Un miliario del Camino de Santiago.

Un miliario del Camino de Santiago.

Más Deporte

La Fundación ENKI invita a recorrer la última etapa del Camino de Santiago

Aquellos que deseen unirse a esta caminata deberán estar presentes en el punto de recogida, la explanada de Riazor, en A Coruña, tras inscribirse previamente

21 marzo, 2024 17:25

Como cierre de la cuarta edición de ENKI no Camiño 2024, y final de su nueva iniciativa (Con)vivindo no camino, la Fundación ENKI invita a participar, a todas las personas interesadas, en la última de las etapas que realizarán del Camino de Santiago.

El sábado 30 de marzo, será el día en el que los caminos de ambas acciones se unirán, junto con familiares y amigos, para recorrer los últimos 10 kilómetros. Partiendo de Deseiro de Abaixo, con una parada en Angrois y continuando hasta la Catedral de Santiago de Compostela. Aquellos que deseen unirse a esta caminata deberán estar presentes en el punto de recogida, la explanada de Riazor, en A Coruña, a las 10:00 horas.

El retorno está programado para las 17:00 horas del mismo día. El plazo límite para inscribirse es el próximo lunes, 25 de marzo, a través del siguiente enlace.

Cuarta edición de ENKI no Camiño

ENKI no Camiño celebra su cuarta edición en este 2024. El pistoletazo se ha dado este pasado miércoles en Sevilla. El grupo principal, compuesto por once personas, incluye a cuatro deportistas con discapacidad: Ángel Lopez Fernandez (handbike), presidente de ENKI; Daniel Prada (handbike), Alejandro Gonzalez (handbike) y Víctor Garcia (tándem); junto a voluntarios y personal de apoyo; realizarán 11 etapas, cubriendo una ruta que abrca desde Sevilla hasta Santiago de Compostela.

En el transcurso del recorrido otros voluntarios, apoyos y personas con diversidad funcional se sumarán a las etapas, llegando a conformar un grupo de 34 personas, sumándose un tándem más y dos handbikes. Simultáneamente, del 27 al 30 de marzo, tendrá lugar el ‘(Con)vivindo no camino’.

En esta iniciativa pionera, 14 personas con diversidad funcional recorrerán pequeñas etapas del Camino de Santiago, de entre 8 y 10 kilómetros, comenzando en el municipio de Laza (Ourense). Estas acciones están destinadas a promover el Camino de Santiago como lugar de encuentro para todas las personas, impulsando la inclusión a través del deporte, la igualdad de oportunidades, y sirviendo de oportunidad para conocer la accesibilidad que proporciona la ruta. Ambos proyectos cuentan con el apoyo de la Xunta de Galicia, Vegalsa-Eroski, Alda Hoteles y Frutas fraile.