El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, en un pleno de la Cámara gallega.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, en un pleno de la Cámara gallega. Xunta

Economía

Sanidade y Educación crecen por debajo de la media de las cuentas gallegas de 2024

Política Social e Xuventude es el departamento que más sube. Miguel Corgos asegura que "casi cuatro de cada cinco euros" de incremento en los presupuestos están dedicados a Sanidade, Educación y Política Social

20 octubre, 2023 13:53

Los presupuestos de las consellerías de Sanidade (+4,4%), con un total de 5.190,9 millones, y Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades (+2,8%), con un global de 2.976 millones, crecen por debajo de la media de avance del 5% de las cuentas de la Xunta para 2024. Política Social e Xuventude es el departamento que más sube (+11,9%) y alcanza los 1.205,7 millones. La Consellería do Mar, con un alza de solo un 1,2%, se encuentra en el otro extremo.

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, explicó en rueda de prensa que "casi cuatro de cada cinco euros" de incremento en los presupuestos están dedicados a Sanidade, Educación y Política Social, según recoge Europa Press. Corgos ha subrayado que las tres consellerías sociales acaparan las mayores subidas en cifras absolutas: Sanidade (218,6 millones de euros más), Política Social (128,1 millones más) y Educación (81,7 millones más).

El aumento relativo más elevado tras Política Social es el de la Vicepresidencia 1ª y Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, con un total de 363,9 millones, 21,1 millones más (+6,2%). Le sigue la Vicepresidencia 2ª y Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda, con un total de 305,7 millones, 16,7 millones más (+5,8%); así como la Consellería de Economía, Industria e Innovación, con 435,3 millones, 21 millones más (+5,1%).

Los presupuestos gallegos crecen un 5% y alcanzan los 13.257 millones. Por debajo de la media de subida de estas cuentas se encuentran, además de Sanidade y Educación: Facenda, con 252,6 millones (+2,7%, 6,6 millones más); Infraestruturas e Mobilidade, con 507,7 millones (+2,7%, 13,2 millones más); Medio Rural, con 694,7 millones (+2,7%, 18,6 millones más); Promoción do Emprego e Igualdade, con 501,6 millones (+2,4%, 11,7 millones más). Mar está a la cola, con 214,6 millones (+1,2%, 2,5 millones más).

Corgos emplaza a conseguir el mayor número de acuerdos

Corgos ha entregado hoy viernes el proyecto de presupuestos al presidente del Parlamento, Miguel Santalices. El documento inicia así su tramitación parlamentaria con la previsión de que estén aprobados antes de fin de año para entrar en vigor el 1 de enero de 2024. El conselleiro ha emplazado a los grupos de la Cámara a alcanzar los máximos acuerdos posibles "por el bien de los gallegos y Galicia".

El titular de Facenda ha reiterado las previsiones de PIB (aumento del 1,9% en 2024) y empleo (descenso de la tasa de paro al 9,4% en 2024), así como varias rebajas de impuestos, valorando que las cuentas se realicen en "tiempo y forma". Corgos, además, insiste en que los presupuestos están marcados la "prudencia y ambición" del cuadro macroeconómico, con "más recursos que nunca, refuerzo a los servicios público" y apoyo a los que "más lo necesitan".

Reparto territorial

A Coruña (4.664 millones) y Pontevedra (3.803 millones) vuelven a ser las provincias que cuentan con mayor volumen de gasto global. A más distancia están Lugo (1.804 millones) y Ourense (1.644 millones). El mayor gasto por habitante, sin embargo, se corresponde con Lugo (5.568 euros) y Ourense (5.409 euros), seguidas A Coruña (4.157 euros) y Pontevedra (4.301 euros).

La aportación de la Xunta a las tres universidades públicas gallegas será de 508 millones de euros en 2024, lo que supone 25 millones de subida, un 5,2% más. A esto se suman 10 millones del plan de infraestructuras universitarias. El Gobierno gallego destaca además una financiación para ayuntamientos de 602 millones, lo que se traduce en un incremento de 38 millones (+6,7%) respecto a 2023.