empresas negocios

empresas negocios

Empresas

Galicia avanza cuatro puestos en el ranking de CCAA con mayor competitividad fiscal 

Así se desprende de este documento sobre el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal publicado este martes por la Fundación para el Avance de la Libertad

4 octubre, 2022 12:25

SANTIAGO / MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) –

Galicia ha avanzado cuatro puestos en el ranking que elabora un informe de la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation que sitúa a Madrid como la comunidad con mayor índice autonómico de competitividad fiscal (7,43 puntos sobre diez), seguida de las tres diputaciones vascas, mientras que Cataluña se coloca de nuevo en la última posición, con apenas 4,57 puntos sobre diez.

Así se desprende de este documento sobre el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal publicado este martes por la Fundación para el Avance de la Libertad, con sede en Madrid, y la Tax Foundation, de Washington, que analiza, compara y clasifica los sistemas tributarios de los diecinueve territorios españoles con capacidad impositiva: 16 comunidades y las tres diputaciones vascas.

Eso sí, el estudio, cuyo trabajo académico concluyó en agosto, no contempla aún las reformas anunciadas por varias comunidades en las últimas semanas, aunque advierten que tendrán un "gran impacto" sobre el ranking de 2023.

En cualquier caso, con 7,43 puntos sobre diez, repite en cabeza del índice la Comunidad de Madrid, seguida de Vizcaya (7,11), Álava (7,07), Guipúzcoa (6,91) y Canarias (6,29). Cierran el ranking de 2022 Aragón con 5,08 puntos sobre diez, la Comunidad Valenciana con 5,02 puntos y Cataluña. Esta última comunidad autónoma apenas alcanza 4,57 puntos sobre diez y queda última, posición que mantiene desde 2018.

La diferencia entre la comunidad más competitiva y la que lo es en menor medida asciende a 2,86 puntos sobre diez, lo que representa una ligera ampliación de la brecha respecto al año pasado (tres décimas). Las comunidades que más avanzan en 2022 son Galicia (que sube cuatro puestos en el ranking) y Navarra (dos puestos); y las que más retroceden son Castilla-La Mancha y Cantabria (perdiendo ambas dos puestos).