Golpe en la presentación del estudio.

Golpe en la presentación del estudio. Concello de Ferrol

Ferrolterra

Ferrol elabora un estudio para mejorar la planificación en el ámbito cultural

Se convierte así en el tercer ayuntamiento de Galicia en disponer de un diagnóstico sobre la cultura local

21 diciembre, 2021 20:03

FERROL, 21 Dic. (EUROPA PRESS) –

El concejal de Cultura de Ferrol, Antonio Golpe (PSOE), ha presentado los resultados del ‘Estudio para la identificación y análisis de las necesidades y potencialidades de la cultura’, un trabajo que "en el futuro servirá de apoyo a la hora de planificar las políticas culturales del Ayuntamiento".

Así, Golpe ha detallado que este documento es fruto del análisis de fuentes estadísticas oficiales y, sobre todo, de un proceso participativo que contó con una alta implicación; ocho encuentros, entrevistas en profundidad y consultas a agentes socioculturales y vecinos.

El edil socialista ha destacado que "Ferrol es el tercer ayuntamiento de Galicia en disponer de una diagnosis de este tipo", después de Santiago y de Pontevedra.

Entre los datos se recogen que algo más de 300 personas trabajan en el campo cultural en Ferrol o que el municipio cuenta con 117 empresas culturales, la mayor parte de las cuales (el 88 %) tienen un tamaño reducido (hasta dos empleados).

En cuanto a las asociaciones de este ámbito, el estudio identificó a 114, entre las que predominan las dedicadas a la música (45) y al patrimonio (22).

En cuanto al ámbito económico, se recoge que el Ayuntamiento de Ferrol invierte alrededor de dos millones de euros al año, un 4,5 % del gasto total de la Administración local y 33 euros de media por habitante.

En el capítulo de subvenciones, suman alrededor de 135.000 euros, de los que casi 45.000 corresponden a la modalidad de concurrencia competitiva y 90.000 a las nominativas.

Otro de los aspectos a los que se prestó atención fue a obtener indicadores sobre la participación de la ciudadanía en las actividades culturales.

Las que cuentan con mayor asistencia son las fiestas populares y verbenas, con hasta un 67 % acuden alguna vez al año, seguidas del cine, con un 48 %, los conciertos (44 %), los museos (43 %) y los espectáculos de artes escénicas (38 %).

En términos generales, se desprende de los datos que los consumos culturales son más elevados cuanto mayor es el nivel formativo y en los tramos de menor edad.

Lengua

En cuestión de lengua, Ferrol es la segunda ciudad de Galicia con menor uso del gallego, solo por detrás de Vigo, y la primera en uso exclusivo del castellano (53 %).

En la última década, el empleo del gallego disminuyó, y en la actualidad, en el tramo de edad entre los 5 y los 14 años, el castellano es la lengua inicial para un 86 % de los hablantes, mientras que el gallego se sitúa en un 2 %.

El análisis de la programación en los tres principales espacios culturales municipales, el Teatro Jofre, el Auditorio de Ferrol y la capilla del Centro Cultural Torrente Ballester, concluye que entre 2014 y el 2019 se celebraron una media de 200 espectáculos al año, de los que menos de la mitad (un 45 %) implicaron el pago de una entrada.

El precio medio de los billetes fue de 11,50 euros, mientras que el número de personas asistentes osciló entre las 40.000 y las 55.000 por año.