Imagen de archivo de diferentes bloques de edificios

Imagen de archivo de diferentes bloques de edificios Shutterstock

Economía

Ayuda confirmada en Galicia: así puedes ahorrarte 20.000 euros en la compra de una vivienda

Desde el 27 de enero y hasta el 15 de octubre está abierto el plazo para solicitar una ayuda para la compra de la vivienda que parte de los 10.800 euros hasta los 20.000 euros

Más información: Convocadas ayudas para la adquisición de vivienda en Galicia, con una inversión de 3,8 millones

Publicada

Buenas noticias para los gallegos menores de 36 años que estén pensando comprar una vivienda en la comunidad. La Xunta ha convocado nuevas ayudas para facilitar la adquisición de una vivienda, con una inversión total de 3,8 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes comenzó el día de ayer, 27 de enero, y estará disponible hasta el 15 de octubre

Este año la Xunta incrementa la ayuda en un total de 400.000 euros respecto a la convocatoria del año anterior, aunque conviene recalcar que esta cantidad "se dirige íntegramente a la línea para menores de 36 años para comprar vivienda situada en municipios de menos de 10.000 habitantes", explican desde la Xunta.

La cantidad máxima de estas ayudas a jóvenes de hasta 36 años parte de los 10.800 euros, hasta 20.000 euros en casos específicos. Los mayores de esa edad también pueden acceder a las ayudas en determinados aspectos y con diferencias en las cuantías. Te contamos todo lo que necesitas saber para la adquisición de tu vivienda. 

Ayudas para la compra de viviendas en Galicia

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto con el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, informan sobre esta convocatoria publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Ya se pueden solicitar las ayudas para la compra de la vivienda hasta el próximo 15 de octubre.

La ayuda a recibir depende de una serie de factores, pues se han establecido diferentes modalidades y cuantías, en función de la edad, del número de habitantes del municipio en el que se sitúe la vivienda y de si está en un casco histórico o no. Te lo contamos en detalle.

  • Modalidad A: hasta 10.800 euros por vivienda. La propiedad debe estar situada en un municipio gallego con una población igual o inferior a 10.000 habitantes. La vivienda debe costar menos de 120.000 euros
  • Modalidad B: hasta 12.800 euros por vivienda para menores de 36 años. Disponible para viviendas situadas en el ámbito de un centro histórico. Si superas esa edad en el momento de pedir la ayuda, esta disminuye hasta los 10.800 euros. A su vez, si la vivienda está situada en una zona declarada Zona Rexurbe, el importe será de 15.000 euros por vivienda
  • Modalidad C: adquisición de viviendas calificadas definitivamente como viviendas protegidas en régimen de protección regional general o especial

La modalidad C cuenta con ciertas especificaciones que son de valorar por aquellos interesados en adquirir una vivienda en las localidades que presentan precios más elevados. En el caso de viviendas situadas en las ciudades de A Coruña, Santiago, Ourense, Pontevedra, Vigo, Lugo y Ferrol, las ayudas serán de hasta 20.000 euros para menores de 36 años y hasta 16.000 euros para el resto de los compradores.

Asimismo, en el resto de municipios la ayuda es de hasta 16.000 euros para menores de 36 años y hasta 12.000 euros en el caso de viviendas adquiridas por personas mayores de 36 años.

Requisitos de las ayudas

No todo el mundo puede acceder a estas ayudas. Hay que tener en cuenta que si deseas comprar una vivienda en un municipio gallego y beneficiarte de estas cuantías, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Se debe tener la nacionalidad española o la de uno de los estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, Suiza, o el parentesco que determine la normativa que les sea de aplicación
  • Los extranjeros no comunitarios deben contar con la autorización de estancia o residencia en España
  • Las viviendas deben haber sido adquiridas después del 31 de octubre de 2024
  • Tanto el solicitante como los demás miembros de la unidad de convivencia deben estar empadronados en la vivienda adquirida en el momento de presentar la solicitud
  • Ingresos: Modalidad A (ingresos iguales o inferiores a tres veces el IPREM, esto es, en torno a 25.000 euros. 4 veces si hay si en la unidad familiar existen personas con discapacidad). Modalidad B (ingresos iguales o inferiores a 6,5 el IPREM). Modalidad C (ingresos que determine la normativa reguladora)
  • No tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social
  • Que ni la persona solicitante ni las demás personas integrantes de la unidad de convivencia estén incursas en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 10.2 de la Ley 9/2007, del 13 de junio
  • Ni la persona solicitante ni ninguna de las personas integrantes de la unidad familiar de convivenciapueden ser propietaria o usufructuaria de alguna vivienda en el territorio español