Ignasi Belda.

Ignasi Belda. Delegación del Gobierno

Tecnología

La Aesia de A Coruña nombra a su director general: El doctor Ignasi Belda

Es ingeniero informático con un doctorado en IA y un segundo doctorado en derecho de la tecnología. Ha recibido el Premio Princesa de Girona o el Premio Healthy Longevity de la Asociación Americana de Medicina por la Innovación

12 junio, 2024 10:13

El doctor Ignasi Belda ha sido elegido como director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y su deber será liderar esta institución pionera en Europa, dedicada a supervisar y fomentar el debate nacional sobre las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, finaliza así el proceso de selección que se inició hace semanas y para el que se recibieron un centenar de solicitudes.

El Consejo Rector, órgano de gobierno de la Agencia junto con su Presidencia, se ha reunido esta mañana en una sesión en la que sus miembros han acordado este nombramiento a propuesta de la Presidencia de la AESIA, ostentada por la titular de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo.

Ingeniero informático doctorado en IA y derecho de la tecnología

El doctor Ignasi Belda es un profesional altamente cualificado con una sólida formación académica y experiencia técnica en inteligencia artificial (IA). De formación, es ingeniero informático con un doctorado en IA y un segundo doctorado en derecho de la tecnología, una condición muy apta para esta función, teniendo en cuenta el ámbito de acción de la Agencia y el rol que jugará en la supervisión en el marco del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.

Belda posee una amplia trayectoria en proyectos de investigación en materia de Inteligencia Artificial con resultados tangibles y aplicaciones prácticas, especialmente en biomedicina. En su dilatada experiencia profesional destaca su rol como director general del Parc Científic de Barcelona, una institución pública dedicada al impulso de la innovación y la investigación, donde lideró con éxito un equipo multidisciplinar.

En 2019 Belda fundó MiWEndo Solutions, que ha desarrollado un dispositivo enfocado a mejorar la detección de los pólipos malignos que aparecen en el cáncer colorrectal. Belda presenta a su vez una experiencia interdisciplinaria en gestión de la ciencia y la tecnología en los ámbitos de la ingeniería, las ciencias de la vida, las ciencias sociales y las ciencias humanísticas.

Es también conocedor del sistema español y europeo de investigación y universidades y posee una amplia red de conexiones internacionales, que serán cruciales para el posicionamiento de la agencia a nivel nacional e internacional. Ha sido galardonado con más de 25 premios durante su trayectoria y destacan el Premio Princesa de Girona 2014 o el Premio Healthy Longevity otorgada por la Asociación Americana de Medicina por la Innovación del Año en 2020.

Además, acredita un número de publicaciones académicas de calidad en materias como los retos éticos que presenta la Inteligencia Artificial, las redes neuronales y las matemáticas.

Futuro de la AESIA

El director general de la AESIA asumirá la responsabilidad de dirigir y gestionar la agencia, garantizando el cumplimiento de los objetivos fijados en los estatutos que rigen su constitución. Entre sus funciones destaca el diseño de la estrategia de acción de la Agencia, así como la garantía del cumplimiento de la misma, la ejecución del presupuesto, la supervisión del personal y la coordinación con los diferentes agentes del sector.

La AESIA también promoverá debates sobre la ética y la seguridad, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico. En las próximas semanas, el director se encargará de los procesos de reclutamiento para completar la estructura de personal de la Agencia y de avanzar en la operativización de sus actividades. Asimismo, este organismo supone una institución esencial para el despliegue de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024.