Mundo imperfecto

Mundo imperfecto

Opinión

Mundo imperfecto

Una carta de agradecimiento de Ángel López, presidente de ENKI, el día de la carrera más multitudinaria de A Coruña

15 octubre, 2022 10:48

Andamos a diario agobiados con cubrir todas las expectativas de una vida en la que la perfección en todas y cada una de las cosas que hacemos gobierna nuestra existencia. Lo que hacemos, lo que esperamos de los demás, incluso, lo que hacen los demás por nosotros debe traspasar el limbo de esa pseudo perfección que nos han hecho creer que nos hace ser más dichosos. Se trata de una búsqueda poco agradecida y hostil que en muchas ocasiones genera un efecto contrario: cuanto más perfecta parece que es nuestra vida, más infelices somos. Pero, de repente, sucede algo y todo cambia. Te das cuenta lo que de verdad importa y de lo feliz que te hace rozar constantemente la imperfección. Y es que ser imperfecto es lo más natural, maravilloso y liberador que hay. 

Desde hace nueve años octubre es en A Coruña nuestro mes de la diversidad funcional con la celebración de la carrera ENKI, que moviliza a corredores imperfectos de todo el país con un objetivo común: luchar por la inclusión y hacer de esa lucha un modelo de vida. Corremos, nos divertimos y disfrutamos de una jornada en la que la solidaridad mueve a personas de todas las edades, diferentes por su condición social, su lugar de nacimiento y sus capacidades físicas y psicológicas. Así es el espíritu de ENKI que transforma a las personas y los hace mejores, a pesar de los obstáculos. 

Este año serán 10.000 corredores a los que se suman 5.000 escolares que participan desde sus colegios, los que nos han hecho llegar a una cifra récord: somos la prueba no competitiva más multitudinaria de las que se celebran en la comunidad gallega. La marea de la inclusión llenará, una vez más, las calles de color, ruido y diversión. El espíritu de ENKI es firme e imparable y queremos seguir creciendo y cumpliendo sueños, como el que colmaremos el próximo 2 de noviembre en la Maratón de Nueva York. Pero de este hito hablaremos más adelante. Siguiendo con mi reflexión sobre la perfección les puedo confirmar que los momentos más imperfectos de mi vida se han convertido en los más trascendentales y aún siendo consciente de ello, la inercia de la vida nos lleva cada día a querer ser los primeros en todo. Cambiemos mentalidades y hagámoslo desde el ejemplo que es superarse cada día ante tantos problemas e incertidumbres que la vida nos pone delante. 

Hoy me gustaría agradecer a todas esas entidades sociales – este año son una treintena, empresas e instituciones que nos apoyan y nos acompañan allanando con su buen hacer el camino de la igualdad y la inclusividad.  Y a esos valientes que llenan las calles de la ciudad cada año, y que han agotado los 10.000 dorsales en menos de una semana solo les podemos dar las gracias, de corazón, y pedirles que corran por un mundo imperfecto, porque en la imperfección encontrarán la verdadera felicidad. Se lo aseguro y por si lo dudan me presento, soy Ángel López presidente de ENKI, con 19 años sucedió algo en forma de accidente que me provoco una tetrapléjica. Soy feliz e imperfecto