Recreación de la rehabilitación de la casa de Carvalho Calero en Ferrol.

Recreación de la rehabilitación de la casa de Carvalho Calero en Ferrol. Ferrol – EP

Ferrolterra

El pleno de Ferrol aprueba una moción para declarar la casa de Carvalho Calero zona ZER

La sentencia del Tribunal Supremo que tumbaba la declaración del Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Barrio de Ferrol Vello suponía un escollo para la rehabilitación del inmueble con cargo a los fondos Edusi. La propuesta promovida por el BNG para intentar materializar el proyecto ha salido adelante con los votos en contra del PSOE que defiende que "non renuncia ao proxecto"

29 abril, 2022 12:14

La rehabilitación de la casa natal de Carvalho Calero en barrio de Ferrol Vello, prevista para el presente mandato, encontraba en la anulación del Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Barrio de Ferrol Vello, por parte del Supremo, un importante escollo para su materialización.

En el momento en el que se conocía la sentencia, el pasado marzo, el gobierno local reconocía que la actuación quedaba fuera de "los planes inmediatos del concello" por una cuestión de plazos. El decaimiento de la normativa provocaba la imposibilidad de sacar adelante un proyecto de carácter dotacional dentro del escaso margen temporal para la ejecución de la obra con cargo a los fondos Edusi.

El responsable del área de Urbanismo, Julián Reina, volvía a manifestar en el pleno la posición del gobierno local que determinaba no conlleva "unha renuncia" al proyecto, pero sí el optar a la citada financiación europea porque arriesgarse a perder la ayuda Edusi sería una "irresponsabilidade".

Aprobación plenaria

El pleno municipal aprobaba ayer, con los votos en contra del PSOE, una moción para intentar hacer efectiva la materialización de la obra a la mayor brevedad. La propuesta, promovida por el BNG en la línea de lo avanzado en el último mes, pasaría por la declaración de los terrenos como Zona de Especial Necesidade de Rehabilitación (ZER), una figura recogida en la Ley 1/2019 de rehabilitación y renovación urbanas de Galicia.

Dicha declaración podría ser solicitada desde la administración local o de oficio, por parte de la administración autonómica, determinando la "posibilidad de que puedan ejecutarse proyectos de obras que sean disconformes con el planteamiento urbanístico de aplicación" y, por tanto, salvando el escollo del Supremo.

El PSOE ha mantenido la posición defendida en las últimas semanas sobre la inexistencia de algún antecedente de declaración de zona ZER en Galicia que permita calibrar el tiempo necesario para su puesta en marcha, según ha manifestado Reina en el pleno.

Desde el BNG, Iván Rivas considera que el desistimiento por parte del gobierno local sigue lastrando que "se poidan desenvolver proxectos na cidade" porque el hecho de que sea una figura que no se haya implementado no debería suponer una barrera, sino todo lo contrario.

"Estamos falando dunha lei de 2019" y su solicitud supondría que Ferrol apuesta por iniciativas "pioneiras" y sería algo "do que estar orgullosas e orgullosos".

La declaración de oficio

El IGVS de la Xunta de Galicia podría dictaminar de oficio dicha declaración y desde Quincemil hemos querido conocer la postura del Partido Popular sobre la posibilidad de ejercer de mediadores con la administración autonómica para alcanzar la materialización de la zona ZER.

El grupo municipal popular ha trasladado a este diario que entienden que la aprobación de la moción implica que el gobierno local pondrá en marcha los mecanismos necesarios para solicitar la citada declaración, aunque añaden que si no se "da ejecución a la moción aprobada en la noche de ayer, tomaremos las medidas y realizaremos las acciones que sean necesarias para que dicha moción tenga cumplimiento y que la Casa de Carvalho Calero pueda ser declarada Zona ZER".

El gobierno local, que señalaba en el pleno que basa su postura en las recomendaciones del personal técnico del concello de Ferrol, seguirá trabajando en sacar adelante el Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Barrio de Ferrol Vello y tratar de buscar la "solución máis axeitada que non pasa pola declaración de zona ZER", destacando que la adquisición del citado inmueble se llevó a cabo durante el mandato del socialista Vicente Irisarri (2007-2011), cuando el actual alcalde era el responsable de Urbanismo, siendo "neste mandato, antes de comezar a negociar os orzamentos, cando este goberno tomou a iniciativa de redactar un anteproxecto" para la citada rehabilitación.