Dime qué carnet tienes y te diré qué vehículo puedes conducir en A Coruña

Dime qué carnet tienes y te diré qué vehículo puedes conducir en A Coruña Shutterstock

Motor

Dime qué carnet tienes y te diré qué vehículo puedes conducir en A Coruña

¿Estás pensando en sacar el carnet de coche o de moto? Estos son los requisitos que deberán cumplir

29 mayo, 2024 05:00

En España existen diferentes tipos de permisos de conducir, si bien el carnet B o, lo que es lo mismo, el que te permite circular con un turismo es el más habitual. Para obtenerlo, es necesario tener los 18 años cumplidos, además de superar un examen teórico y otro práctico, aunque en el caso de quieras conseguir la licencia de clase A (para motos) también será necesario superar un curso específico de la Dirección General de Tráfico (DGT).

¿Qué tipos de carnets de conducir existen en España? Para circular libremente con un camión o con un autobús es necesario contar con un permiso específico y por eso hoy en Quincemil te contamos los diferente tipos de permisos que existen para conducir por nuestras carreteras.

AM, A1, A2 y A

El mercado del motor cuenta con varios modelos de motocicletas y en función de la cilindrada será necesario tener un permiso u otro. La licencia AM es la más básica y permite conducir cuadriciclos ligeros y ciclomotores de dos o tres ruedas con una cilindrada inferior a 50 centímetros cúbicos (cc) y que no superen los 45 kilómetros por hora (km/h). La edad mínima para conducir este vehículo es de 15 años, según informa la Dirección General de Tráfico.

El permiso A1 es para motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cc y potencia máxima de 11 kW en el caso de que sea eléctrica, mientras que la licencia A2 es para motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (algo menos de 47 cv). La edad mínima para conducir estos vehículos es de 16 y 18 años, respectivamente.

En el caso de obtener el permiso A, te permitirá conducir cualquier vehículo incluido dentro de la categoría A, A2, A1 y AM, cuyo periodo de vigencia es de 10 años hasta los 65 años de edad y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años. La DGT recuerda que la edad mínima para obtenerlo será de 20 años cumplidos.

Clase B: Coches y vehículos ligeros

La categoría o clase B autoriza a los conductores circular con automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda los 3.500 kilos y que estén diseñados para el transporte de no más de 8 pasajeros, además el conductor. Para sacarse esta licencia es necesario tener 18 años y superar un examen teórico y práctico, además pasar un reconocimiento médico, con una prueba específica de visión, de audición y de coordinación y anticipación.

Con el carnet B también se pueden conducir remolques con una masa máxima autorizada (MMA) de hasta 750 kilos, siempre que la MMA del conjunto no sobrepase los 4.250 kilos; triciclos y cuatriciclos de motor, y motos de 125 cc y potencia máxima de 11 kW, siempre que se tenga una experiencia mínima de tres años con este carnet, tal y como recuerda el Real Automóvil Club de España (RACE).

Clase C: Camiones

Los conductores que obtengan el permiso C podrán circular libremente por las carreteras españolas con vehículos con una masa máxima autorizada de más de 3.500 kilos, si bien con el permiso C1 no podrá sobrepasar los 7.500 kilos. "El periodo de vigencia de estos permisos profesionales es de cinco años mientras su titular no cumpla 65 y cada tres años, a partir de esa edad", explica la DGT.

Para obtener este carnet es necesario tener 21 años, aunque también podrán sacarlo aquellos jóvenes con 18 años que dispongan del certificado de aptitud profesional (CAP) en la modalidad cualificación inicial ordinaria. También será necesario superar un examen en pista que pondrá a prueba diferentes maniobras, como marcha atrás en recta y curva o estacionamiento en línea y salida.

Clase D: Autobuses

Para poder circular un autobús será necesario sacarse el permiso C, que sirve para llevar vehículos con una masa máxima autorizada superior a los 3.500 kilos y para el cual se requiere un mínimo de 21 años cumplidos y tener el carne B. En el caso del permiso C1, la edad mínima baja a los 18 años, si bien el vehículo deberá tener un máximo de 9 ocupantes, incluido el conductor.

El periodo de vigencia de los permisos profesionales se renovará cada cinco años mientras su titular no cumple 65 y cada tres años, a partir de esa edad.

Clase E: Remolques pesados

A excepción de los carnets de motos, todos los permisos citados anteriormente permiten llevar remolques de hasta 750 kg de MMA, por lo que en caso de querer superar esa masa, será necesario aprobar la licencia E. Esta permitirá a los usuarios obtener los permisos C1+E y C+E para camiones, D1+E y D+E para camiones y B+E para turismos.

Otras licencias de conducir

La Dirección General de Tráfico explica que existen otro tipo de licencias de conducir, como es el caso de las reservadas para las personas con movilidad reducida que necesitan desplazarse en vehículo adaptado (LCM) o las reservadas para los vehículos especiales agrícolas autopropulsados (LVA). También está la autorización ADR para mercancías peligrosas, que está disponible para cualquiera de las licencias anteriormente comentadas.