La Diputación de A Coruña aprueba un presupuesto de 222 millones para 2024

La Diputación de A Coruña aprueba un presupuesto de 222 millones para 2024 Deputación de A Coruña

Economía

La Diputación de A Coruña aprueba un presupuesto de 222 millones para 2024

El pleno aprobó por unanimidad las bases y la primera aportación del Plan Único para 2024, que se incrementa su partida inicial en un 10%, llegando a los 50,5 millones

24 noviembre, 2023 16:08

La Diputación de A Coruña contará en 2024 con un presupuesto de 222.151.200 euros, el más alto de la historia de la institución y un 7,2 % superior al del actual ejercicio. El presupuesto fue aprobado este viernes en el pleno con los 17 votos favorables de PSOE, BNG y Alternativa de los Vecinos y el voto en contra de los 14 diputados y diputadas del Partido Popular.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, defendió que los presupuestos tendrán como principales prioridades a creación de empleo, el bienestar social y el desarrollo del rural y destacó la gran importancia de de programas como el Plan Único de Obras y Servicios o el Plan de Empleo Local (PIEL), están siendo fundamentales para la creación de empleo, infraestructuras y oportunidades, en particular en los pequeños municipios de la provincia.

El diputado de Hacienda, del Grupo Socialista, José Ramón Rioboo, incidió en que los presupuestos están hechos “desde el rigor económico y la responsabilidad social”, mantienen la “deuda cero” de los últimos nueve años y contienen importantes incrementos en áreas como acción social (24,3 millones de euros, un 6,5% más), Empleo (16 millones de euros, un 24,1% más) o Vías y Obras (23,3 millones de euros, un 20% más).

Rioboo destacó también “la creación de un nuevo área de Mar y Medio Rural” dentro del gobierno provincial, con 8,3 millones de euros consignados, “que contemplan inversiones para cofradías de pescadores, entidades y empresas del sector agrícola y ganadero y apoyo para la promoción de productos locales, artesanía o pequeño comercio”. La diputada del BNG Avia Veira destacó “a apoyo al tejido social”, la “apuesta por la cultura, que nos hace el cobijo de cientos de entidades culturales” y por un “turismo sostenible, que supone también soporte para las pequeñas y medianas empresas”.

El portavoz de Alternativa dos Veciños, Ángel García Seoane, censuró que la Diputación “siga aguantando cargas que no teníamos que tener como los centros educativos, que son competencia de la Xunta de Galicia” y consideró que “es necesario seguir incrementando la inversión en el área de Vías y Obras, ya que la Diputación cuenta con más de 2.000 kilómetros de carreteras”.

El portavoz del PP, Evaristo Ben, dijo que su grupo “no aprueba los presupuestos ni como autorización ni como planificación de gastos” y afirmó que “aunque no discutimos las virtudes del Plan Único, no entendemos que no se haga un plan específico para obras de saneamiento y abastecimiento”.

Plan Único parte con 50,5 millones en 2024

El pleno aprobó por unanimidad las bases y la primera aportación del Plan Único para 2024, que se incrementa su partida inicial en un 10% respeto al presente año, llegando a los 50,5 millones de euros. Una cantidad que, como todos los años, irá incrementándose a lo largo del ejercicio para llegar, la finales de año, la entre 90 y 100 millones de euros de inversión en los ayuntamientos coruñeses.

Formoso destacó que el Plan Único “supuso incrementar de 24 la entre 90 y 100 millones de euros anuales los fondos que reciben los ayuntamientos de la provincia para financiar obras y servicios, dándoles además absoluta autonomía para decidir el destino de los fondos”.

“Hoy, los ayuntamientos reciben hasta cuatro veces más fondos de la Diputación y tienen total libertad para decidir en que los invierten”, señaló el presidente, que consideró que este modelo acaba con los planes finalistas en los que la Diputación marcaba a los ayuntamientos en que invertir los fondos. A su vez, en los Presupuestos 2024, el Plan de Empleo Local (PIEL) incrementa también su presupuesto en 2024 hasta los 16 millones de euros (un 24,1% más). Un incremento en el presupuesto que permitirá reforzar programas de contratación de personal en empresas y ayuntamientos y apoyo al emprendimiento.

Además, el PIEL apostará en 2024 por potenciar sectores estratégicos como la biotecnología, la economía circular o el sector audiovisual, con la construcción de Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el mayor estudio audiovisual virtual de España, que se ubicará en la Ciudad de las TIC. Coruña Estudio Inmersivo (CEI) supone una inversión de 8,6 millones de euros, cofinanciado con fondos del Plan de Recuperación del Gobierno de España en el marco del proyecto “España, Hub audiovisual de Europa”.

La Diputación adjudicó el pasado agosto a Telefónica el desenvolmento de la tecnología por 6,1 millones de euros y viene tiene en licitación a construcción del edificio que albergará el CEI por 2,5 millones de euros.

Política social y apoyo al rural

En el área de Política Social, la Diputación incrementa este año su presupuesto hasta los 24,3 millones de euros (+6,5 %). Los presupuestos incluyen un nuevo incremento de 100.000 euros para al programa de Servicios Sociales Comunitarios, que durante el mandato de Valentín González Formoso pasó de 4 millones a 8,7 millones de euros anuales, lo que permite la contratación de 179 profesionales del ámbito social en los concelos de menos de 20.000 habitantes y la financiación de 411.000 horas de servicio de ayuda en el hogar.

La partida para apoyar a las entidades sociales de la provincia contará el próximo año con 4,6 millones de euros, unos fondos que permiten apoyar la 273 asociaciones de la provincia para contratar personal, mejorar sus centros o impulsar programas de rehabilitación, tratamiento e inserción sociolaboral que mejoran la vida de miles de personas. La apuesta por el desarrollo del rural es también un eje transversal de la acción de la Diputación de A Coruña.

El nuevo área de Mar, Campo y Medio Rural creada en este mandato dispondrá en 2024 de un presupuesto de 8,9 millones de euros, entre los que destacan los 661.000 euros (+29%) destinados a ayudas a cofradías de pescadores y mariscadores/as de la provincia, los 818.000 euros (+33%) para fomento agrícola y ganadero o el 1,3 millones que se destinarán la promoción de productos locales, artesanía y comercio.

El área de Cultura incrementa este año su presupuesto en un 11,3 % hasta los 11.451.4000 euros, con programas como la Red Cultural, el mayor circuito estable de actuaciones live de Galicia, con 2,3 M€ de presupuesto o los 3,6 millones de euros que la Diputación destina a apoyar a las entidades culturales de la provincia en sus actividades e inversiones.

El área de Deporte contará con 6,6 millones de presupuesto con programas que incluyen 4 millones de euros para apoyar la más de 655 entidades deportivas en la suya labor de promoción del deporte de base, 1 millón de euros para contratar técnicos de Deportes en los ayuntamientos más pequeños de la provincia y bolsas para deportistas, que este año se incrementan de 45 a 52, con un presupuesto de 182.000 euros.

La red provincial de carreteras que gestiona a Diputación de A Coruña cuenta con 2.100 kilómetros de longitud. El presupuesto del departamento de Vías y Obras sube en 2024 un 20% hasta los 23,3 millones de euros. De ellos, 12,6 millones se destinan la conservación, 2,1 millones de euros a inversiones, 4 millones de euros a obras urgentes y mantenimiento y 1,3 millones de euros a obras de mejora de las carreteras que se transfieran a los ayuntamientos.

La movilidad sostenible seguirá siendo también uno de los ejes de acción de la Diputación de A Coruña, que en el anterior mandato puso en marcha 130 nuevos kilómetros de vías ciclistas en 19 ayuntamientos de la provincia, entre ellas los de la Senda ZEC, que bordea el embalse de Cecebre o la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle, la mayor Vía Verde de Galicia.

El próximo año, se acometerá el tramo de la Vía Verde entre Oroso y Santiago y se consignan 500.000 euros para iniciar un ambicioso proyecto que será realidad antes de 2027, llevar la Vía Verde hasta Culleredo, con el objetivo de que en pocos años se poda recorrer la distancia que separa A Coruña y Santiago a través de las vías ciclistas de la Diputación. Por su parte, el presupuesto del área de Turismo alcanza en 2024 los 6,3 millones de euros.

Una inversión que incluye el desarrollo de los Planes de Sostenibilidad Turística (PSTD) de Cabo Ortegal, Fragas do Eume, Fogones del Anllóns ,Vía Verde y Baterías de Costa de Ferrolterra, que suman más de 4 millones de euros.