Entrega de premios Galicia Renovable de la Cátedra Greenalia-UDC en su primera edición

Entrega de premios Galicia Renovable de la Cátedra Greenalia-UDC en su primera edición Quicemil

Empresas

La Cátedra Greenalia-UDC hace entrega de los Premios ‘Galicia Renovable’ en A Coruña

Los proyectos de tres estudiantes de universidades gallegas han sido galardonados por su aportación a la transición energética. Las investigaciones se centran en reducir las emisiones de gases y en paliar la contaminación lumínica

27 septiembre, 2023 13:06

La Cátedra Greenalia-UDC para la Transición Energética ha entregado esta mañana los premios a los Trabajos Fin de Grado y Máster que han resultado ganadores de esta primera edición del certamen Galicia Renovable. Tres jóvenes han sido galardonados en el rectorado de la UDC por sus investigaciones. Greenalia, junto a la Universidad buscan promover la investigación y la divulgación sobre el cambio climático y la descarbonización.

Los ganadores han sido Pedro Dafonte Rodríguez, María Gelpi Santos y Daniel Boubeta Portela. Sus trabajos se centran en el desarrollo de proyectos enfocados en la transición energética, en el caso de Dafonte; en reducir el número de emisiones de gases invernaderos derivados de los sistemas de refrigeración, por parte de Gelpi; y en la creación de sistemas de bajo coste para el control de la contaminación lumínica, mediante el trabajo de Boubeta.

A los Premios Galicia Renovable se presentaron 24 participantes. Tres de ellos resultaron ganadores. El premio para el trabajo de fin de Master es un pago de 1.200 EUROS y en el caso de los trabajos de fin de grado es el financiamiento total de un máster de la UDC a elegir por los estudiantes, además de 1.000 euros para el primer puesto y 750 para el segundo.

Galicia importa el 75% de la energía

La entrega de premios estuvo dirigida por Beatriz Mato Otero, directora de sostenibilidad de Greenalia, empresa que financia la cátedra. Ha incidido en la importancia de apostar por la transición energética: “Hay que pasar a los hechos, y hay recursos para hacerlo”. También acudieron el director del departamento de Energía en el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), Juan Ignacio Rodríguez, y el rector de la UDC, Julio Abalde.

La crisis climática es una realidad, al igual que la crisis energética. Otero asegura que Galicia, España y buena parte de la Unión Europea “dependen de países de dudosa calidad democrática” dada la gran importación que se hace de energías fósiles. Un problema que, entiende, se puede abordar con el desarrollo de las renovables.

Galicia importa el 75% de la energía y registra una dependencia energética del 63%, así lo detalló el director del departamento de energía del Instituto Energético de Galicia (INEGA). La compañía gallega Greenalia entiende que es fundamental “seguir creciendo en la lucha por lograr la independencia energética".

El sector renovable en Galicia está en crecimiento con la aparición de proyectos vinculados al hidrógeno verde, parque eólicos y plataformas de eólica marina. La directora de Sostenibilidad de Greenalia puso de ejemplo al desarrollo de la eólica marina en Ferrol que describió como referente.

468 mil puestos de "empleo verde" para 2030

La compañía destaca el gran futuro que tiene la energía verde en España. Actualmente hay cerca de 113.000 empleos directos que dependen de esta industria. Si bien, se espera un crecimiento exponencial en los próximos años. Las previsiones indican que en 2030 se alcanzarán los 468.000 trabajadores directos del “empleo verde”.

El perfil de empleados que hacen falta es muy variado, según Otero: consultores, ingenieros, informáticos, ingenieros de obra civil, expertos en derecho, financiación, fabricación, instalación o mantenimiento.