Las Peñas del Dépor, con ilusión contenida ante el inicio de la temporada

Las Peñas del Dépor, con "ilusión contenida" ante el inicio de la temporada Federación de Peñas

Deportivo

Las Peñas del Dépor, con "ilusión contenida" ante el inicio de la temporada

La Federación hace balance de su primer año y presume del compromiso de una afición "fiel", "solidaria" y "unida"

16 agosto, 2019 06:00

Han pasado casi dos meses del partido de Son Moix. Pese a que la herida parece lejos de estar cerrada, el deportivismo mira hacia adelante y afronta con "ilusión" una nueva campaña en Segunda. ¿Cómo se puede tener ilusión tras un golpe tan duro? "Todo el deportivismo quiere hacer borrón y cuenta nueva. Hay mono de fútbol", señala Ana Guerra, secretaria de la Federación de Peñas del Dépor y miembro de la peña madrileña Chamberí Blanquiazul.

En efecto, solo el Dépor podía provocar esa necesidad masoquista de sufrir durante 90 minutos cada fin de semana. Hay ganas de Riazor y una "ilusión contenida". "Ilusión por ver a nuestro equipo, pero contenida por lo que pasó en Mallorca, que aún escuece", señala Ana Guerra. Las Peñas, un año más, no van a dar la espalda a los blanquiazules. Así lo reflejan las cifras de abonados, que ya superan las 20.000 altas.

Fernando Fernández

Para la actual directiva de la Federación de Peñas, la pasada fue su primera temporada. Al finalizar la Liga, hicieron balance: "Hubo presencia de las Peñas en todos los estadios de Segunda, menos en Tenerife, por ser un lugar turístico y la imposibilidad de conseguir transporte en septiembre". En total, la Federación despachó unas 3.500 entradas entre sus socios: "Más que muchos equipos de Primera".

Una afición fiel, solidaria y unida

Estos datos constatan que la deportivista es una afición "fiel", pero también es solidaria y activa en diferentes causas. Por ejemplo, trabajan con asociaciones benéficas, para las que recaudan fondos con celebraciones especiales, como el día de las Peñas. "Fue nuestro primer año y fue increíble. Hubo un gran ambiente y coincidió con la gente del Cádiz, con quien hay muy buen rollo, también en A Coruña", señala Ana.

Resumiendo, la afición deportivista es fiel y solidaria, pero también está unida pese a las adversidades. Desde las Peñas se quiere recordar el triste fallecimiento de Carlos Cela, de la peña Faluya, que causó conmocionó y cuya figura fue homenajeada en diferentes momentos. "Recibimos muchos golpes y siempre nos levantamos. Ante todo, existe una relación humana entre los peñistas y aficionados en general", afirma Ana Guerra.

grazas Federación de Peñas do R.C.Deportivo de A CoruñaSEMPRE CARLOS

Posted by Peña Deportivista Faluya on Monday, May 13, 2019

En todo el mundo ha llegado a haber unas 200 peñas, de las cuales 121 estaban federadas el año pasado. De esas, existe una estrecha relación entre 30 o 40 agrupaciones, tanto de A Coruña como de otros puntos de Galicia o España.

"Percorremos quilómetros…"

El año pasado no se pudo conseguir el pleno de partidos lejos de Riazor con peñistas en las gradas por circunstancias externas: no se pudieron organizar viajes a las islas Canarias para el encuentro ante el Tenerife en septiembre, en plena temporada alta. Esta temporada, la segunda de esta Federación de Peñas, se tratará de estar en las 21 salidas (hasta dos más si hay playoff).

Hay campos que apetecen más que otros visitar. Por ejemplo, el Sardinero. "Hace años que no vamos a Santander y hay bastantes ganas", dice Ana Guerra. También Ponferrada, donde reina la cordialidad con las peñas de la Ponferradina. Sin embargo, hay otros destinos que se borran, como Pamplona tras el ascenso de Osasuna, donde también eran muy bien recibidos los deportivistas.

"Más que fútbol"

"Si solo fuese por el fútbol, hacía tiempo que hubiésemos mandado todo esto a la mierda", dice franca Ana Guerra, secretaria de los peñistas blanquiazules. Los últimos años han sido duros. Ascensos, descensos, inestabilidad en la plantilla, en los despachos, división en la grada. Pero el Dépor prevalece y así lo demuestran sus aficionados.

Muchos hacen un gran esfuerzo para poder estar cada quince días en Riazor. "Hay mucha gente que viene desde lugares como Verín o Pontevedra un lunes a las 21.00 horas y no están en sus casas de vuelta hasta las 3 de la madrugada. Esa fidelidad hay que agradecerla", afirma Ana Guerra.

Muchas de esas personas pueden estar en A Coruña y en el estadio animando gracias al programa Destino Riazor, gratuito hasta este año, y que permite a las peñas de toda Galicia desplazarse en autobús para ver a su equipo. Esta temporada se comenzará a cobrar un euro por trayecto, que irá destinado a la Fundación Real Club Deportivo, responsable de iniciativas como el Deportivo Genuine.

El domingo se espera un gran ambiente en Riazor. El Deportivo no estará solo en su estreno, y tampoco durante las 41 restantes jornadas. En las buenas y en las malas, la afición nunca falla. Pues, ya lo dice la canción: "Percorremos quilómetros, superamos obstáculos".