5G

5G

Empresas

El 5G de Movistar y Telefónica llegará a A Coruña, Santiago y Ferrol próximamente

La empresa prevé que el 75% de la población española disponga de esta tecnología antes de que termine el año. A las grandes ciudades gallegas llegará en unas semanas.

1 septiembre, 2020 14:13

Telefónica comenzará el despliegue de su 5G esta semana con el objetivo de que esté en todas las grandes ciudades españolas en un plazo como máximo de cuatro meses. Así, los residentes en A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol, al igual que los de otras urbes a nivel nacional, podrán disponer de este servicio como muy tarde en noviembre, según fuentes de la compañía.

La empresa llevará el 5G a todas las 148 ciudades de más de 50.000 habitantes de España, a casi todas las que superan los 30.000, a alrededor del 50% de las urbes con más de 20.000 residentes y a algunas que superan los 10.000 ciudadanos. Esto supone que el 75% del territorio español tendrá cobertura 5G de Movistar a principios del próximo año. La campaña comercial, según avanza El Español, comenzará en las próximas semanas.

No sabemos si este despliegue se limitará a A Coruña, Santiago y Ferrol o también abarcará los municipios de su área metropolitana, como Oleiros, Arteixo, Culleredo o Cambre en el caso de A Coruña, Ames o Teo en el de Santiago o Narón, Neda o Fene en el de Ferrol.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, anunció esta medida y aseguró que supone "un salto de nivel hacia la hiperconectividad" que cambiará el futuro de España. El 5G de la firma llegará a todas las comunidades autónomas y "acelera la digitalización" no solo de los ciudadanos, sino también de las Administraciones públicas y de las Pymes.

"El 5G no solo es una nueva generación de telefonía móvil: es una revolución por sus aplicaciones prácticas para todos los sectores y porque permite ampliar la cobertura de ultra banda ancha en las zonas rurales y en la España vacía", asegura Álvarez-Pallete. El vídeo publicado hoy por la compañía hace un repaso por los "beneficios" de esta tecnología, y el representante de la compañía asegura que es una buena oportunidad para que España lidere la cuarta revolución industrial.