Imagen de archivo de la fiesta

Imagen de archivo de la fiesta www.cultura.gal

Ferrolterra

De receta de aprovechamiento a manjar culinario: así es el pulpo a la mugardesa

Mugardos se prepara para la cita que más visitantes atrae a la localidad: la Festa do Polbo, que este año alcanza su XXXI edición y en la que se servirán 3.500 raciones

2 julio, 2023 05:00

Muchos y variados son los platos y productos característicos de la comarca de Ferrolterra, en el que sobresale el pulpo a la mugardesa, un manjar de degustación imprescindible para cualquier persona que ponga un pie en Mugardos (A Coruña).

Como ocurre con la mayoría de platos tradicionales, las personas mayores de la zona son las que conservan en su memoria las pautas para su elaboración. Una directrices que pasan de generación a generación y que, profesionales mugardeses de la hostelería, recogen. 

Es el caso de Nair González, de Muelle 43 (avenida do Mar, 43), que explica que el pulpo a la mugardesa tiene su origen, según los datos que maneja, en el 1800. En aquel entonces, y durante siglos, la elaboración era concebida como una receta de aprovechamiento. “La gente de Mugardos se dedicaba al mar y había mucho pulpo. Mientras el marinero trabajaba en el mar, las mujeres y los padres se dedicaban al huerto, por lo que había también mucho pimiento y cebolla y había que aprovecharlo todo”, comenta Nair. 

Ella misma hace un repaso por esta tradicional receta. “El pulpo hay que cocerlo como siempre, como si fuese á feira. Hay que poner agua a calentar y, cuando rompa a hervir, echar el pulpo y dejarlo durante 30 minutos”. Paralelamente, se prepara la parte que hace especial esta receta. “Se hace un sofrito con aceite de oliva, ajo, pimiento rojo y verde, cebolla y se pocha todo. Después, se le hace una ajada con pimentón y se corta con el agua de cocción del pulpo. Se trocea el pulpo, se añade y se calienta hasta que empiece a hervir”, explica la hostelera mugardesa. Y ya estaría preparado este plato que hará las delicias de miles de comensales el próximo 8 de julio en la gran fiesta de la villa. “Suele gustar mucho. Á feira lo comes en todos lados y claro, esta es una forma totalmente diferente de disfrutarlo”, afirma Nair. 

Festa do Polbo el próximo sábado

La trigésimo primera edición de la Festa do Polbo se celebrará el próximo sábado 8 de julio en el muelle de la localidad. La organización prevé servir un total de 3.500 raciones de pulpo bajo una carpa en la que se establecerán ocho turnos de comida, de los cuales, el primero comenzará a las 12:00 horas y el último terminará a las 18:00 horas. 

Los tickets para la fiesta comenzaron a despacharse este fin de semana en la Oficina de Turismo de Mugardos (avenida do Mar, 1). El horario de venta al público será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, excepto el propio 8 de julio, en el que el servicio permanecerá abierto ininterrumpidamente de 10:00 a 17:00 horas.

Los precios no han variado con respecto al año pasado y se mantendrán en los 10 euros por la ración de pulpo (que incluye pan y vino) y en dos euros para el plato de empanada.

Esta celebración supone un revulsivo cada año para la hostelería del lugar, que copa su aforo gracias a la fiesta. Es el caso de Muelle 43, que ya tiene el cupo de reservas completo para ese día. Nair invita a degustar el pulpo a la mugardesa con un buen vino blanco, “puede ser un Albariño pero la gente ahora mismo tira más por Treixadura”, asegura. 

Además de este tradicional plato, Muelle 43 trabaja todo tipo de pescados y mariscos de la ría, destacando entre su oferta las zamburiñas, que no volandeiras. “nos dedicamos al producto de aquí”, concluye Nair.