Foto de archivo de una oposiciones en Galicia.

Foto de archivo de una oposiciones en Galicia. XUNTA DE GALICIA

Economía

Oposiciones de Educación 2024 en Galicia: fechas y plazas

La Xunta propondrá a otras comunidades autónomas que las pruebas se celebren el 22 de junio con un total de 1.754 plazas en Galicia, 200 de ellas de promoción interna

17 enero, 2024 14:21

Las oposiciones de Educación comienzan a calentar motores en Galicia, donde la Xunta prevé publicar el próximo jueves 15 de febrero la convocatoria de 2024, fecha a partir de la cual se abrirá un plazo de 15 días hábiles para que los interesados puedan realizar sus respectivas inscripciones.

A la espera de confirmación oficial, la Xunta también propondrá a otras comunidades autónomas que las pruebas se celebren el 22 de junio con un total de 1.754 plazas en Galicia, 200 de ellas de promoción interna, oferta que ha sido criticada por los sindicatos (CIG, CCOO, ANPE y UGT) en la mesa sectorial docente no universitaria celebrada ayer martes con representantes de la Administración.

En este sentido, la oferta pública de empleo (OPE) de este año consta de 520 plazas ofertadas para el cuerpo de maestros de Educación Infantil y Primaria, y 777 profesores de Secundaria, que dan clase en ESO, Bachillerato y Formación Profesional, además de más de 200 de promoción interna. Este sería el listado provisional por especialidades previsto por la Xunta:

Plazas para maestros:

  • Educación Infantil: 50
  • Inglés: 65
  • Francés: 50
  • Educación Física: 40
  • Música: 20
  • Pedagogía Terapéutica: 110
  • Audición y Lenguaje: 80
  • Educación Primaria: 105

Plazas para profesores de Secundaria:

  • Filosofía: 24
  • Latín: 10
  • Lengua Castellana y Literatura: 36
  • Geografía e Historia: 29
  • Matemáticas: 24
  • Física y Química: 20
  • Biología y Geología: 10
  • Dibujo: 15
  • Francés: 10
  • Inglés: 80
  • Música: 10
  • Educación Física: 46
  • Orientación Educativa: 21
  • Tecnología: 60
  • Lengua Gallega y Literatura: 80
  • Economía: 22
  • Administraciones de Empresas: 15
  • Formación y Orientación Laboral: 20
  • Informática: 50
  • Intervención Sociocomunitaria: 22
  • Organización y Gestión Comercial: 17
  • Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 19
  • Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 20
  • Procesos de Producción Agraria: 11
  • Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 16
  • Instalaciones y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos: 10
  • Instalaciones Electrotécnicas: 18
  • Operaciones y Equipamientos de Producción Agraria: 10
  • Prodcedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 13
  • Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 18
  • Procedimientos Comerciales: 11
  • Procesos de Gestión Administrativa: 25
  • Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 65
  • Equipos Electrónicos: 18

Plazas en sectores singulares de FP:

  • Cocina y Pastelería: 10
  • Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble: 11
  • Mantenimiento de Vehículos: 25
  • Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 28
  • Soldadura: 10

Plazas en las escuelas oficiales de idiomas:

  • Francés: 11
  • Gallego: 7
  • Inglés: 15

Regresa el modelo anterior

Las pruebas de la convocatoria de este año seguirán el modelo anterior al año 2021, que favorece a los aspirantes con experiencia, reduciendo la temporalidad, según informa Europa Press. En este sentido, los exámenes, que podrían celebrarse el 22 de junio, constarán de una fase de oposiciones, que contará dos tercios de la nota, y un concurso, que contará otro tercio en el que se valorarán méritos, como la experiencia laboral previa o la formación.

En lo que respecta a las plazas del turno de discapacidad que queden desiertas, en la convocatoria de 2024 no se va a poder acumular a la oferta del turno libre, sino que se sumarían a la próxima OPE, según el borrador presentado la semana pasada.

¿Qué dicen los sindicatos?

La "insuficiencia" de la oferta -que consta de un total de 1.743 plazas, 200 de ellas de promoción interna- ha sido la principal conclusión extraída por los sindicatos CIG, CCOO, ANPE y UGT tras finalizar una extensa reunión de la mesa sectorial docente no universitaria con representantes de la Administración.

"No va a crear ni el primer puesto de trabajo nuevo", ha lamentado el secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, quien también ha censurado que esta oferta de empleo pública va a ser "la más pequeña" de los últimos años, después de 2018, cuando se convocaron 1.653.

En este sentido, Suso Bermello ha expresado en declaraciones recogidas por Europa Press que la convocatoria tampoco va a tener "ninguna repercusión" en la baja del número de alumnos por aula en Educación Infantil, ya que "solo se oferta el 40%" de las jubilaciones de los últimos años.

Por otra parte, el presidente de ANPE en Galicia, Julio Díaz, ha lamentado la "falta de negociación" del reparto por especialidades, mientras que Borja Campos (CCOO) habla de "oportunidad perdida" al no incluir las vacantes de la tasa de reposición del 2022.