Ramos de flores en la Plaza de Armas esta mañana

Ramos de flores en la Plaza de Armas esta mañana

Ferrolterra

Las floristerías de Ferrolterra llenan la Plaza de Armas de ramos fúnebres

Denuncian las consecuencias del cierre perimetral. El sector sufrió una oleada de cancelaciones en plena campaña de Difuntos, que representa la mitad de su facturación anual.

11 noviembre, 2020 18:45

La Plaza de Armas se convirtió esta mañana en un cementerio improvisado. Una ringlera de ramos y coronas de flores frente al Concello anunciaban el motivo: la situación que atraviesan las floristerías de la comarca debido a las restricciones. Con mensajes como “las floristas no se olvidan” o “nosotros también comemos”, denuncian el olvido del sector por parte de las Administraciones. El anuncio del cierre perimetral en plena campaña de Difuntos supuso una estacada para un negocio que factura la mitad de sus ingresos anuales en esas fechas.

La protesta se llevó a cabo de forma simbólica. “Lo más lógico era llevar algo en lo que trabajamos, que es la flor”, cuentan desde La Florista del Castillo, uno de los negocios afectados. Y la idea surtió efecto. Muchos viandantes se acercaron a lo largo de la mañana intrigados por la imagen de los ramos a los pies del Ayuntamiento. Hubo incluso quien pensó que había muerto “algún famoso”. Pero todos coincidían en apoyar a esta iniciativa.

“La protesta se hizo a raíz del anuncio, el 30 octubre y sin previo aviso, del cierre perimetral, que ocasionó que se perdieran las ventas del 30, 31 y 1. De un momento a otro hubo una oleada de cancelaciones y afectó sobre todo a la venta al detalle. Se perdió la facturación más importante del año. Difuntos nos supone casi el 50% de la facturación anual”, denuncian desde La Florista del Castillo.

Los ramos en honor a Floristas de Ferrolterra

Los ramos en honor a "Floristas de Ferrolterra"

A la falta de ingresos de la campaña de Difuntos se une la pérdida de la inversión que se hace para esas fechas. “Las flores son un material perecedero, no se pueden envasar ni congelar. La flor que no se vende va a la basura, pero hay facturas y tenemos que pagar al proveedor”, explican.

El sector señala que el problema fue la rapidez con la que entraron en vigor las medidas. “La gente entendió que era un confinamiento y no se podía salir de casa. Nosotros tenemos la tienda en frente del cementerio y la imagen era como de un pueblo abandonado, no había coches, no había gente”, cuenta la dueña de La Florista del Castillo.

El sector mostró esta mañana su apoyo a la hostelería, pero reivindican que el pequeño comercio también se ve afectado por las restricciones: “Feijoo dijo que se hizo así para coger a la gente por sorpresa y que lo sentía mucho por la hostelería. Yo creo que no cayó en la cuenta, o no quiso caer, en que la época más importante del año para nosotros la campaña de Todos los Santos”.

Además del acto simbólico, las floristerías entregaron un escrito en el Concello donde piden que las instituciones tengan en cuenta al sector a la hora de tomar medidas y repartir las ayudas. La abogada Barcia & Mallobre redactó el documento de forma altruista y “el alcalde en persona lo registró”, cuentan desde La Florista del Castillo y agradecen el apoyo de la letrada.

El acto de hoy solo representa el inicio de una reivindicación que las floristerías de la comarca llevarán al resto de municipios afectados por el cierre perimetral, como Narón, Fene o Neda. “Tenemos que luchar por las familias que vivimos de esto. Nosotros tenemos 6 empleados y también tienen que comer”, dicen en La Florista del Castillo.

Mientras el sector espera soluciones por parte de las Administraciones, hace un llamamiento a la ciudadanía: “Es muy importante que compren en el comercio local, sean de donde sean, y que pongan una flor en su vida”.