Una mujer partipa en el circuito de concienciación ‘Ponte na súa pel’

Una mujer partipa en el circuito de concienciación ‘Ponte na súa pel’ Quincemil

Ferrolterra

Afal Ferrolterra propone combatir el Alzheimer también a través de la risoterapia

La asociación invita a ponerse en la piel del paciente con motivo del Día Mundial de esta enfermedad

19 septiembre, 2023 17:29

Escribir con un gran guante de boxeo, ponerse una camiseta trucada con un antifaz o atinar con los pies en un sencillo juego de aros en el suelo con zapatos de payaso son algunas de las situaciones que esta mañana han podido vivir las personas que se han acercado al circuito de concienciación ‘Ponte na súa pel’, un recorrido instalado en el espacio central de Odeón con el que la asociación Afal Ferrolterra (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer) ha querido poner a los vecinos de la comarca en la piel de este tipo de pacientes.

“Estas son las dificultades que encuentran en su día a día”, recordaba a primera hora José Otero, gerente y vicepresidente de la entidad, a dos días de que se celebre el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre). “Es importante ponerse en su lugar” para entender su comportamiento.  

Es el segundo año consecutivo que Odeón acoge este circuito diseñado por la asociación hace más de una década con el fin de concienciar al mayor número de personas. “Estamos muy agradecidos al centro comercial por su sensibilidad” y acoger un recorrido que hace tiempo también se llevó a centros escolares.

El día 21 será el Día Mundial del Alzheimer

El día 21 será el Día Mundial del Alzheimer

Ahora, prevención a través de la risa

Hoy en día Afal cuenta con 360 socios y presta atención a cerca de 250 personas de la comarca en sus dos centros de día y a través de los servicios que lleva a varios municipios. Una de las novedades para el nuevo curso que comienza ahora es la puesta en marcha de talleres de risoterapia para prevenir la enfermedad, tal y como anunció Otero, que puntualizó que esta iniciativa arrancará en Ares. Se unirá a los ya veteranos talleres de musicoterapia, estimulación cognitiva o de apoyo a las familias, entre otros muchos.

Desde la asociación Afal, que va camino de cumplir 30 años, observan que aumenta el número de personas que acuden a su centro para obtener información. “Antes de la pandemia las consultas no llegaban a cien al año y ahora estamos en una media de 160”, apuntó Otero, acompañado por el presidente, Carlos López. "También observamos que la media de edad disminuye. Tenemos personas en fases iniciales que aún no cumplieron los 60”.

Por ello, además de prevenir con hábitos saludables, defiende un diagnóstico temprano y optar a una nutrida oferta de atención tanto farmacológica como no, con iniciativas como las que ofrece Afal.

También mensajes con impacto

Durante estos días, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, varios espacios del centro comercial lucirán mensajes con impacto para alertar sobre las dificultades que atraviesa un paciente con esta enfermedad en su día a día. Además, durante la noche del jueves 21, la fachada de Odeón se iluminará de azul.

Afal agradece a Odeón su colaboración en la iniciativa

Afal agradece a Odeón su colaboración en la iniciativa