Santiago Togores, presidente de la Hípica de A Coruña.

Santiago Togores, presidente de la Hípica de A Coruña. Cedida

Más Deporte

Santiago Togores, de la Hípica de A Coruña: "El proyecto en Figueroa va a dar mucho al club"

Entrevistamos al recién reelegido presidente de la sociedad, que cumplirá 20 años en el cargo y afronta este mandato con el objetivo de dejar atrás la Covid y hacer de las instalaciones del club un referente

7 octubre, 2021 08:55

El domingo se celebraron elecciones en la Hípica de A Coruña. No hubo sorpresa y Santiago Togores fue reelegido con 450 votos, casi el doble de los que obtuvo la otra candidatura. Será, por tanto, su quinto mandato consecutivo y cumplirá en el 2025 dos décadas al frente de una institución con más de medio siglo de historia.

Tras unos días de resaca electoral, en Quincemil hemos querido charlar con Santiago para conocer cómo será el próximo lustro de la Hípica, qué proyectos tiene en mente y cómo se recupera la institución de la pandemia.

¿Cómo fue el proceso electoral?

Esperábamos renovar nuestro mandato. Como siempre, nunca se sabe. Había que venir a votar presencialmente y podría ser algo complicado. Todo se desarrolló con normalidad y estamos muy contentos por ello. Valoramos el respaldo que recibimos tras 16 años al frente, sobre todo después de esta dura etapa del Covid. 

¿Te esperabas esa amplia mayoría?

Nosotros sabíamos que teníamos un amplio respaldo. Materializar ese apoyo ya era otra cuestión. Yo creo que es una diferencia bastante significativa. Las últimas elecciones ganamos también por esos porcentajes. La gente está contenta y valora el trabajo hecho y la paz social que hay en el club. Entienden que venimos de una situación compleja. Creemos que la hemos gestionado bien y este apoyo lo demuestra.

¿Cuáles son los retos de la Hípica tras la pandemia?

Estamos deseando que llegue la normalidad, como todo el mundo. Ahora la situación es mucho mejor y esperamos que no haya pasos atrás. Tenemos asuntos pendientes por desarrollar que no hemos podido hacer durante este tiempo. Cuando nos presentamos en el 2017, lo hicimos con un proyecto muy importante, el de la adquisición de la finca y las instalaciones de Figueroa. Es uno de los proyectos más importantes del club a lo largo de su historia. Se quedó paralizado entre la compra de la finca, la construcción y el traslado, porque sucedió la pandemia. Tuvimos muchos problemas para desarrollarlo. 

"Ahora estamos organizando concursos territoriales, pero los siguientes pasos son hacer concursos nacionales e, incluso, internacionales"

¿Cómo ha evolucionado eso en el último año?

Este último año hemos avanzado mucho en ese asunto. Ya tenemos un número de alumnos importante, que se acerca a los 200. Ya tenemos casi lista de espera en el club. Las cosas empiezan a funcionar, pero todavía nos queda mucho por hacer. Tenemos que mejorar la instalación o ponerla a nuestro gusto. Hay una serie de cosas que vamos a ir haciendo poco a poco, con los pies en el suelo y prudencia financiera. Sin olvidar nuestras instalaciones de A Coruña, que tenemos que ir mejorando continuamente. Pero Figueroa es nuestro proyecto principal. Hemos invertido mucho y empezamos a recuperarlo.

¿Cómo está la situación a nivel competitivo?

 Ya hemos hecho concursos hípicos en Figueroa. Ha habido cuatro hasta ahora. Nuestra idea es seguir con el nivel de competición. Ahora estamos con concursos territoriales, pero los siguientes pasos son hacer concursos nacionales e internacionales. No lo descartamos. Dentro de las instalaciones, además de la competición, tenemos otras actividades paralelas. Campamentos de verano, talleres deportivos, actividades de horticultura… Estamos contentos porque dentro de nuestras clases tenemos clases de hipoterapia a través de la Fundación Emalcsa. Tenemos la ilusión y las ganas de seguir trabajando en este proyecto de Figueroa, que va a dar mucho a la Hípica.

¿Cómo ha evolucionado la masa social a lo largo de estos años?

Cuando empezamos en el 2005 los datos no eran muy fehacientes. Tuvimos que informatizar la base de datos. En el 2008 nos encontramos con la crisis financiera. Fue un momento complicado, muchos socios se dieron de baja. Arrancamos con unos 2.100 socios y una masa social de 5.500 personas. En la actualidad tenemos unos 1.800 socios y una masa social de 5.000 personas. Sí es verdad que hemos notado un pequeño bajón, pero ha sido poco significativo. Estamos empezando a tener muchas altas de socios nuevos. Es una sociedad que está muy viva. Vienen muchos matrimonios jóvenes con niños. Eso nos da una cantera, y una base, que nos mantienen muy en forma. Después del Covid hemos empezado a crecer. Nos favorece que somos una sociedad habituada al deporte al aire libre.

¿Te quedarías con algún momento clave de estos 16 años?

Me quedaría con dos. Uno, la compra de los terrenos de Figueroa. Una de las operaciones más importantes de la historia del club. Yo también me quedaría con la relación institucional con quienes se pueden considerar los padres de la sociedad, el estamento militar. La firma en el 2014 de la renovación de la concesión de los terrenos de la Hípica, que son propiedad de Defensa, fue una fecha clave para la sociedad.