La automatización, clave en Galicia para aumentar la producción de las empresas

La automatización, clave en Galicia para aumentar la producción de las empresas

Empresas

La automatización, clave en Galicia para aumentar la producción de las empresas

La firma de productos de limpieza Zorka, en O Porriño (Pontevedra), ha multiplicado entre un 30 y un 40% su producción tras contar con una nueva máquina para automatizar el paletizado de cajas, financiada por un programa de ayuda de la Xunta de Galicia para logística avanzada

18 septiembre, 2023 05:00

La logística es un aspecto muy importante en las empresas. Influye en su funcionamiento, eficiencia y éxito en general; al tiempo permite una gestión eficiente de los recursos, reducir costos operativos, y por tanto facilita el crecimiento de las empresas. Empresas que, además, despuntan y se diferencian de la competencia apostando por la nueva tecnología al servicio de la logística.

Los procesos de automatización son, por ejemplo, uno de los avances más notorios en esta materia y gracias a los cuales muchas empresas han logrado multiplicar su producción de manera notable. Es el caso de la empresa de productos y maquinaria de limpieza Heva Deter Hispánica, que fabrica la marca Zorka.

Esta empresa de Porriño (Pontevedra) lleva varias décadas -está ya es la segunda generación- fabricando productos de limpieza, entre ellos su popular quitagrasas. En los últimos años la empresa experimentó un notable crecimiento, lo que le obligó a aumentar su fábrica. "Teníamos una mayor oferta de producto y por lo tanto necesitabamos aumentar nuestra capacidad de producción", explican desde esta firma.

Y aquí es donde el papel de la logística jugaría un papel fundamental: "Necesitábamos una máquina que fuese autómata para poder liberar a las personas y poder así tener dos máquinas en funcionamiento al mismo tiempo". Esto suponía una gran inversión para una empresa de carácter familiar, que optó por participar en la primera convocatoria del programa de logística avanzada de la Xunta de Galicia.

Esta empresa presentó un proyecto con el que se buscaba automatizar el paletizado de cajas situado al final de la segunda línea de producción de la empresa y, con esto, automatiza por completo esta operación logística dentro de la fábrica. La solución empleada consiste en una celda de paletizado basada en un robot cartesiano con un peso máximo de hasta 30 kg y 11 formatos distintos de caja, incluída la garrafa.

Con esta maquinaría, más allá de mejorar el proceso logístico, "conseguimos mejorar la producción", indican desde Heva Deter Hispánica, que ya ha logrado multiplicar su producción entre un 30 y un 40%, y prevén incluso que pueda alcanzar el 100%.

El "miedo a invertir" suele frenar a las empresas a seguir creciendo, pero ayudas como las de este programa de la Xunta de Galicia resultan "un soplo de aire fresco" para pymes como esta de Porriño, que ahora afronta su futuro con una mayor capacidad de reacción.

La paletizadora

La paletizadora

Más sobre las ayudas de logística avanzada

Este programa de ayudas a la implantación de logística avanzada facilita a pymes y autónomos implantar soluciones para el almacenamiento y transporte de materias primas, componentes, semielaborados y productos finales, reduciendo coste y plazos de entrega, así como el impacto ambiental. Una de las líneas pioneras, a través de la que se movilizan 1,5 millones en 21 proyectos, ayuda a mejorar la competitividad empresarial facilitando la puesta en marcha de iniciativas centradas en la digitalización y automatización, permitiendo la robotización de procesos logísticos, la aplicación de vehículos autónomos, la utilización de medios alternativos para aprovisionamiento y distribución en centros históricos o lugares de difícil acceso, o geolocalización y sensorización para control de localizaciones de cargas contenedores y medios de transporte.

También se apoyan propuestas vinculadas a procesos y aplicaciones como la implantación de procesos de logística inversa o recuperación o reciclaje de materiales de envasado; y proyectos vinculados a la analítica de datos que permiten la aplicación de la realidad virtual y aumentada en los procesos logísticos o la monitorización y propuestas de reducción de la huella de carbono en el trasnporte y distribución.

¿De cuánto puede llegar a ser la ayuda? En el caso de la empresa pontevedresa, el importe subvencionable eran 131.890 euros, siendo la ayuda a percibir de 54.255 euros. Los apoyos, en régimen de concurrencia competitiva, cobran hasta el 35% de las inversiones para las pequeñas empresas y el 25% para las medianas, además del 50% de los costes de las colaboraciones externas, con límite máximo de la subvención de 100.000 euros en iniciativas individuales, y de 100.000 euros multiplicados por el número de empresas en los proyectos colectivos.