Presentación del programa del Banquete de Conxo

Presentación del programa del Banquete de Conxo concello de santiago

Vivir

Vuelve el Banquete de Conxo con tres días cargados de música y disfraces del siglo XIX

El domingo 14 de mayo será el día grande con la representación del Serán da Fraternidade

5 mayo, 2023 17:39

El barrio compostelano de Conxo volverá los próximos días 12,13 y 14 de mayo al año 1856. Vecinos vestidos como obreros, artesanos y estudiantes protagonizarán la recreación de uno de los acontecimientos más destacados de la historia de Santiago de Compostela.

El Banquete de Conxo fue un acto de confraternización entre las distintas clases sociales donde los estudiantes sirvieron a obreros y artesanos como símbolo de respeto e igualdad. Fue organizado por algunos de los grandes intelectuales de Galicia en el momento como Luis Rodríguez Seoane y atendido por figuras como Aurelio Aguirre y Eduardo Pondal, que recitaron brindis en verso.

Este año los vecinos han podido atender a distintos talleres de confección en los centros socioculturales de la ciudad para preparar los distintos disfraces del siglo XIX. Esta mañana, el alcalde Xosé Sánchez Bugallo ha adelantado la programación para la fiesta.

Entre las novedades de este año están la implicación de agrupaciones y asociaciones del barrio de Sar y de la parroquia de Villestro, así como un puesto de asesoramiento y alquiler de complementos propios de la vestimenta propia de la época el próximo domingo 14 de mayo.

Las fiestas arrancan oficialmente el viernes a las 11:00 horas con la representación de O Pequeno Banquete, un espectáculo puesto en marcha por Os Quinquilláns y el alumnado del CEIP Quiroga Palacios. Los alumnos se acercarán a la carballeira para atender este espectáculo y para grabar posteriormente un videoclip de Fillas de Cassandra.

Ese mismo viernes por la tarde se impartirán dos talleres, uno a las 18:30 horas dedicado al baile tradicional, sin inscripción previa, y otro para los tradicionales Cantos de Taberna, a las 19:00 horas, tras el que se realizará un recorrido por los bares del barrio.

El sábado, entre las más esperadas, está la Andaina Musical, de la mano de la Escola Municipal de Música. La cita comenzará a las 10 horas en el Multiusos de Fontes do Sar, y recorrerá Brañas del Sar, Colegiata del Sar, Pontepedriña y Conxo. Es una ruta con una distancia de 3,6 kilómetros en la que habrá 6 paradas, durante las cuales se harán interludios musicales.

El domingo 14 de mayo, el día grande

El domingo será el día central de las actividades, que arrancarán con un desfile desde la praza do Toural hasta Conxo, donde Xosé Lois Mouriño Couto y Lucía Pérez Lemos se encargarán del pregón. De ahí partirán a la carballeira de Conxo, en la que representarán el Banquete. Por la tarde será el turno del serán da Fraternidade abierto a la música y al baile tradicional, en el que participarán las agrupaciones Fondaos do Pífaro, Grupo da A.C. Devagariño, Asociación de mulleres Recandea e Muiñeiros de Sarela. Como es ya tradicional, el tren turístico será gratis para los desplazamientos desde la Alameda hasta el barrio de Conxo. Los horarios están disponibles en la web de Santiago Turismo.

Los que quieran explorar más sobre el Banquete podrán hacerlo durante el sábado 13 de mayo, a las 10:00 horas donde habrá una actividad inmersiva con el nombre de Baños do Bosque, para la que es necesaria inscripción previa. Seguidamente, a las 12:00 horas, Quique Alvarellos guiará el trayecto "Voces do Bosque" sobre los autores que escribieron sobre la carballeira.

El programa se completa con un concierto de la coral del psiquiátrico de Conxo junto con la Coral Amigos do Castiñeiriño, la de Santa Susana, la de Habaneras Rocha Forte, así como el Coro Crecente de Voces Graves y el Orfeón Tradicional de la Colexiata de Sar.