Una de las máquinas de Reciclos, ubicada en la facultad de Filología.

Una de las máquinas de Reciclos, ubicada en la facultad de Filología.

Sostenibilidad

Santiago de Compostela, una ciudad que premia a los ciudadanos que reciclan

Sus innovadoras políticas públicas y su sólida infraestructura de reciclaje la convierten en una de las urbes referentes en sostenibilidad

26 abril, 2024 05:00

¿Has ido a sacar la basura y te ha sido imposible abrir el cubo? ¿Has buscado contenedores por el casco histórico de Santiago de Compostela y no has encontrado? ¿Te preguntas por qué la gente baja a reciclar con el móvil en la mano? Tenemos las respuestas a todas tus preguntas.  

El reciclaje es una práctica fundamental en la lucha contra el cambio climático. Y es que, en un mundo donde los recursos naturales son finitos y la producción de desechos muy grande, el reciclaje se convierte en una solución para paliar el impacto negativo de la actividad humana en el entorno.  

Más allá de ser una acción individual, el reciclaje representa un compromiso colectivo y de eso sabe, y mucho, Santiago. Sus innovadoras políticas públicas y su sólida  infraestructura de reciclaje han logrado impulsar una cultura ambiental proactiva entre sus ciudadanos gracias a programas de educación ambiental y sistemas de recogida selectiva. 

Estas iniciativas van desde el reparto de recompensas entre los compostelanos que reciclan a diario hasta la recogida de basura puerta por puerta de locales de hostelería y comercios del casco histórico. Te lo contamos. 

Recompensas por reciclar en el contenedor amarillo, 2021  

La primera iniciativa innovadora relacionada con el reciclaje tuvo lugar en 2021, cuando Santiago se convirtió en la primera ciudad gallega en apostar por Reciclos, un sistema de recompensas por reciclar en el contenedor amarillo. Este funciona a través del móvil y premia el comportamiento medioambiental responsable. 

Se trata de una app con reconocimiento de imágenes y códigos QR que contabiliza cuántas veces tiras tus latas y botellas de bebida en el contenedor amarillo. De esta manera, los compostelanos obtienen puntos canjeables por recompensas como patinetes eléctricos. También existe la posibilidad de donar estos puntos a distintas asociaciones.  

Los pasos para usar Reciclos son muy sencillos: 

  1. Darse de alta en la app 
  2. Fotografiar con el móvil el código de barra de las latas y botellas consumidas
  3. Depositarlas en los contenedores o máquinas operativas 
  4. Obtener los puntos  

El número de participaciones para cada persona está limitado con el objetivo de que prime siempre el consumo responsable. Sólo en el campus de la USC existen seis máquinas distribuidas por las facultades de Filoloxía, Ciencias Económicas y Empresariales, Psicoloxía, Ciencias de la Educación, Matemáticas y la Escola Técnica Superior de Enxeñería.

Una de las máquinas de RECICLOS en el campus de la USC.

Una de las máquinas de RECICLOS en el campus de la USC.

Santiago fue la primera ciudad gallega en implantarlo. A esta le siguieron otras ciudades como Vigo, Ferrol, Ourense o Lugo. A Coruña y Pontevedra todavía no forman parte del programa. 

Contenedores inteligentes para los restos orgánicos, 2022  

Un año más tarde, en 2022, el compromiso con el reciclaje se incrementó al instalarse contenedores inteligentes para la recogida de restos orgánicos. La novedad es que cuentan con una boca más grande y que llevan incorporado un sistema de identificación de usuario que evita la utilización indebida. 

El sistema de apertura inteligente hace que las tapas de los contenedores estén bloqueadas y que la única forma de abrirlas sea mediante una tarjeta electrónica que reconoce a cada ciudadano. Con los residuos recogidos se está haciendo compost, fertilizantes e, incluso, energía, poniendo en práctica así la economía circular. 

Contenedor de materia orgánica.

Contenedor de materia orgánica.

Estos contenedores están distribuidos por toda la ciudad, ocupando el sitio de los anteriores recipientes verdes. Para obtener la tarjeta es necesario registrarse a través del formulario electrónico disponible en santiagosostible.gal. Junto con la llave, el Concello regala un kit de bienvenida formado por un cubo de 10 litros y bolsas compostables.  

Recogida de basura puerta por puerta en el casco histórico, 2023 

La última iniciativa, puesta en marcha en 2023, fue la implantación en el casco histórico de un sistema de recogida de islas de compostaje de quita y pon. De esta forma se evita que la zona más emblemática y turística de la ciudad esté plagada de cubos de basura todas las horas del día. Las islas están distribuidas en 10 puntos distintos de la zona y funcionan entre las 19:00 y las 23:00 horas.  

Además, todos los establecimientos del casco histórico cuentan con unas horas, acordadas con las asociaciones de hostelería, para dejar sus contenedores en la puerta  de los negocios y que sea el Concello quien los recoja puerta por puerta.  

Un servicio que no sólo es aplicable a hosteleros y vendedores, sino que también pueden solicitar los vecinos a través de la web santiagosostible.gal o del teléfono 981565469. Eso sí, estos deben hacerse responsables de sacar y volver a meter los cubos de basura en el interior del edificio al acabar la recogida.  

Tres iniciativas que convierten Santiago es una ciudad más respetuosa con el medioambiente y más cívica con la limpieza y cuidado de las calles.