Los mejores alimentos de la huerta y del campo para disfrutar este otoño en Galicia

Los mejores alimentos de la huerta y del campo para disfrutar este otoño en Galicia Quincemil

Gastronomía

Los mejores alimentos de la huerta y del campo para disfrutar este otoño en Galicia

Octubre marca el inicio de una nueva temporada donde las castañas, las setas, las calabazas o las acelgas cobran un merecido protagonismo. Te contamos todos los detalles de los productos que triunfarán en tu cocina durante este otoño, ¡toma nota!

5 octubre, 2021 06:00

Con el comienzo del otoño, dejamos atrás el verano, el calor, las horas de sol y todos los productos que nos han acompañado en los últimos meses. Es hora de dar la bienvenida a platos reconfortantes para combatir el frío, a legumbres y verduras que se encuentran en su mejor momento y a pescados y mariscos que comienzan a aparecer tímidamente en las lonjas gallegas.

Consumir productos de temporada es la mejor forma de comer variado, equilibrado y de la manera más económica posible. Gracias a que los productos de temporada están en su grado óptimo de maduración, contienen una mayor cantidad de nutrientes (además de tener un sabor mucho más intenso y concentrado). Además, al tratarse de productos de cercanía (el famoso kilómetro 0) apoyamos al comercio local, que tanto ha sufrido con la pandemia de la Covid-19. Y por si eso fuera poco, al consumir productos de temporada también ayudamos al medio ambiente, evitando contaminación y energía derivada del transporte entre grandes distancias.

Por eso hemos preparado una pequeña lista con algunos de los mejores productos de temporada que nos pueden ofrecer las huertas, campos y bosques de Galicia. Alimentos que se encuentran en su mejor momento y que harán brillar cualquier plato que elaboremos en nuestras casas.

Calabazas

Se trata de uno de los productos más saludables de la huerta, ya  que es muy baja en calorías y contiene altos niveles de fibra, potasio y minerales como el fósforo, el magnesio, el hierro y el zinc. Es antioxidante y ayuda a combatir problemas digestivos relacionados con la retención de líquidos.

La crema de calabaza es una receta sencilla, sabrosa y resultona, que nos salvará más de una cena o comida(Fuente: Unplash)

La crema de calabaza es una receta sencilla, sabrosa y resultona, que nos salvará más de una cena o comida(Fuente: Unplash)

La calabaza es un cultivo típico de Galicia, que contiene una fuerte simbología con el rural gallego y con la tradición del Samaín. En la zona de Rías Baixas reciben el nombre de calacús, donde las calabazas alcanzan grandes tamaños y donde se encuentran variedades como la del cabello de ángel, destinadas a la realización de dulces con el mismo nombre. 

Un plato ideal (y sencillo) para este otoño es una buena crema de calabaza con puerros y zanahorias, con un buen toque de pimienta (o pimentón). Una combinación sana y sabrosa que nos alegrará un día lluvioso.

Castañas

Otro greatest hit del otoño, que también contiene una potente relación cultural con la gente de Galicia, ya que era la base de la alimentación gallega (hasta que llegó la patata para disputarle el puesto). La castaña gallega es la única que cuenta con una marca de calidad reconocida en España, ya que la comunidad gallega cuenta con un 60% de la producción nacional de castaña.

Las castañas son uno de los productos que mayor relación tienen con la gastronomía gallega, y estamos en la mejor época para disfrutarlas(Fuente: Quincemil)

Las castañas son uno de los productos que mayor relación tienen con la gastronomía gallega, y estamos en la mejor época para disfrutarlas(Fuente: Quincemil)

Contiene pocas calorías si lo comparamos con otros frutos secos (que también están de temporada) y además nos ofrece altos niveles de Omega 3 y Omega 6 (en el caso de las variedades gallegas). A la hora de cocinarlas, podemos ir desde las típicas castañas asadas hasta elaboraciones más elaboradas, como bizcochos o cremas, aunque tiene un lugar privilegiado como guarnición de carnes como el pollo, el cerdo o la ternera.

Setas

Aunque no son el típico producto gallego, los montes y bosques de Galicia esconden una grandísima variedad de hongos, y estamos en el mes ideal para consumirlas. Desde armillaria mellea hasta cantarelos, todas las setas son una buenísima fuente de proteína vegetal, además de ser ricas en hierro, fósfro, selenio, yodo, calcio y potasio. 

Las preparaciones son infinitas, desde revueltos y salteados si queremos un plato sanote hasta ideas más calóricas como rebozados o salsas. Triunfan con pastas y risottos, aportando sabor, melosidad y color. Sin embargo, si hay un plato gallego con el que triunfar es una buena empanada de setas, que puede servir como base para una empanada totalmente vegetal o con relleno de carnes blancas como el pollo o el conejo.

La “amillaria mellea” es una de la setas más comunes en Galicia y las podemos encontrar hasta comienzos del invierno.

La “amillaria mellea” es una de la setas más comunes en Galicia y las podemos encontrar hasta comienzos del invierno.

Uno de los atractivos de este producto es que podemos ir a recolectarlo nosotros mismos, eso sí, estando muy bien informados sobre lo que cogemos y comemos, ya que algunas variedades pueden ser tóxicas.

Acelgas

Uno de los productos más cotidianos de la cocina gallega, pero no por eso menos especial. En esta época es cuando podemos encontrarnos con los mejores ejemplares de acelgas, que además nos servirán para un roto y un descosido. ¿Hace un día de sol otoñal y queremos comer en el campo? Pues escogeremos unos ejemplares frescos y pequeños para hacer una ensalada. ¿Que hace frío y fuera de casa está cayendo el diluvio universal? Pues nos preparamos un buen plato de acelgas a la gallega para recobrar fuerzas. 

La única “pega” que le podemos poner a las acelgas es que limpiarlas puede resultar un poco laborioso, pero el resultado merece totalmente la pena(Fuente: Unplash)

La única “pega” que le podemos poner a las acelgas es que limpiarlas puede resultar un poco laborioso, pero el resultado merece totalmente la pena(Fuente: Unplash)

Es una verdura ideal si queremos cuidar nuestra línea (para enfrentarnos a esos excesos del verano); ya que tiene un importe calórico muy bajo, sumado a un alto contenido en fibra. Además, nos servirán como un pequeño “sustitutivo” de los grelos si queremos hacer caldo gallego, mientras esperamos un par de meses hasta la temporada de estos últimos.

"Migueliños"

El producto gourmet de la lista. Aunque la temporada de los higos suele situarse en verano, los “Migueliños” son una variedad única de Galicia que suelen durar unas escasas semanas de octubre. Si las “brevas” eran unos higos de color negro y de mayor tamaños que los habituales, los migueliños son todo lo contrario. Estas pequeñas joyas de la huerta gallega provienen de una ficus carica, es decir una higuera común de carácter unífero, es decir, que solo da frutos una vez al año (de ahí lo escaso y exclusivo de venta y cultivo).

Los migueliños son un producto único que apenas duran un par de semanas en las tiendas. Si os encontráis con algunos, ¡no dejéis escapar la oportunidad!(Fuente: La Tienda de Lino)

Los "migueliños" son un producto único que apenas duran un par de semanas en las tiendas. Si os encontráis con algunos, ¡no dejéis escapar la oportunidad!(Fuente: La Tienda de Lino)

Son pequeños higos de un sabor muy dulce, con una carne entre el blanco y el rosa, se trata de un producto muy valorado entre los fanáticos de los higos, ya que son una verdadera delicia. Aunque su consumo suele ser en fresco, podemos encontrarlo en mermeladas, tartas y dulces de gran calidad.

Membrillo

Se trata de una fruta con una fuerte presencia en la gastronomía gallega, que cuenta con una temporada mucho más corta que la de otros productos de la huerta. Comienza a finales de de septiembre e inunda las casas gallegas en forma de dulce de membrillo. Esta elaboración es la más típica de las sobremesas gallegas, dando lugar al famoso queso con membrillo.

El membrillo es una de las frutas que más éxito ha tenido en la cultura gallega(Fuente: Unplash)

El membrillo es una de las frutas que más éxito ha tenido en la cultura gallega(Fuente: Unplash)

Además de estar riquísimo, ayuda a calmar el hambre (es muy saciante) y a combatir la retención de líquidos. Contiene una gran presencia de hierro, calcio, fósforo y potasio, además de ayudar a personas que padezcan hipertensión.

El membrillo es un producto muy versátil, ya que funciona en compotas, bizcochos, tartas e incluso en platos salados.

Toda una combinación de productos que ofrecen lo mejor de la tierra gallega y que nos demuestran que no hay que ir muy lejos para disfrutar de productos de altísima calidad. Y tú, ¿con cuál te quedas?