Martín Fernández Prado en el XVI Foro de Clientes

Martín Fernández Prado en el XVI Foro de Clientes Cedida

Economía

El Puerto de A Coruña dice que el traslado de graneles sólidos llegará a Langosteira en 2026

La Autoridad Portuaria ha celebrado el XVI Foro de Clientes. Su presidente, Martín Fernández Prado, ha destacado el peso del Green Port para las cuentas del Puerto

24 octubre, 2023 16:06

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, asegura que las obras del tren a Langosteira avanzan en plazo, lo que previsiblemente permitirá completar el traslado de graneles sólidos al Puerto Exterior en 2026. El anuncio se ha producido esta mañana en el XVI Foro de Clientes de la Autoridad Portuaria, que ha puesto frente a frente a la institución y a sus operadores.

El tren a Punta Langosteira es una de las principales líneas estratégicas del Puerto Exterior, según indicó Fernández Prado. El objetivo es que el enlace ferroviario esté listo en 2026. En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria ha avanzado en conversaciones con los operadores que emplean el tren para la carga y descarga de mercancías, dado que son los principales beneficiados del proyecto.

En 2022 el Puerto Exterior batió el récord de mercancías desplazadas con 4,2 millones de toneladas, pero este año podría volver a registrarse un máximo histórico. El Puerto prevé superar los 6 millones de toneladas en 2023, debido a la consolidación de los cereales, de nuevas mercancías como la roca fosfórica y, sobre todo, por la incorporación del tráfico de petróleo, según lo expuesto en un comunicado.

Green Port y borde litoral

A corto plazo, Fernández Prado, ha incidido en el proyecto del Green Port. Hasta el momento se han recibido 9 solicitudes vinculadas a la industria de la eólica marina para la exportación, 3 solicitudes relacionadas con la generación de hidrógeno y amoniaco verde y proyectos de transición energética. Todas estas inversiones sumarían 1.500 millones de euros en el horizonte de 2030.

El presidente de la Autoridad Portuaria también hizo referencia al puerto interior. Sobre ello, apuntó a la necesaria recuperación de la pesca y al mantenimiento de los cruceros. Este tipo de viajes dejarán en la ciudad a 300.000 pasajeros en 2023. Ante la elevada afluencia, la Autoridad Portuaria instalará en el muelle de Trasatlánticos el sistema de suministro eléctrico a los buques. El objetivo sería "que puedan apagar sus motores durante la escala, minimizando así cualquier impacto ambiental". La instalación está previsto que termine en 2024.

En la línea de los muelles interiores ha vuelto a reiterar que habrá acuerdo entre administraciones y grupos políticos para realizar la transformación del borde litoral.