La calle Real desde el Cine París

La calle Real desde el Cine París Picado

Comercio

El comercio de A Coruña concluye el verano con un balance "positivo" y prevé mantenerse "estable"

La Federación de Entidades Empresariales del Comercio de la Provincia de A Coruña asegura que los turistas han ayudado a "mejorar los resultados del verano"

18 septiembre, 2023 05:00

El verano va llegando poco a poco a su fin y los comercios comienzan a valorar el impacto que ha tenido en A Coruña. El presidente de la Federación de Entidades Empresariales del Comercio de la Provincia de A Coruña, Miguel Agromayor, confirma a este medio que el balance es "positivo" y que la facturación ha aumentado en torno a un 2-3% con respecto al ejercicio anterior.

"La pandemia de la Covid-19 ya pasó y aunque vuelve a haber un repunte, la gente ha perdido el miedo. A Coruña cada vez tiene más turismo, un turismo de calidad", indica Miguel Agromayor. El gran número de cruceros que ha llegado este verano al Puerto y la extensa programación de eventos culturales, como las Noites de María Pita o el Noroeste Estrella Galicia, también repercutió de forma positiva en el comercio.

La ocupación hotelera se situó en torno al 86% a lo largo de los meses de verano, según los datos de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco). Precisamente, A Coruña es la ciudad como mayor rentabilidad turística por cama de toda Galicia.

Los turistas ayudaron a mejorar los datos del verano

A este respecto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales del Comercio de la Provincia de A Coruña asegura que la llegada de miles de turistas han ayudado a "mejorar los resultados del verano", del que no ofrece datos concretos, pero confirma una mejora en la facturación en torno al 2-3% con respecto al anterior ejercicio.

"A la ciudad herculina llegan una media de cuatro cruceros por semana. Por mucho que digan que los cruceristas se alquilan autobuses para ir a Santiago de Compostela, no estoy de acuerdo. Cuando paseo por el centro veo las terrazas llenas de extranjeros, que consumen en locales de hostelería y realizan sus compras en los comercios de la ciudad".

Miguel Agromayor apunta que la mayor parte de las compras en el pequeño negocio se realizan en las zonas más céntricas de A Coruña, algo que no es exclusivo de la ciudad herculina y que, por tanto, ocurre, en otras localidades. "Aquí los barcos llegan casi a la calle Real, al igual que la autovía. El centro está muy bien comunicado, pero el resto de barrios siguen resistiendo", matiza.

El comercio se mantendrá "estable" hasta finales de años, según las previsiones de Miguel Agromayor, que indica que "el número de establecimientos no aumentará en lo que resta de año, pero habrá algunos que cierren y otros que abran".

"El comercio ya ha sufrido la reconversión que ya han vivido otros sectores, como el naval o el de las telecomunicaciones. Las propias zonas comerciales seguirán contando con los negocios de siempre. Eso es lo que espero", concluye a este respecto.

En cuanto a la reforma normativa que facilitará el cambio de bajos comerciales a viviendas en Galicia, Miguel Agromayor asegura que es algo que lleva pidiendo desde hace "años" porque "las zonas comerciales que hay son las que hay". "Unos cerrarán y otros abrirán, como están ocurriendo en las calles San Andrés, Real y Barcelona".

A comienzos del siglo XXI, A Coruña contaba con "unos 7.000 negocios", pero ahora esta cifra baja hasta los 2.000. "Hay calles desérticas en las que en la vida se va a montar un comercio", finaliza.