Inés Rey este martes, 14 de mayo.

Inés Rey este martes, 14 de mayo. Quincemil

Deportivo

Inés Rey sobre el conflicto Deportivo-Concello: "No voy a regalar el estadio de todos a un banco"

Actualización: Inés Rey ha aceptado la rectificación hecha pública por la dirección del Deportivo en la que descartan la pretensión de cesión del estadio por 40 años y aceptan la cláusula de arraigo

14 mayo, 2024 12:01

ACTUALIZACIÓN (15 de mayo): La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha aceptado la rectificación hecha pública por la dirección del Deportivo anunciando que el accionista mayoritario descarta su pretensión inicial de obtener la cesión del estadio durante 40 años y acepta también la llamada cláusula de arraigo que desde un primer momento propuso el Gobierno local, según trasladan fuentes municipales. Esto supone la renuncia también a la explotación económica del estadio fuera de la actividad deportiva. La alcaldesa valoró "muy positivamente su disposición a firmar el convenio para el uso gratuito de Riazor durante los próximos 25 años en los términos propuestos por el gobierno, muy semejantes a los ahora vigentes y que evitan cualquier tipo de especulación con el patrimonio público municipal".

Inés Rey mantuvo este miércoles por la mañana una conversación del presidente del club, Álvaro García Diéguez, para retomar la relación entre ambas instituciones, aunque Rey lamenta que se haya privado a la afición de la merecida celebración en María Pita al día siguiente del ascenso.

Noticia original:

La celebración del ascenso a Segunda División del Deportivo se ha visto empañada por el cruce de comunicados en las últimas horas entre el club y el Concello de A Coruña con un factor común de disputa: el uso del estadio de Riazor. Esta ha provocado que la visita institucional de la plantilla, entrenador y cuerpo técnico al Palacio de María Pita y posterior celebración con los coruñeses en este lugar emblemático del deportivismo haya sido cancelada.

La alcaldesa de A Coruña en una rueda de prensa convocada este martes, ha criticado la “decisión unilateral” del accionista mayoritario del equipo y cuyo nombre está incluido en la nomenclatura del estadio de Riazor: Abanca. Sobre la postura de la entidad que ha terminado en la cancelación de los actos festivos de ayer, ha argumentado que “me parece de extrema gravedad utilizar al Dépor y a la afición en un momento tan ilusionante como este con el ánimo de chantajear y sacar rédito particular”.

El club defiende que no se negó a celebrar la hazaña en María Pita y en Cuatro Caminos, sino que emplazaron esa cita para el día 25. De esta forma los actos de festejo se centrarían en la última jornada de liga. Tanto es así, que el club recuerda que el propio día del partido contra el Barça B se anunció en los marcadores el día 25 como fecha de celebración en Cuatro Caminos.

De hecho, sostienen que el mismo día del partido propusieron hacerla en esa jornada, con una preparación y una infraestructura mayor y con mayor seguridad. Así aseguran desde el club que se lo trasladaron el presidente del club, Álvaro García Diéguez, y el director general, Massimo Benassi, a la propia Inés Rey y al primer teniente de alcalde, José Manuel Lage Tuñas, en Riazor el domingo.

Sobre esto, la alcaldesa ha añadido que “es una falta de respeto a los jugadores que han hecho una temporada espléndida, al entrenador y al cuerpo técnico y por encima de todo una falta de respeto a la afición y a la ciudad”. “Se merecían una celebración a la altura de la gesta conseguida, a la altura de los 120 años de María Pita al servicio del orgullo deportivista. Esto ha sido una desconsideración a la ciudad y a la historia de nuestro club, no existe un precedente igual”, ha criticado con dureza.

Inés Rey ha continuado alegando que “Abanca ha negado a los coruñeses el derecho a celebrar juntos el momento más importante del club en la última década” y ha puesto de manifiesto que por encima de su faceta como alcaldesa es “coruñesa y deportivista” y echó la vista atrás, a su generación y a la de sus padres y abuelos, destacando que “todos podríamos decir donde estábamos cuando ganamos la Liga, el día del Centenariazo o el del penalti de Djukic".

"Es algo que llevamos en la memoria y siento profundo dolor con lo que ha pasado”, ha reconocido, al mismo tiempo que han sentenciado que “nuestros hijos tenían el derecho a poder celebrarlo igual que nosotros en nuestro momento”.

"El futuro del Dépor no está en cuestión, está garantizado"

Inés Rey, sobre el conflicto Dépor-Concello, ha alegado a su vez que “no van a conseguir nada utilizando al deportivismo mientras sea alcaldesa" y apuntó que "enturbiar la historia del Deportivo es ofender la identidad de la ciudad". Sobre las posturas enfrentadas de las dos partes del problema, la alcaldesa comentó que desde el club hace un año "intentaron utilizar al deportivismo para ponerlo al servicio de intereses particulares y a la afición en contra del gobierno municipal".

Sobre el estadio de Riazor, aseguró que "es de los coruñeses y lo seguirá siendo" y confirmó que "el Deportivo no ha pagado nunca por utilizar el estadio ni lo hará porque cuenta con cesión gratuita para su uso deportivo". Sobre esto, añadió que "el convenio sigue vigente" y que incluso la intención era adelantar la firma a este año. "El futuro del Dépor no está en cuestión, está garantizado. La participación del club en el fútbol profesional no está amenazada en ningún caso" y ha avanzado que este martes, 14 de mayo, se ha enviado la certificación que solicita la Real Federación Española de Fútbol para jugar en la liga profesional.

Sobre el convenio con el Deportivo que regula el uso del estadio de Riazor entre otras cuestiones, Rey aseguró que "está listo para firmar hoy mismo", mientras mostraba el documento a los medios. "Lo que no podemos firmar es la explotación económica y comercial por parte de Abanca olvidando que el estadio es municipal y de todos los coruñeses" dijo, sobre lo que matizó que "no voy a regalar el estadio de todos a un banco" e instó a las instancias correspondientes del club a acudir al Palacio de María Pita a firmar el documento y a quienes dijo que se recibirá "cuando quieran con la mejor de las disposiciones".

"Se firmará cuando ellos quieran y volverá la normalidad que teníamos hasta hace 48 horas y que siempre debe presidir la relación del Concello con el club", expresó, aunque lamentó "con dolor" que "lo que no va a volver es el día de ayer". Sobre esto, denunció que desde el Deportivo "se ha negado a A Coruña repetir una imagen histórica de la ciudad, con una celebración abierta y tradicional que siempre se ha hecho tras un logro deportivista". "Pesará sobre su conciencia, no sobre la mía", valoró, a la vez que reiteró que "la ciudad se merece devolverles a los jugadores el cariño y la ilusión que han regalado".

"El deportivismo no está en venta ni es moneda de cambio para hacer caja"

Inés Rey lamentó durante su intervención que "los niños deportivistas no hayan podido vivir ayer una jornada inolvidable" y repitió que "el Dépor es de todos los coruñeses". Recordó la gran masa social en torno al club, como las 80.000 personas que recorrieron el Paseo Marítimo este domingo en una marcha especial hacia el estadio de Riazor o el récord de aficionados en el estadio coruñés, alcanzando los 31.800.

"Nadie tiene derecho a enturbiar un momento y una celebración históricos. Los propietarios del club han cometido una falta grave de respeto a la ciudad e institucional al Concello, que apoya al deportivismo siempre. Las cosas no se hacen así y deberían saberlo, en esta ciudad se respetan las instituciones, los símbolos y a los coruñeses", afirmó. Sobre lo ocurrido este lunes, opinó sobre los responsables del club que "no hay justificación, disculpa o excusa que reponga el daño que se ha causado" y aclaró que ·han perdido una oportunidad de oro de hacer las cosas bien".

Sin embargo, quiso dejar claro que desde el Concello "sabemos estar a la altura a pesar del espectáculo bochornoso al que nos han llevado" e Inés Rey ha tendido la mano para solucionar el conflicto con la intención de "mejorar el club porque eso será lo mejor para la ciudad". Al final de su discurso, Rey concluyó que en estos cuatro años en Primera RFEF, "hay cosas que no se compran con dinero, como la relación entre la afición y el club, pero hay quien aún no entiende lo que es ser del Dépor ni amar sus colores".

Antes de responder a las preguntas de los medios, la alcaldesa quiso incidir en que "el deportivismo no está en venta ni es moneda de cambio para hacer caja": "Es algo que llevamos en el corazón y hay quien todavía no lo ha entendido", expuso.

"Colaboraremos con las celebraciones del Deportivo"

Sobre cómo han ocurrido los acontecimientos en las últimas horas, la alcaldesa detalló que "una vez que el Deportivo asciende se abren las puertas del palacio municipal y la plaza de María Pita y el lunes por la mañana cuenta que se comunican con el equipo de protocolo del club para confirmar la recepción de los jugadores en el Concello a las 19:30 horas.

"Todo estaba preparado para recibirles y la gente había hecho sus planes para venir a celebrar y compartir la ilusión, pero es Abanca quien decide unilateralmente no venir a la casa de todos los coruñeses y privar a la ciudad y al deportivismo de una celebración para todos", criticó. Paralelamente, aseguró que el Concello colaborará en próximas celebraciones del Deportivo, como la que previsiblemente se plantea el sábado 25 de mayo en Cuatro Caminos, tal y como se confirmó a su vez en la pantalla gigante de la Fan Zone de Riazor el día del ascenso.

Sobre la propuesta de convenio sobre la que el Deportivo lanzó ayer un comunicado, Inés Rey dijo que "es una propuesta de la propiedad del club que no ha sido negociada con el Concello" y negó, tal y como expone el documento, que hayan exigido un canon por el uso del estadio de Riazor. "En nuestra propuesta de convenio se ve claramente que el Concello no va a cobrar por el uso deportivo del estadio", subrayó. Acerca de la cláusula de arraigo, dejó claro que "para A Coruña y el propio Dépor es muy importante el arraigo en la ciudad y mantener la sede social aquí".

Asimismo, lanzó una crítica hacia el trato a las jugadoras del Deportivo Abanca, que sí asistieron al recibimiento institucional en el Concello tras conseguir el ascenso. "Por lo que se ve esta victoria no fue tan determinante porque fueron recibidas por la corporación", resumió.

Reacciones

El portavoz del BNG en el Ayuntamiento, Francisco Jorquera, ha instado este martes al Gobierno Local y al Deportivo a que superen sus diferencias y a que lo hagan partiendo de dos premisas. Exponen que "el Ayuntamiento debe colaborar con el club en su retorno al fútbol profesional" y recuerdan que el estadio de Riazor es un bien público "y naturalmente el interés público debe ser preservado".

Jorquera reiteró el malestar que le produjo al BNG la ausencia del Deportivo en la recepción institucional que le ofrecía ayer el Ayuntamiento en el Pazo de María Pita: "El Ayuntamiento es una institución que representa a toda la ciudad. En la Corporación están representadas todas las coruñesas y los coruñeses", afirmó el portavoz nacionalista.

En esta línea, los nacionalistas argumentan que "las relaciones entre el Deportivo como institución y el Ayuntamiento como institución deben estar por encima de las diferencias puntuales que pueda haber en estos momentos a la hora de negociar el nuevo convenio de uso del estadio municipal de Riazor". "En el Dépor nos sentimos representados todos los coruñeses. Todos queremos lo mejor para el Dépor y, por tanto, todos queremos que el Ayuntamiento colabore con el club después del logro de un ascenso tan deseado", concretaron.

A este respecto, desde el BNG concluyeron que "es necesario y deseable que el Ayuntamiento colabore con el club, aunque también hace falta preservar el interés público cuando estamos hablando del uso de un bien público”, subrayaron.

Por su parte, el Partido Popular de A Coruña ha criticado que Inés Rey defienda que tiene la mano tendida al club mientras se usan términos como "chantaje" o "rédito particular": "Debe hacer una reflexión y dialogar", dice el portavoz popular, Miguel Lorenzo.

Lorenzo ha animado a ambas partes, Concello y club. "El respeto mutuo es esencial. Hablando se
entiende la gente. Es muy importante que se llegue a un acuerdo porque quien paga las consecuencias es el Deportivismo”, ha dicho esta mañana.

A coninuación, el portavoz ha señalado que la falta de diálogo "no solo pasa en la ciudad con el Club, sino también con más colectivos” y ha acusado al Gobierno municipal de "informar muy poco de los temas importantes".