La Terraza, en A Coruña, futura sede de la Aesia.

La Terraza, en A Coruña, futura sede de la Aesia. Nuria Prieto

Tecnología

La Aesia de A Coruña iniciará su actividad antes de septiembre, según la alcaldesa Inés Rey

El próximo 19 de junio Inés Rey se reunirá con el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, José Luis Escrivá. A partir del encuentro, se comenzará a trabajar en las "reformas necesarias e imprescindibles"

12 junio, 2024 12:51

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) estará en funcionamiento en el emblemático edificio de La Terraza de los Jardines de Méndez Núñez de A Coruña antes de septiembre. Así lo ha avanzado la alcaldesa Inés Rey este miércoles en la rueda de prensa en la que detalló los asuntos aprobados en la junta de gobierno local.

Precisamente hoy se ha conocido que el doctor Ignasi Belda será el director general de este organismo tras un proceso de varias semanas en el que se han recibido un centenar de solicitudes. La alcaldesa ha concretado que se está trabajando ya para que el director y el personal directivo auxiliar se instalen en La Terraza, a la vez que se reubicará la sede de RTVE en la ciudad herculina.

En este contexto, ha confirmado que el próximo 19 de junio se reunirá con el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, José Luis Escrivá, y desde ese momento se comenzará a trabajar en las "reformas necesarias e imprescindibles" para empezar a trabajar en el edificio.

Asimismo, tanto desde Subdelegación del Gobierno como desde el Concello de A Coruña se destaca que la Aesia es "una institución pionera en Europa, dedicada a supervisar y fomentar el debate nacional sobre las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial". Sobre el nuevo director, de formación es ingeniero informático con un doctorado en IA y un segundo doctorado en derecho de la tecnología.

Ha sido galardonado con más de 25 premios durante su trayectoria y destacan el Premio Princesa de Girona 2014 o el Premio Healthy Longevity otorgada por la Asociación Americana de Medicina por la Innovación del Año en 2020.