El puerto de Punta Langosteira, en A Coruña.

El puerto de Punta Langosteira, en A Coruña. Autoridad Portuaria de A Coruña

Empresas

Esteyco y Acciona solicitan desembarcar en el puerto de A Coruña para potenciar eólica marina

Ferrovial, Moncobra, Candieira Offshore Wind y Saitec son otras de las firmas interesadas, de un total de nueve, según confirmaron fuentes del Puerto de A Coruña

22 junio, 2023 20:52

El proyecto A Coruña Green Port está dando nuevos pasos para convertirse en una realidad, y el gran hub de eólica marina que se proyecta para el puerto exterior de la ciudad herculina cuenta ahora con dos solicitudes más que han sido publicadas este jueves, 22 de junio, en el Boletín Oficial del Estado (BOE): las de Acciona y Esteyco. La meta es convertir el puerto exterior de Langosteira en una referencia energética industrial y exportar al norte europeo.

Según figura en el BOE, Acciona ha presentado una solicitud de concesión "para la "construcción y explotación de una instalación para preparación, fabricación, montaje, mantenimiento y otras actividades auxiliares vinculadas a las instalaciones eólicas marinas". Por su parte, en la solicitud de concesión de Esteyco figura que se pretende crear "una plataforma para construcción, ensamblaje, montaje e instalación de componentes y estructuras y medios auxiliares para eólica, eólica marina y otras energías
renovables en la zona Sur del Puerto Exterior de A Coruña".

Esta semana se ha conocido también que Repsol, Ørsted y la Autoridad Portuaria de A Coruña han firmado un acuerdo para apoyar la eólica marina flotante con el objetivo de facilitar el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos eólicos marinos-flotantes. Con este acuerdo se da un paso importante para lograr el objetivo español de alcanzar de 1 a 3 GW de energía eólica marina instalada a 2030. La alianza entre Ørsted y Repsol desarrollará proyectos eólicos marinos flotantes en España y Portugal, a la espera de los marcos regulatorios definitivos.

El acuerdo señala que Repsol, Ørsted y Autoridad Portuaria colaborarán, sin excluir iniciativas de otras entidades, para facilitar el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos en este ámbito. En caso de materializarse, se utilizará de forma temporal las infraestructuras del Puerto Exterior de A Coruña durante las fases de montaje e integración de los aerogeneradores, bases flotantes, subestaciones, cableado, sistemas de amarre y demás equipamiento necesario para el desarrollo del proyecto.

Ferrovial, Moncobra, Candieira Offshore Wind y Saitec

En mayo, se conocía también que Ferrovial es una de las nueve firmas que ha solicitado instalarse en el Puerto Exterior de A Coruña y fuentes del Puerto de A Coruña confirmaron que habían recibido nueve solicitudes formales con proyectos que suman "varios cientos de millones de euros de inversión privada" y supondrán la creación de un gran número de puestos de trabajo. En el BOE se recogió el "inicio del trámite de competencia de proyectos" para la solicitud de una concesión administrativa en Langosteira a nombre de Ferrovial Construcción hace semanas.

El documento indicaba que el director de la Autoridad Portuaria coruñesa había iniciado este trámite en relación con la solicitud presentada por la firma. Ferrovial, según indicó el BOE, quiere construir y explotar un hub industrial, logístico y portuario asociado a la eólica marina y "otras actividades análogas" ligadas a energías renovables y tecnología off-shore. La solicitud se une a otras como la de Moncobra, del grupo Cobra, y Candieira Offshore Wind, del grupo Saitec.