Las ventas de coches aumentan casi un 10% en Galicia en 2023, por debajo de la media española

Las ventas de coches aumentan casi un 10% en Galicia en 2023, por debajo de la media española Shutterstock

Motor

Las ventas de coches aumentan casi un 10% en Galicia en 2023, por debajo de la media española

Los vehículos de gasolina crecieron un 4,8% y los de gasóleo se desplomaron un 15%, a la vez que se dispararon los híbridos un 22,8%

2 enero, 2024 16:57

Un total de 24.808 vehículos se matricularon en Galicia en 2023, un 9,7% más que en 2022, según datos elaborados por Ideauto para las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

La cuota de ventas de los coches gallegos se reduce al 2,6% del total del país. Por tipos, los vehículos de gasolina crecen un 4,8%, con un volumen de 8.864. Un alza que contrasta con el desplome del 15% de los coches de gasóleo, que se queda en 3.280 vendidos a lo largo de 2023. Mientras, los vehículos eléctricos e híbridos se disparan un 22,8%, alcanzan los 12.664, de forma que ya superan la suma de los coches de gasóleo y gasolina matriculados en 2023.

En diciembre, hubo 2.463 matriculaciones en Galicia. En este caso, el incremento es del 6,9% en comparación con un año antes, una tasa también por debajo de la media española, que es del 10,6%. Por su parte, los datos estatales arrojan que las ventas de turismos a nivel nacional cerraron diciembre con un alza del 10,6% hasta las 81.772 unidades.

Con este dato, 2023 registra un alza del 16,7% hasta 949.359 unidades, quedándose a las puertas de las 950.000 ventas y sin franquear la barrera psicológica del millón de entregas.

El dato es positivo teniendo en cuenta que la financiación sigue elevada y que la inflación todavía no se ha controlado a los niveles que tenía antes de la escalada de conflictos bélicos a nivel internacional, además de que todos los canales muestran datos positivos.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en diciembre se quedan en 112,6 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 5,36% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se situaron en 117 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,87% menos que en el año anterior.

Desglosadas las ventas por canales, el particular creció un 8,1% hasta las 38.548 unidades mientras que el de empresa lo hizo un 12,6% hasta 35.997 unidades. En diciembre fueron las alquiladoras las que más subieron en términos porcentuales, un 15,1% con 7.227 compras.

En el acumulado anual, el canal particular cerró con 419.528 entregas y un alza del 14,5% y continúa siendo el canal que más peso tiene en el mercado y en el de empresas no dista mucho tras cerrar con 393.815 unidades y una subida anual del 13,1%. A su vez, las alquiladoras dispararon sus compras el año
pasado un 37,5% hasta las 98.887 unidades.

Vehículos comerciales ligeros

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un destacado crecimiento del 7,6%, con 13.131 unidades. En el acumulado anual se han 146.052 unidades con un alza del 22% respecto a 2022. El canal de empresas, con 10.272 unidades, es el motor de las ventas y subió en diciembre un 11,7%. También es el canal dominador en el año con 106.928 entregas y un alza del 37,7%. Por su parte, las ventas a autónomos cerraron 2023 con 26.177 entregas y una caída del 14,1%.

Industriales y autobuses

En noviembre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se cerraron al alza diciembre con un aumento del 16,8% y 2.626 unidades. En el acumulado del año, se entregaron 32.454 unidades, que suponen un crecimiento del 25,2% respecto a 2022. Por tipo de vehículos, los industriales sumaron 28.685 nuevas matriculaciones en 2023949.000, aumentando un 22,3% en respecto a 2022. En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses registran 380 ventas, con un fuerte crecimiento del 113,5%.

Asimismo, Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, ha argumentado que "se cierra 2023 con un crecimiento respecto al año pasado con un mercado de más de 949.000 nuevas matriculaciones". Esto lo considera positivo porque opina que "es un aspecto positivo que no nos tiene que llevar al conformismo" y se muestra optimista con el hecho de que España pueda superar este 2024 la barrera del millón de turismos vendidos. 

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que "el balance que podemos hacer del año 2023 en automoción es que ha sido mejor de lo esperado, pero claramente insuficiente al estar todavía lejos de las cifras prepandemia". "Nuestro sector se está recuperando mucho más lento de lo que lo han hecho otros sectores productivos", concluyó.

La directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó que "las matriculaciones cierran en línea con las previsiones marcadas, registrando un importante repunte respecto a 2022, pero todavía con más de 300.000 unidades menos de las que veíamos antes de la pandemia". En esta línea, calcula que 2024 deba ser un año en el que el mercado "avance de manera significativa hacia la recuperación para no comprometer la competitividad del sector".