Discotecas, ocio nocturno.

Discotecas, ocio nocturno.

Vivir

Un año de cierre del ocio nocturno coruñés: Un "adiós" desde el 11 de marzo de 2020

Varios locales de la ciudad protestan en sus redes sociales por la falta de ayudas al sector y existe incertidumbre por los locales que sobrevivirán a la pandemia y reabran cuando la situación epidemiológica lo permita

11 marzo, 2021 10:35

"Un año cerrados, el toque de queda y la falta de ayudas arruinan el ocio y la cultura. Rescate ya". Con este duro mensaje los locales de ocio del Palexco de A Coruña se han pronunciado en sus redes sociales justo el día en que se cumple un año exactamente desde el cierre de los establecimientos a causa de la pandemia del coronavirus. Estos 12 meses cerrados han supuesto un gran revés para estos establecimientos, que hasta el 11 de marzo de 2020 habitualmente de jueves a domingo solían llenarse de centenares de personas que acudían a ellos a pasar una buena noche de copas y baile.

Este mensaje de protesta que pide ayudas económicas para el sector ha sido compartido por todas las discotecas en sus perfiles en las redes sociales y la situación se agrava cada día más que los locales siguen con este parón en su actividad. Algunos negocios de ocio no han logrado sobrevivir a esta dura época de crisis sanitaria y han tenido que decir un difícil adiós, un reciente ejemplo de ello es el mítico Holandés errante, cuyos responsables se despidieron a través de sus redes sociales asegurando que "intentaron resistir todo lo posible" y deseando que haya un "futuro Holandés".

Otro de los damnificados ha sido el Baba Bar, que organizó un rastrillo para vender todo el mobiliario del local y fue a su vez la primera sala de conciertos coruñesa en echar el cierre tras 11 años de trayectoria. El Forum Celticum también se vio obligado al cierre tras 11 años de buena música en Culleredo (A Coruña), debido a que las restricciones derivadas de la crisis sanitaria le acarrearon múltiples pérdidas. En este sentido, otros locales se han pronunciado sobre la situación, como el Bunker, que hace un mes realizó una publicación en Facebook en la que recordaban que "llevan un año entero sin abrir". "Nada de descuentos, nada de perdones y sin apenas ayuda. Solo deseando volver a trabajar y volver a reencontrarnos, gracias a los que seguís mandándonos ánimo y anhelando el volvernos a ver", explicaban en un post sus responsables.

Asimismo, son decenas los locales de ocio de A Coruña que no se han pronunciado sobre su situación de momento (Studio 54, Puticlub, Grietax, Lolita Bar…) y los cuales la gran mayoría de los habitantes de la ciudad esperan que puedan retomar su actividad progresivamente en cuanto la situación epidemiológica lo permita.