Taller Patapúm: La moda creativa y responsable que se llena de color en plena Ribeira Sacra

Taller Patapúm: La moda creativa y responsable que se llena de color en plena Ribeira Sacra López

Sostenibilidad

Taller Patapúm: La moda creativa y responsable que se llena de color en plena Ribeira Sacra

Rami Rodríguez diseña y cose las prendas de la marca antes de teñirlas sin químicos y decorarlas a pincel, dando lugar a vestidos o camisetas únicas

19 agosto, 2023 05:00

El Taller Patapúm nació para sorprender con sus prendas elaboradas con algodón orgánico y teñidas de forma artesanal antes de que su responsable, Rami Rodríguez, las customice a pincel. Un proyecto que creció en Quiroga, en plena Ribeira Sacra, con el objetivo de crear ropa alternativa y responsable.

El impulsor de la firma empezó hace más de 20 años a confeccionar ropa, encargándose de todo el proceso: desde el diseño hasta el teñido y pintado a mano de las prendas. Algunas de ellas las envía a coser a un pequeño taller en Portugal, aunque cada vez en menor medida.

Tejidos orgánicos y pintadas a mano

Patapúm emplea fundamentalmente tejidos orgánicos y, además de algodón, trabaja con lino y viscosa de origen vegetal. Rodríguez hace el diseño, cose y después tiñe empleando tintes directos, sin químicos, manteniendo el método tradicional en el que se empleaba la sal y evitando los reactivos.

"El día que tiño, tiño 30-40 prendas. Y nunca más saldrá ese tinte: lo hago a ojo, como si cocinara", indica el responsable de la firma, que atesora más de 20 años de experiencia en el sector. Algunas van teñidas en dos colores porque el artesano las somete a un doble teñido, creando un efecto diferente en la tela.

Rodríguez se inspira en la naturaleza para darle el toque final a sus prendas con el pincel, aunque depende de la colección en la que esté inmerso. Y es que el impulsor del Taller Patapúm intenta sacar cada año una colección para variar la oferta de su taller y sorprender a sus clientas con nuevas propuestas.

Rami Rodríguez en su taller de Quiroga (Cedida).

Rami Rodríguez en su taller de Quiroga (Cedida).

"Hago series y cambio cada día el concepto. No hay prendas iguales, son exclusivas. Son todas diferentes porque si un día pinto una serie, en esa serie no va a haber dos prendas iguales, y a lo mejor al día siguiente sí pinto el mismo motivo pero en prendas diferentes", explica Rodríguez.

La ropa de Patapúm es atemporal y juega con los colores para que tenga más vida. Las prendas son únicas y no están talladas siguiendo las convenciones establecidas, por lo que cada clienta debe buscar la que le gusta y sienta bien. Rodríguez, por otro lado, no hace prendas a medida, pero sí arreglos.

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Prendas y complementos de Patapúm (Cedidas).

Los vestidos son los que más demanda generan, sobre todo en verano, aunque Patapúm dispone de una amplia variedad de camisetas o camisas, entre otros productos, y una pequeña selección de bolsos y mochilas. El proceso para elaborar estos complementos, señala Rodríguez, es el mismo que sigue con la ropa.

Esta firma está presente en varias ferias de artesanía tanto en Galicia como fuera de la comunidad, a nivel nacional, y también vende online. Taller Patapúm dispone de un perfil de Instagram a través del que mantiene el contacto con sus clientas, que también usan esta red social para realizar sus compras.

Expositor del Taller Patapúm (Cedida).

Expositor del Taller Patapúm (Cedida).

El Taller Patapúm cuenta hasta el 27 de agosto con un expositor en la Feria de Artesanía Mostrart de A Coruña, en la que es posible probar y adquirir estas exclusivas prendas hechas con mimo y cuidando hasta el mínimo detalle.