Sofía Ramos, responsable de Formación de la Cámara de Comercio de A Coruña

Sofía Ramos, responsable de Formación de la Cámara de Comercio de A Coruña Cedida

Empresas

La Cámara de A Coruña: "Un buen plan de formación ayuda a retener el talento"

El desarrollo de soft skills y la adquisición de capacidades tecnológicas resultan claves en los procesos de selección, y la entidad cameral centra parte de su oferta formativa en dar respuestas a estas necesidades, tal y como indica su responsable de Formación, Sofía Ramos

15 febrero, 2023 09:12

Contenido patrocinado

La formación continua es clave para la mejora de resultados y de gestión de una empresa. Es, además, una gran ayuda a la hora de retener el talento. Por su parte, para el trabajador, la adquisición de nuevos conocimientos o la actualización de los ya asimilados supone un impulso a su empleabilidad futura. Por ello, desde la Cámara de Comercio de A Coruña mantienen su apuesta por la formación, tanto para empresas como para personas autónomas, emprendedoras o jóvenes.

"Estamos obligados, en nuestro día a día, a adaptarnos a la evolución de la tecnología y a las nuevas formas de hacer y para conseguirlo, el capital humano tiene que estar preparado", señala la responsable del departamento de Formación de la entidad cameral, Sofía Ramos, quien destaca que a raíz de la pandemia se ha implantado más la interconexión.

La entidad cameral cuenta con una amplia oferta formativa, en constante actualización, atendiendo a las necesidades de las empresas y enfocada en impulsar la empleabilidad. Aquí puedes ver cuáles son los próximos cursos presenciales y en streaming, además de la programación de cursos online, de la Cámara de Comercio de A Coruña.

¿Qué papel juega la formación en la Cámara de Comercio de A Coruña?

La Cámara de A Coruña ha apostado desde siempre por impulsar la formación, tanto para empresas como para personas autónomas, emprendedoras o jóvenes que buscan impulsar su empleabilidad. Por eso, cada programación de actividades formativas que diseñamos busca dar respuesta a las necesidades reales de cada uno de estos destinatarios.

El área de formación ha sido -desde nuestro origen- y así lo sigue siendo, una de las más significativas y destacables. Hemos sido capaces, con mucho esfuerzo y trabajo diario, de ofrecer una formación de interés y de calidad, muy valorada por nuestro alumnado.

¿Cuáles son los pilares sobre los que se sustenta esta oferta formativa de la Cámara?

La formación que ofrecemos desde la Cámara está orientada a la consecución de una mejora en los resultados y de la gestión.

Un buen plan de formación mejora la imagen de marca y el prestigio de la empresa y ayuda a retener el talento. En la Cámara de A Coruña lo tenemos muy claro.

¿Cómo ha evolucionado en estos últimos años la formación empresarial?

Hemos hablado mucho sobre lo que supuso la pandemia en este sentido, cómo hemos acelerado nuestra adaptación a las nuevas formas de trabajo y de comunicarnos. En estos últimos años se ha implantado la interconexión, cada vez es más necesario que cualquier persona tenga la capacidad de conectar con entornos diferentes, trabajar en remoto, dominar las habilidades interpersonales y pueda ejercer liderazgo.

En la mayoría de los casos, las empresas cuentan con perfiles de empleados ampliamente cualificados, pero que necesitarían mejorar ciertos aspectos para ampliar su know how . Sin duda, mantener un aprendizaje continuo que les permita actualizarse garantiza, no sólo un trabajo de calidad, sino también mayor posibilidad de optimización de procesos y de innovación. Es aquí donde la empresa pone en valor la formación empresarial.

"En estos últimos años se ha implantado la interconexión, cada vez es más necesario que cualquier persona tenga la capacidad de conectar con entornos diferentes, trabajar en remoto, dominar las habilidades interpersonales y pueda ejercer liderazgo"

¿Cuáles son esas competencias más demandadas en la actualidad por las empresas?

En un proceso de selección de personal, no solamente es suficiente valorar las competencias de un candidato respecto al puesto de trabajo. Además, es imprescindible en la actualidad que cuenten con otras competencias laborales o habilidades asociadas.

Estas capacidades, o soft skills, se tiene muy en cuenta en todo proceso de selección. Hablo de tener ganas de asumir retos profesionales, con el riesgo que esto supone, de crecer, de desarrollarse; de saber comunicarse de manera directa; de tener capacidad de resiliencia; de ser flexibles adoptando nuevas formas de trabajo y aceptando posibles cambios en la estructura de los equipos; de ser capaces de trabajar en entornos virtuales o de organizar el tiempo, entre otras.

Es lo que actualmente se conoce como perfiles inteligentemente emocionales, porque tienen capacidad de gestionarse, motivarse y autoexigirse.

¿Sobre qué áreas versará este programa de formación?

Nuestra oferta formativa está diseñada para atender y dar respuesta, como te decía, a las necesidades de cada momento. Ahora mismo nos encontramos en una época en la que la tecnología, aplicada de una u otra forma, se encuentra presente en cualquier ámbito de nuestras vidas y, muy especialmente, en los entornos de trabajo. Es por eso que, una buena parte de nuestra oferta formativa incluye cursos orientados a la adquisición de capacidades en este ámbito.

Por supuesto, ofrecemos también formación en idiomas, programas de gestión o refuerzo de soft skills, entre otras muchas actividades.

¿Cómo están orientados los programas formativos?

La metodología que utilizamos en nuestras formaciones tiene un importante carácter experiencial, con mucha práctica combinada con la debida teoría para ayudar a comprender conceptos que aporten herramientas y así facilitar su aplicación real, útil para cada participante y cada empresa en su conjunto.

"La oferta formativa de la Cámara está dirigida a todo tipo de perfiles. Desde personas autónomas, a grandes empresas, pasando, por supuesto, por pymes y micropymes"

¿Cuál o cuáles suelen ser los programas que más interés generan?

Los de ámbito normativo y los de informática. Son dos áreas muy cambiantes y que te obligan a estar en continua actualización.

¿A qué perfil o perfiles está dirigida esta oferta formativa?

La oferta formativa de la Cámara está dirigida a todo tipo de perfiles. Desde personas autónomas, a grandes empresas, pasando, por supuesto, por pymes y micropymes.

¿Qué tipo de empresas solicitan más estas formaciones?

La Pyme, principalmente. Aunque, siempre hemos tenido una respetable participación y demanda por parte de la gran empresa.

Respecto a anteriores programas formativos, ¿qué novedades trae esta nueva convocatoria?

Hay formación de carácter normativo, en materia de “Protocolo de acoso en el ámbito laboral”, de políticas de desarrollo como la “Elaboración e implantación de un plan formativo” o el de “Psicología aplicada a las ventas”. También en el área de comercio exterior, como el curso de “Incoterms 2020 y la operativa documental en la exportación” o el “IVA en las operaciones internacionales, situaciones más frecuentes”. Y como última novedad con respecto a años anteriores, el programa de “Business English” intensivo, que combina formación online con clases virtuales, con profesorado nativo y la posibilidad de Certificarse Oficialmente en el nivel cursado.

¿En qué tipo de formatos se ofrece esta formación?

Para tratar de dar respuesta a las necesidades de nuestro alumnado, ofrecemos formación en modo presencial, online y en streaming o aula virtual.

Esta variedad nos permite tener una oferta formativa muy completa y adecuada a casi cualquier perfil. En función de las preferencias de cada uno. Y de no ser así, siempre cabe la posibilidad de acordar con la empresa una formación a medida con enfoque y personalización en su sector, actividad y situación vinculada a su estrategia.

La opción formación vía streaming es cada vez más demandada ¿Es un revulsivo para la formación?

Sin duda. La gestión del tiempo es fundamental y este tipo de formación permite optimizar y sacar el máximo partido con muy pocos recursos y desde cualquier lugar. Además, posibilita interactuar en directo y ofrece una atención personalizada. La propia Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) la contempla  como “presencial”.