La excandidata de Sumar, Marta Lois, toma posesión como decana de Políticas en la USC

La excandidata de Sumar, Marta Lois, toma posesión como decana de Políticas en la USC Santi Alvite

Santiago

La excandidata de Sumar, Marta Lois, toma posesión como decana de Políticas en la USC

Lois ha articulado su mandato en torno a cuatro cambios que ha calificado de transformadores en una facultad que pisó como alumna por primera vez hace 30 años

Te puede interesar: 

Publicada

La Facultade de Ciencias Políticas e Sociais de la Universidade de Santiago (USC) cuenta desde este martes 28 de enero con una nueva decana, la exportavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois.

La gallega fue candidata de la formación en las últimas elecciones autonómicas y ha tomado posesión en un acto celebrado en la propia facultad y en el que se ha mostrado "orgullosa" de formar parte de la universidad pública.

La politóloga toma así el relevo de Ramón Bouzas tras vencer con su candidatura en la junta celebrada en septiembre y su equipo estará formado por José Caamaño en el área de Economía Política, Amparo Novo en Sociología y Alba Alonso en Ciencia Política.

El acto ha estado presidido por el rector de la USC, Antonio López, y Lois ha agradecido a su antecesor por su "liderazgo y talento académico" que, según ha detallado, han contribuido a impulsar "importantes avances" en esta facultad compostelana.

Lois también ha aprovechado para recordar su etapa como estudiante en la facultad que ahora dirigirá. "Pasaron 30 años desde que pisé por primera vez esta facultad como alumna del primer curso del Doctorado de Ciencia Política de la USC. Más de un tercio de siglo tejiendo vocación académica, aprendiendo y, sin duda, sintiéndome muy orgullosa de pertenecer a la universidad pública", ha esgrimido al inicio de su discurso.

Así, ha apelado a la comunidad universitaria a "liderar los cambios que se están produciendo en la sociedad que deben ser transformadores e impulsados colectivamente".

Cuatro cambios transformadores

Lois ha articulado su mandato en torno a cuatro cambios que ha calificado de "transformadores". En primer lugar, se ha referido al reto de "atraer, implicar y conectar" al alumnado que conforma la Facultade de Ciencias Políticas.

Posteriormente, se ha referido a otro reto importante para esta facultad como la reforma del Plan de Estudios del Grado en Ciencia Política y de la Administración. "Hay que reducir el peso de los créditos y definir colectivamente nuevas materias de especialización", ha destacado.

La apuesta por la movilidad y la internacionalización es otro de los retos que ha marcado la decana con el objetivo puesto en "maximizar" el aprovechamiento de la oferta para "atraer más estudiantes internacionales" y para que el alumnado local mejore sus competencias lingüísticas.

El último objetivo al que se ha comprometido es tratar de alcanzar la igualdad, la diversidad y un desarrollo sostenible "ante las crecientes manifestaciones de intolerancia, ataques a los derechos de las personas y al cuestionamiento de la propia democracia por parte de movimientos reaccionarios".

Asimismo, Lois, Doctora en Ciencia política y profesora del Departamento de Ciencia Política e Socioloxía, pertenece a la Rede Armela de investigación en igualdad, derecho y estado social. En concreto, su investigación se articula en base a la perspectiva de género y al análisis de las políticas públicas y la teoría política feminista.