Una edición anterior del Resurrection Fest.

Una edición anterior del Resurrection Fest. Resurrection Fest

Vivir

Planes para hacer en Galicia entre el 23 y el 29 de agosto

El Morriña, el Resurrection Fest Limited y la Rapa das Bestas de Sabucedo protagonizan la última semana de agosto en la comunidad gallega

23 agosto, 2021 06:00

Se va terminando el mes de agosto, pero lo hace con una oferta cargada de música y fiestas locales. El Morriña Fest en O Burgo (A Coruña) continúa con su programa con cuatro conciertos hasta el domingo. Viveiro anima el verano en la costa lucense con el Resurrection Fest Limited, mientras que en las Rías Baixas se juntan las Paisaxes Sonoras en varias localidades con el Barbeira Season Fest, la Familia Revuelta y Sons da Canteira.

Segunda parte del Morriña Fest

O Burgo, en Culleredo, es uno de los puntos más calientes del verano musical en Galicia. El Morriña Fest ha atraído a algunos de los mejores artistas del panorama nacional e internacional para organizar su primera edición en Galicia. Después de los conciertos de Nathy Peluso, Morat y Amaral, esta semana es el turno de otras cuatro actuaciones.

El martes sale a escena Lola Índigo acompañada de Chica Sobresalto. La música y las coreografías de baile dominarán el concierto con Mimi Doblas, vocalista y bailarina que pasó por Operación Triunfo 2017, a la cabeza. El grupo cuenta ya con varios hits que han triunfado en los últimos años como Yo ya no quiero na o Lola Bunny. La acompañará Chica Sobresalto, alias de Maialen Gurbindo. La artista navarra participó en OT 2020 y, tras salir de la academia, ya ha publicado un disco, "Sinapsis".

De cara al fin de semana llegan los otros dos conciertos. La M.O.D.A. y True Mountains actúan el viernes. La Maravillosa Orquesta del Alcohol (significado de las siglas que dan nombre a la grupo) combina el rock con instrumentos poco habituales en el género como acordeones, banjos o saxofones. Un estilo muy particular que encandila a medio millón de oyentes en Spotify cada mes. Por su parte, True Mountains es una formación que combina el minimalismo en sus formatos con la positividad de sus letras que también estarán en el Resurrection Fest Limited.

Love of Lesbian serán los encargados de poner el punto y final al festival el domingo. La banda formada en 1997 cuenta con un amplio bagaje y una legión de fans que ya han agotado las entradas para su concierto (solo quedan para personas con movilidad reducida).

Ciclo Cómicamente en A Coruña y Santiago

El humor de Luis Priedrahita, Xosé Antonio Touriñán y Carlos Blanco sigue haciendo disfrutar a la población gallega con el Ciclo Cómicamente. Esta semana será el turno de las ciudades de A Coruña y Santiago de Compostela. El Parque de Bens será el escenario elegido para que los cómicos ofrezcan su espectáculo en la ciudad herculina el sábado a las 22:00 horas.

Al día siguiente, domingo, será el turno de Compostela. En el caso de la capital, el espectáculo tendrá lugar en la Cidade da Cultura. Las entradas están disponibles a partir de 15 euros.

Fiestas de Ferrol

El norte de la provincia de A Coruña lleva el peso musical esta semana. Ferrol sigue adelante con la programación musical de sus fiestas y las actuaciones de sus dos cabezas de cartel. La semana comienza con el concierto de Amparanoia el lunes a las 23:30 horas en la Plaza de Armas.

Una de las grandes actuaciones de la semana será la de Sabela, que ambientará el martes a las 21:30 horas con su estilo personal. El miércoles será el turno de otro triunfito, Nil Moliner, que para en Ferrolterra en medio de su gira tras ser elegido como Artista Revelación en los 40 Music Awards de 2020. Este año ya actuó en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

El ferrolano Andrés Suárez llenará también su actuación el domingo como cierre de las festividades y lo hará ante la expectación de su público local, que agotó las entradas en apenas unas horas. Consulta aquí toda la programación.

Concurso de can de palleiro San Sadurniño

Uno de los eventos más singulares de este fin de semana tendrá lugar en San Sadurniño. El XIV Concurso Monográfico da Raza Can de Palleiro se celebra el sábado 28 enmarcado en las fiestas de la localidad de Ferrolterra y es una iniciativa que busca recuperar la raza autóctona gallega. La competición tendrá tres categorías de edad (cachorro, joven y adulto) y para participar es necesario que el animal esté inscrito en el Libro Genealógico y tenga al menos tres meses. La participación es gratuita, pero hay que apuntarse con antelación.

Visitas al Castillo de San Felipe Ferrol

La oferta cultural de Ferrol añade esta semana las visitas guiadas al Castillo de San Felipe. Entre el viernes y el domingo, el Concello organiza una visita guiada cada día (viernes a las 17:00, sábado a las 17:30 y domingo a las 11:30 y a las 17:30). Las tandas del sábado y el domingo por la tarde serán, además, visitas teatralizadas. El domingo por la mañana se realizará una actividad infantil (entre 6 y 12 años) de búsqueda del tesoro. Solo podrá acudir un adulto por unidad familiar.

Castillo de San Felipe.

Castillo de San Felipe. Turismo de Galicia

La actividad es gratuita, pero es necesario reservar plaza a través del correo de las oficinas de turismo de Ferrol (turismo@ferrol.es).

Copa Galicia Baloncesto

El mejor baloncesto gallego se jugará en el Pabellón de A Malata, en Ferrol. La 35ª edición de la Copa Galicia enfrentará al Monbus Obradoiro y al Río Breogán el sábado a las 19:00 horas. Se trata de un partido benéfico organizado por el Concello de Ferrol, el CB Irmandiños y que apoyará a ALCER Coruña en su lucha contra las enfermedades renales.

El Obradoiro en un partido de la ACB.

El Obradoiro en un partido de la ACB. EP

Las entradas cuestan 10 euros y son nominativas, por lo que se debe presentar el DNI en la entrada del recinto. También se puede comprar una fila 0, que dona 7 euros y no da derecho de acceso al partido. Es un precio simbólico que implica que con una donación se podrían salvar siete vidas.

Resurrection Fest Limited

Viveiro volverá a vibrar con las guitarras eléctricas y las baterías. Vuelve el Resurrection Fest con su edición Limited, una versión del festival reducida y adaptada a las circunstancias actuales. La organización ya había planeado y anunciado las fechas y bandas para la gran edición del 2022, pero el apoyo del Xacobeo, el Concello de Viveiro y los patrocinadores habituales ayudaron a sacar adelante el proyecto de este año.

Del jueves 26 al sábado 28 se subirán al escenario bandas como Kreator, While She Sleeps, Eluveitie, Jinjer, Destruction, The Ocean, Angelus Apatrida, Crisix, No Turning Back, Landmvrks, Bala, Devil On Me, Aphonnic, True Mountains y Bellako.

Festival Revuelta del Umia

Vilar do Mato acoge esta semana su propio festival de electrónica, pop y música tradicional, Revuelta del Umia. Ubicado en las orillas del río, el evento se celebrará el viernes y el sábado y contará en su cartel con Familia Caamagno, Agoraphobia, The Rapants, Lisdexia, Favorita, RATERE y Fondo Norte. Además de los conciertos, también se podrá disfrutar de rutas de senderismo por la zona.

Barbeira Season Fest Baiona

Semana muy cargada de música en las Rías Baixas. Baiona celebra en la playa el Barbeira Season Fest, tres días de conciertos gratuitos en el arenal es un festival ligado al Camino de Santiago. El viernes 27 arrancarán con Baiuca y Basanta.

Presentación Barbeira Season Fest.

Presentación Barbeira Season Fest.

El grueso del festival llega en el fin de semana. Viva Suecia encabeza el cartel del sábado, en el que también actuarán Carlota, Marcelo Criminal, Malamute, Los Marcianos, La Claridad y Moure.

Ya para el domingo quedan Valdivia, Mujeres, Ladilla Rusa, Chef Creador, Tronco, Aiko El Grupo, La Borde, Kings Of The Beach y Confeti De Oído.

Paisaxes sonoras en las Rías Baixas

No para la música en el litoral de Galicia. Cuatro localidades de las Rías Baixas (Ribeira, Boiro, Rianxo y A Pobra do Caramiñal) acogerán conciertos especiales bajo el mismo nombre de Paisaxes Sonoras. Herdeiros da Crus actuarán en Boiro el viernes 27. La banda de rock gallega ofrecerá una versión acústica de su repertorio de casi 30 años de carrera musical.

El sábado tendrán lugar los paisajes sonoros de A Pobra y Rianxo. En A Pobra do Caramiñal saldrá al escenario Mercedes Peón, una de las más importantes instrumentistas y cantantes de Galicia. En su último trabajo, Déixaas, fusiona la artesanía musical y vanguardista. Rianxo, por su parte, albergará una actuación de Tanxugueiras y su folk gallego. El domingo, el último concierto se realizará en Ribeira de la mano de Baiuca en sesión vermú.

Será preciso tener entrada para acudir a los conciertos. El ticket tiene un precio de 10 euros por persona salvo en el caso de Baiuca, que costará 15€.

Ginebras en el Auditorio do Mar de Vigo

El Auditorio do Mar de Vigo acoge a uno de los grupos de pop-rock más en auge en España. Ginebras es una banda íntegramente femenina que ha combinado los sonidos de canciones típicas del pop-rock nacional con sonidos del indie y cuentas con 180.000 escuchas mensuales en Spotify. En Vigo presentarán su último álbum, Ya dormiré cuando me muera.

El concierto iba a llevarse a cabo dentro del festival Vive Nigrán. Sin embargo, un positivo en el equipo del grupo obligó a reubicar mover la actuación a este sábado. Las entradas del festival seguirán siendo válidas para acceder al auditorio vigués.

Los Secretos en Boiro

Boiro tiene doble cita musical esta semana. Además del fin de semana con las Paisaxes Sonoras, el skatepark de la localidad del Barbanza acogerá un concierto acústico de Los Secretos. El grupo madrileño lleva 40 años en la carretera y hace una parada en Boiro el sábado 28 a las 23:00 horas. Las entradas se podrán adquirir a partir de 33 euros.

Rapa das Bestas de Sabucedo

El último fin de semana de agosto se celebra la tradicional Rapa das Bestas de Sabucedo. La parroquia de A Estrada acoge una nueva edición de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional que contará con actividades desde el jueves hasta el domingo con conciertos de artistas como Sheila Patricia, Marcelo Dobode, Uxía Senlle, Xan Curiel y diversas agrupaciones folclóricas. Las entradas se podrán comprar únicamente de manera online a un precio de 11 euros (más gastos de gestión) por persona. Por motivos sanitarios no se han puesto a la venta entradas para el Curro.

Sons da Canteira en O Porriño

El área metropolitana de Vigo también tiene mucho que ofrecer esta semana. O Porriño presenta el sábado 28 el festival Sons da Canteira con artistas de referencia en el ámbito gallego. La gran novedad del evento será Pongo, que dará en la localidad pontevedresa su único concierto en España este verano. El cartel se completa con artistas de la talla de Verto, Boyanka Kostova, Mounqup, Dj/Vj Teresa Ferreiro y Os Penediños de Atios. Los precios de las entradas comienzan en 25 euros más gastos.

No te quedes sin conocer el resto de planes de los que puedes disfrutar en Galicia y visita nuestra agenda.