audasa, peajes, AP9

audasa, peajes, AP9 Audasa

Economía

Usuarios de la AP-9, ante la subida: "Entre gasolina y peaje, se me van unos 300 euros al mes"

La subida de los peajes de la autopista supone un desembolso importante para aquellos usuarios que diariamente utilizan esta vía por motivos de trabajo, como Gloria o Jesús. Ella se desplaza a diario de Ferrol a A Coruña, y él hace lo mismo entre Vigo y Santiago. Su gasto mensual se ha incrementaodo desde el 1 de enero.

12 enero, 2024 05:00

La cuesta de enero es este año, si cabe, más dura para aquellos usuarios habituales de la autopista AP-9. El arranque de este año ha traido una notable subida de los peajes de esta vía de comunicación que a diario utilizan miles de gallegos. Son muchos los que tiene que coger el coche y hacer uso de esta vía de comunicación por motivos de trabajo para desplazarse, en la mayoría de casos, de una ciudad a otra.

Con carácter general, las tarifas de la AP-9 subieron un 6,55%, una cifra que sorprendió a estos usuarios que a diario circulan por ella. Ahora, tramos como el de A Coruña-Vigo llega a los 19,40 euros, y otros como el de Vigo- Santiago a los 11,45 euros. E ir desde A Coruña a Ferrol, o viceversa ya cuesta 5,60 euros.

Los abonos gratuitos de tren han hecho que sean muchos los que, ya antes de esta subida, opten por este medio de transporte para sus viajes diarios, sin embargo hay quien, por un motivo u otro, se ve en la necesidad de tener que recurrir al coche. En sus casos, desde el 1 de enero, el trayecto es más caro.

Gloria Rodrígez, profesora. Reside en Ferrol y trabaja en A Coruña

Es el caso de Gloria. Profesora. Vive en Ferrol y trabaja en A Coruña, por lo que a diario circula por la autopista. Opta por el coche, porque en tren es "inviable", al no haber concexiones entre estas dos urbes del norte de Galicia. Y si optase por el autobús, dice, tardaría casi dos horas en llegar, ya que desde la estación de autobús de A Coruña tendría que coger un autobús a su trabajo, "y serían 35 minutos más". "En total serían cuatro hora al día, entre ida y vuelta", afirma. Y en estos momentos, con una niña pequeña, confiesa que "prima la calidad de vida de su familia al ahorro".

A Gloria, esta subida de los peajes le supone un gasto a mayores de 100 euros al año. "Cada vez pagamos más y no tenemos ninguna ayuda". dice. Gloria tiene telepeaje, por lo que la vuelta le sale gratis al tener el descuento del 100%; pero en cualquier caso el desembolso es cada vez mayor. "Entre gasolina y peaje, se me van cerca de 300 euros al mes", comenta.

Estoy calculando con el diésel a 1,4 euros el litro. El año pasado pagando casi 2 euros el libro subía a los 350 perfectamente, incluso más

Jesús Silva, trabaja en el sector asegurador. Reside en Vigo y trabaja en Santiago

Jesús se ve obligado a optar por ir en su vehículo particular desde Vigo a Santiago porque allí, en su lugar de trabajo, necesita desplazarse con él. Por ello, dice, la opción de viajar en tren no se ajusta a su día a día. “El problema que tengo es que necesito el coche para trabajar en Santiago y muchas veces no sé a qué hora voy a salir de la oficina. Además, hay que cogerlos con mucha antelación y los trenes van siempre llenos, si los quieres coger el día antes o en el mismo día suele ser imposible, así que en mi caso no es muy operativo”, dice. Al final tiene que coger el coche.

Respecto a las subidas, asegura que llegan en un momento complicado de la economía: "Todo está subiendo, desde la cesta de la compra hasta casi cualquier gasto mensual que tenga cualquier hogar. Una subida de este tipo no beneficia a ninguna familia de Galicia”.