Imagen de archivo: Trabajadores de Urbaser Santiago se manifiestan por un convenio digno

Imagen de archivo: Trabajadores de Urbaser Santiago se manifiestan por "un convenio digno" Europa Press

Santiago

Desconvocan la huelga de basuras en Santiago que tenía previsto empezar hoy

Los trabajadores llegaron ayer a la noche a un acuerdo con la empresa por un incremento de salarios y la incorporación de dos despidos

18 julio, 2022 10:35

Tras un fin de semana de intensivas negociaciones el comité de empresa de Urbaser, concesionaria de la limpieza urbana en Santiago de Compostela, ha desconvocado la huelga que tenía prevista empezar hoy. Los trabajadores iban a protestar durante las fiestas del Apóstol, a las que asistirán los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

Los trabajadores llevaban reclamando a la empresa un aumento de salario acorde con la inflación, además de que se cubriesen las plazas que faltaban para poder actuar en la ciudad. La situación era tensa, en particular con el Concello y el regidor compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, quien criticó duramente la convocatoria sindical llegando a decir que "es una huelga contra Santiago y Galicia".

El viernes pasado miembros de comité de empresa se concentraron a las puertas del pazo de Raxoi reivindicando una subida de salarios "acorde con el IPC", y afeando al regidor su posición "que media, pero de parte de la empresa". Durante la concentración se pudieron escuchar proclamas como ‘Bugallo escoita, Urbaser está en loita’ o ‘Urbaser culpable, Bugallo responsable’ .

El acuerdo llega in extremis, cuando en las calles compostelanas se comenzaban a apilar los residuos del fin de semana. De acuerdo con Comisiones Obreras, la resolución a la que han llegado los trabajadores con el empresa incluye la incorporación de dos despidos así como un incremento de salarios.

De acuerdo con declaraciones a Europa Press del presidente de comité de empresa, Ricardo Méndez, el acuerdo "no es el esperado, pero sí satisfactorio". Según los detalles que ha dado Méndez las medidas alcanzadas incluyen una paga no consolidable de 300 euros para el año 2021, que ya estaba vencido el convenio anterior; una de 400 euros para el año 2022; otra de 600 euros para 2023; y una ya consolidable de 1.200 euros en 2024.