Solar en el que ha aparecido la muralla.

Solar en el que ha aparecido la muralla. Xunta

Ferrolterra

La Xunta se pronuncia sobre la aparición de restos arqueológicos en Ferrol Vello

El concello daba cuenta esta mañana de la presencia de restos de la muralla medieval de la ciudad en una parcela de la calle Castro, propiedad del Instituto Galego de Vivenda e Solo, y la administración autonómica ha querido matizar que el informe arqueológico no se ha concluido, apelando a la "cautela"

5 mayo, 2022 16:11

Esta misma mañana, el concello de Ferrol daba cuenta de la aparición de los posibles restos de la muralla medieval de la ciudad en una parcela propiedad del Instituto Galego de Vivenda e Solo, dentro del plan Rexurbe, y la edil de Patrimonio Histórico, Eva Martínez, solicitaba a la Xunta la realización de "unha intervención arqueolóxica en profundidade" con la vista puesta en poder conservar los restos y ponerlos en valor con el objeto de que sean visitables en el futuro.

El hallazgo, emplazado en los números 22 y 24 de la calle Castro de Ferrol Vello, es el primer resto encontrado relativo a esta construcción de la que había, eso sí, constancia documental.

Desde la administración autonómica han querido matizar que los trabajos realizados esta semana complementan al sondeo arqueológico previo e inicial que se había acometido en el patio trasero de la edificación.

Señalan que el informe arqueológico no está concluido y el profesional responsable de la catas se encuentra en fase de redacción del documento que "se prevé remitir próximamente al concello".

Señalan, además, que los restos encontrados hasta la fecha se encuentran localizados en su totalidad en el patio trasero del inmueble, que estaba proyectado como zona comunitaria del edificio, con lo que no tendría que afectar a la rehabilitación prevista.

Fuentes de la Xunta determinan que "habrá que esperar y ser cautos" antes de decidir sobre la mejor manera de proceder y han querido subrayar que lamentan la decisión del concello de hacer pública esta información, relativa a una parcela propiedad de la Xunta de Galicia.

En relación a la posible coordinación entre administraciones para determinar la gestión del hallazgo, la administración autonómica ha insistido a este diario en la necesidad de proceder con cautela, evitando hacer cualquier tipo de manifestación pública hasta conocer la totalidad de información que se pueda desprender del informe arqueológico.