Cámara de Comercio de A Coruña.

Cámara de Comercio de A Coruña. Cámara de A Coruña

Empresas

Marruecos, una oportunidad de exportación para las empresas de A Coruña

La Cámara de A Coruña anima a las empresas que exporten sus productos a Marruecos, que se sitúa entre los 10 principales mercados para la exportación gallega

7 febrero, 2024 11:03

Hasta octubre de 2023, España exportó a Marruecos productos por un importe de 10.154.908M€, un aumento del 2,89% con respecto al año anterior, lo que afianza su posición como primer socio comercial del país, por delante de Francia. Marruecos se sitúa, además, entre los 10 principales mercados para la exportación gallega, lo que lo convierte un destino estratégico para las empresas de A Coruña, ya que tiene un potencial significativo de crecimiento y expansión.

Para la Cámara de Comercio de A Coruña, "con su posición geográfica privilegiada y su histórica relación comercial, Marruecos se presenta como un mercado dinámico y diversificado para las empresas coruñesas. La proximidad geográfica, facilitada por una red de transporte eficiente, establece una conexión directa que reduce las barreras logísticas y promueve el intercambio comercial fluido. Cabe destacar, además, que comienza a ser la puerta de entrada para acceder a mercados subsaharianos".

En ente camera destaca que desde el año 2000 existe un acuerdo de libre comercio que elimina aranceles y trámites burocráticos y facilita la exportación desde la UE. Esto, dice, "unido a la diversidad del mercado marroquí, tanto en términos de sectores industriales como de preferencias de consumo, brinda oportunidades para una amplia gama de empresas de A Coruña, de sectores, entre otros, como el farmacéutico, el del motor, el químico, el del metal o el del turismo, ya que el país recibe más de 13 millones de visitantes anuales". Otros sectores con demanda en el país son el del contract y materiales de construcción, automoción, energía (renovables), equipos agroindustriales o bienes de consumo, entre otros.

"Además, Marruecos se ha destacado por su política de apertura económica y su compromiso con la atracción de inversión extranjera, lo que se traduce en un entorno favorable para la inversión y la colaboración empresarial. La estabilidad política y la creciente clase media impulsan el poder adquisitivo y generan nuevas oportunidades para las empresas coruñesas que buscan expandirse en el mercado internacional", añade la Cámara

.