Dos operarios trabajando en el entorno de O Pino y Touro.

Dos operarios trabajando en el entorno de O Pino y Touro. Cobre San Rafael.

Empresas

La Xunta declara proyecto industrial estratégico la mina de Cobre San Rafael en O Pino y Touro

El presidente de la Xunta ha señalado que el proyecto supondrá una inversión de casi 200 millones de euros y la creación de casi 400 puestos de trabajo

24 junio, 2024 13:43

El Consello de la Xunta ha dado luz verde este lunes a la declaración de la mina de Cobre San Rafael en O Pino y Touro como "proyecto industrial estratégico".

Así lo ha explicado el presidente gallego, Alfonso Rueda, en la comparecencia posterior a la reunión semanal de su Gobierno, en la que ha recordado que esta declaración permitirá "reducir a la mitad" los plazos para esta instalación.

El proyecto, ha señalado, supone una inversión de casi 200 millones de euros y creará casi 400 puestos de trabajo. Se ubicará en los terrenos para los que la compañía "cuenta con autorización desde el año 58", con una extensión de 812 hectáreas.

El proyecto presentado por Cobre San Rafael supone un proyecto minero para extraer "diferentes minerales", principalmente cobre, un producto "estratégico" cuya demanda está en aumento y que, actualmente, el 82% del que se consume en Galicia y en España "viene de fuera", ha dicho Rueda.

Además, incluye la restauración ambiental de la zona degradada por la "antigua actividad minera" y la reforestación de los espacios con especies autóctonas. También incorpora la instalación de una planta solar fotovoltáica para autoconsumo sobre terrenos degradados, con la que se evitará la emisión anual de 18.565 toneladas de CO2 a la atmósfera y una planta de tratamiento de purines para la valorización de los residuos de las explotaciones de Touro y O Pino.

Finalmente, se pondrá en marcha un proyecto piloto denominado ‘E-lix’, basado en la recuperación de metales a partir de concentrados de mineral, con el que se completará la cadena de valor al permitir la comercialización de cobre metal 99,999% en lugar de concentrado de cobre.

Primer proyecto de producción sostenible de cobre gallego

Tras hacerse pública la declaración, Cobre San Rafael ha emitido un comunicado en el que ha señalado que este será el "primer proyecto de producción de cobre sostenible gallego" y que se hará "cumpliendo con toda la normativa comunitaria y nacional, junto con los exigentes requerimientos de la Xunta" para convertirse en "un referente en minería sostenible" a nivel europeo.

Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining -una de las empresas promotoras del proyecto Cobre San Rafael en Touro- ha señalado que es "una gran noticia" que la Administración gallega, "después de estudiar el proyecto de forma profunda y rigurosa", haya determinado que "cumple con los requisitos legales" de esta opción.

El CEO de Atalaya Mining considera que el proyecto en Touro "significará un impulso directo e indirecto a nivel industrial para la región y, en especial, para una zona rural que tiene problemas de despoblación". En un comunicado, los responsables de Cobre San Rafael señalan que este proyecto -el primero de producción de cobre sostenible gallego- está llamado a convertirse en un referente en la minería sostenible a nivel europeo, así como a ser un hito para la industria gallega.

Según señalan los estudios previos, se estima que el impacto directo de Cobre San Rafael en Galicia superará los 2.500 millones de euros. Además, un 66% del gasto se hará con proveedores gallegos.

Compromiso medioambiental

La empresa ha destacado el carácter "altamente tecnológico" del proyecto que se llevará a cabo en las minas de O Pino y Touro, diseñado en base a las mejores técnicas disponibles y que cumplirá demandas de los vecinos. Una propuesta "modélica en términos de sustentabilidad" que se logró teniendo en cuenta todas las alegaciones presentadas al anterior proyecto y contando con la participación ciudadana.

En este sentido, Cobre San Rafael ha realizado en los últimos años varias intervenciones para canalizar y recuperar el agua de la zona, en las que ha invertido 3,4 millones de euros; así como la puesta en marcha del programa Terras para contribuir al entorno con estrategias de RSC.

También han mantenido más de 300 reuniones, de las cuales la mitad fue con asociaciones y organizaciones de Ría Arousa. Se estima que durante la actividad del proyecto, Cobre San Rafael destine 50.000 euros a proyectos sociales, con una inversión total que llegaría a los 7 millones de euros.