El puerto de Punta Langosteira, en A Coruña.

El puerto de Punta Langosteira, en A Coruña. Autoridad Portuaria de A Coruña

Empresas

Un estudio augura una inyección de 170 millones en el Puerto de A Coruña a corto plazo

La investigación de la UDC apunta a que el futuro del Puerto Exterior pasa por el desarrollo industrial vinculado al Green Port y a las energías renovables. La Autoridad Portuaria ha recibido "solicitudes reales" para instalarse en sus muelles por valor de 1.500 millones de euros con objetivo 2030

23 octubre, 2023 13:32

El Puerto de A Coruña registrará en los próximos cinco años inversiones empresariales por valor de 80 millones de euros, además de un volumen de negocio superior a los 86 millones. En total supondrá una inyección de 170 millones destinada únicamente al crecimiento azul, esto es al desarrollo de las actividades económicas marítimas. Así lo ha desvelado un estudio elaborado por el Instituto Universitario de Estudios Marítimos de la UDC y presentado este lunes en la Autoridad Portuaria.

El futuro de la Autoridad Portuaria de A Coruña está estrechamente vinculado con la economía verde, las energías renovables y el crecimiento azul, según esclarece el mismo documento. Por ello, todo parece indicar que a largo plazo el Green Port jugará un papel clave en el crecimiento de la Autoridad Portuaria de A Coruña, ya que actualmente la institución portuaria ha recibido "solicitudes reales" con aval para instalarse en el Puerto con horizonte 2030 por valor de 1.500 millones de euros, según ha avanzado el presidente de la Autoridad Portuaria Martín Fernández Prado en la presentación del estudio.

La investigación El Puerto de A Coruña y el crecimiento azul: bases para un plan estratégico ha estudiado la situación actual en la que se encuentra la institución portuaria así como qué pasos dar para explotar al máximo su ejercicio empresarial. En este sentido, el documento presentado por Federico Martín Palmero y Fernando González Laxe ha reiterado la necesidad de apostar por la innovación, digitalización y actualización de las actividades portuarias.

El que fuera presidente de la Xunta a finales de los 80, Fernando González Laxe, aseguró que "el Puerto de hoy no es el Puerto de mañana" por lo que es necesario que adquiera una actitud "más proactiva" en la que abandonar el papel de "receptor de mercancía" y apostar por "atraer proyectos" interesantes y viables económicamente a sus muelles.

Según estimaciones de Laxe, el área de influencia económica, empresarial y social de las instalaciones portuarias alcanza los 450 kilómetros a la redonda, por lo que ve en el Puerto de A Coruña una oportunidad para ser "un nuevo centro de energía" en el que "almacenar, generar y distribuir" dicha energía a empresas. Y así convertirse en un "lugar de referencia" para el tráfico marítimo del atlántico.

El estudio indica que para alcanzar tal objetivo la Autoridad Portuaria debe buscar alianzas regionales, invertir en desarrollo tecnológico e impulsar actividades en el ámbito urbano. Es decir, no olvidarse de los muelles interiores ya que estos pueden "captar otras actividades", como la llegada de turistas a la ciudad.

El rector de la UDC, Julio Abalde, ha subrayado la importancia de impulsar al máximo las actividades portuarias ya que un futuro boyante en el ámbito industrial podría significar una ampliación de las oportunidades laborales de los jóvenes coruñeses. "Que as empresas sexan capaces de xerar ese movemento económico que permita que a nosa sociedade sexa sostible no tempo. E para iso é importante que os xóvenes conten con oportunidades laborales na nosa zona xeográfica", ha dicho.

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares Bermúdez, ha puesto en valor el punto de partida del Puerto de A Coruña que, según ha señalado, está comprometido con la diversidad, la tecnología y que está llamado a convertirse en el "puerto estratégico del atlántico".