María Candamo García, responsable de Lixo Atelier.

María Candamo García, responsable de Lixo Atelier. Anxo Beiro

Sostenibilidad

Lixo Atelier: La marca gallega que atrapa cabos y redes de pesca en joyas marinas

La fuerte vinculación de María Candamo con el mar llevó a esta diseñadora a crear un proyecto que inició con su TFG y que ahora es su modo de vida: recoge basura marina en las playas para darle color a la resina con la que elabora pendientes, colgantes o pulseras con forma de concha

30 diciembre, 2023 05:00

Pendientes, colgantes o pulseras con pequeños trozos de cabos y redes de pesca que pasan de ser basura marina a quedar atrapados en el interior de las joyas. Esta es la propuesta de Lixo Atelier, una marca gallega que nació de la mano de María Candamo García, firme defensora del cuidado del medio ambiente y una amante del medio marino y todo lo que ofrece.

"Son de Louro, que é unha aldea moi pequeniña da costa galega. Eso ten moito que ver co meu proxecto, porque na miña familia sempre se traballou no mar, e todo o noso ocio e a maior parte do tempo pasámola rodeados de mar, de pedras, de area. Crieime niso e a miña cultura está metida aquí", explica Candamo, natural de esta aldea de la ría de Muros e Noia.

Este fuerte arraigo al mar y a todo lo que representa ha acompañado siempre a esta joven que pone la sostenibilidad en el centro de sus proyectos. "Foi o que me inculcaron dende pequena: o respeto e o amor cara o medio", indica Candamo. Sus estudios no fueron una excepción y su grado en Diseño de Moda en la EASD Mestre Mateo de Santiago son buena prueba de ello.

Lixo Atelier: De un TFG a un proyecto de vida

La joven de Louro se graduó este 2023 en Diseño de Moda y precisamente en el Trabajo de Fin de Carrera (TFG) fue donde se fraguó Lixo Atelier. Candamo tenía que hacer una colección de moda completa, para la que se autoimpuso dos requisitos: que el tema se basase en la cultura marinera y que fuese lo más sostenible posible de forma explícita, impactando de forma directa en el medio.

Colgante y pendientes de Lixo Atelier (Anxo Beiro).

Colgante y pendientes de Lixo Atelier (Anxo Beiro).

"Decidín traballar con residuos pesqueiros. Sempre que imos pasear pola praia sacamos a basura que imos atopando para tirala no contenedor. Unha desas veces pensei en usala, porque a maioría son materiais textís, utensilios de pesca que se desbotaron porque non serven para pescar, pero para min si que tiñan un sentido as cordas, as redes…", indica la diseñadora de moda.

El mayor reto para María Candamo surgió a la hora de pensar en cómo incorporar estos residuos a su colección de moda sin que fuese preciso que pasasen por un proceso largo y costoso que transformase su lixo en materia textil. Un inconveniente que la llevó a plantearse usar de forma explícita el material que había recogido y cambiar la ropa por los complementos y, en concreto, las joyas.

Una de las joyas de Lixo Atelier (Anxo Beiro).

Una de las joyas de Lixo Atelier (Anxo Beiro).

¿Y cómo es posible hacer esto? El secreto está en la resina, un material transparente que le permite realizar diferentes y originales diseños en los que encapsula los residuos que encuentra. "Empecei a crear as miñas propias xoias coa resina. Mentres facía o TFG ía creando as xoias e ensinándoas. Á xente gustáballes moito", indica Candamo.

Talleres y joyas personalizadas

Los primeros encargos llegaron de sus amigas, que no dudaron en presumir del arte y del talento de esta joven en diversos eventos. Paralelo a la realización del TFG, además, Candamo decidió abrir un perfil de Instagram en el que muestra su trabajo, que ha evolucionado mucho en tan solo un año: ha pasado de usar moldes comprados a crear los suyos propios aprovechando las formas de las conchas.

El TFG de María Candamo, además, incluye todos estos materiales en prendas de ropa que estaba en desuso como neoprenos. El proyecto de las joyas, sin embargo, fue creciendo y las redes sociales le dieron un impulso que la llevó a hacerse autónoma para poder vender sus productos, a lo que se sumó su labor impartiendo talleres con We Sustainability y en colegios.

Una forma única de divulgar el mensaje de cuidado medioambiental que quiere transmitir a través de su marca. "Teño unha vea activista, gústame moito contar o que se pode ir facendo. O dos talleres comezou como algo que non buscaba, pero chamáronme para facer máis, tamén en colexios nos que fan recollida de lixo nas praias", explica Candamo.

Varios anillos de la marca gallega Lixo Atelier (Anxo Beiro).

Varios anillos de la marca gallega Lixo Atelier (Anxo Beiro).

"Era parte dun traballo e fíxose máis grande case sen querer. É un pracer traballar con isto e xa lle dedico o 100% do meu tempo a este proxecto", confiesa la joven, que señala que la mayor parte de los residuos los recoge de su sitio preferido en el mundo, la playa de Area Maior: "Está en Louro e ao ser de mar aberto, as correntes arrastran unha cantidade incríble de lixo".

María Candamo recoge todo lo que llega al arenal y aprovecha los cabos y las redes de pesca para sus piezas. Anillos, pendientes o collares forman parte de la colección de esta diseñadora que dispone de un catálogo con sus modelos pero también personaliza las joyas que sus clientas le piden, ya que trabaja por encargo.

Uno de los anillos de Lixo Atelier (Anxo Beiro).

Uno de los anillos de Lixo Atelier (Anxo Beiro).

"O meu material non é infinito, entón ao mellor dunha peza só podo facer tres unidades nun color porque a rede era moi pequena", explica Candamo. Un hecho que hace las joyas de Lixo Atelier más especiales si cabe, algo que saben quienes le encargan una pieza o se interesan por sus talleres, escuchando todo lo que esta emprendedora decidida a cuidar el medio tiene que contar.