Dasha y Natasha creadoras del proyecto ‘De quen ves sendo?’

Dasha y Natasha creadoras del proyecto ‘De quen ves sendo?’ foto: cedida

Vivir

"De quen vés sendo?": La plataforma de A Coruña que une a foráneos y nativos

Dasha y Natasha están detrás de esta idea que busca crear comunidad entre las personas que llegan a vivir a la ciudad

26 agosto, 2023 05:00

Llegar a una ciudad nueva siempre es difícil, más aún si no se conoce la lengua. Cuando se es nueva las gestiones más sencillas pueden convertirse en un gran reto y los choques culturales generar malentendidos o malos tragos. Con el objetivo de hacer ese camino más fácil a quienes llegan a la ciudad de A Coruña nace De quen vés sendo?, una plataforma que busca crear espacios de encuentro para foráneos (y nativos) y dar a conocer lugares de interés y aspectos útiles de la vida coruñesa.

Dasha y Natasha están detrás de este proyecto que vio la luz la pasada primavera. De origen ruso y ucraniano, respectivamente, ambas residen en la ciudad desde hace años junto a sus parejas gallegas y pronto se dieron cuenta de la cantidad de personas de todo el mundo que habitan en A Coruña.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) en enero de 2022 había 15.653 personas de nacionalidad diferente a la española residiendo en A Coruña, casi el triple que hace 10 años, a quienes habría que sumar la cantidad de personas que llegan a la ciudad desde otros puntos de España o incluso de Galicia.

"Nosotras tuvimos suerte de que nuestras parejas eran de aquí y nos ayudaron a integrarnos y lidiar con gestiones básicas, como coger cita en el médico, pero si llegas sin conocer a nadie, o sin saber hablar el idioma, puede ser un infierno", relatan.

Gallegos, acogedores pero desconfiados

Uno de los asuntos que llama la atención a quienes vienen de fuera son los horarios de las comidas. Mientras que en muchos países europeos lo habitual es cenar a las siete de la tarde, en España esa hora aún pertenece a la merienda, y la cena se puede alargar hasta bien entrada la noche. "En muchos blogs para extranjeros dicen que en España no se cena casi nada, solo unas tapas", cuentan.

Ambas comparten además la opinión de que las y los gallegos son gente acogedora, pero algo desconfiada al principio, lo que dificulta "entrar en los grupos" que ya están hechos. Por lo que hacer amigos del lugar puede resultar difícil cuando se aterriza.

Todo ello acaba produciendo que muchos extranjeros "vivan dentro de una burbuja, entre ellos, y que no se relacionen con la ciudad y la gente de aquí. Conocen los sitios turísticos, pero no saben donde comer bien o lugares más típicos", relatan.

A esto se suma la escasez de información sobre Galicia que hay disponible en inglés, y la que puede encontrarse, lamentan, está "muy enfocada en el turismo", por lo que no resulta de utilidad para "hacer vida".

Las dos amigas se fueron dando cuenta de esta situación a través de sus propias experiencias y de las experiencias de las personas con las que entraban en contacto, y detectaron la necesidad de crear un espacio en el que reunir a la gente de fuera que llega a vivir a la ciudad.

Después de varias reuniones en los grupos que ya habían hecho decidieron poner en marcha De quen vés sendo? creando un perfil en Instagram. El nombre -que significa literalmente "de quién vienes siendo"- juega con la frase utilizada habitualmente en Galicia para preguntar a alguien de qué familia viene.

Creando comunidad

En este perfil en la red social comparten información sobre la ciudad y la cultura y tradiciones gallegas, además de recomendar locales a los que ir a tomar algo o lugares interesantes para visitar. También aportan información útil sobre procesos administrativos y otros datos de interés para recién llegados.

Paralelamente han creado un perfil en la plataforma Meetup donde organizan encuentros de distinta índole. Por ejemplo, los jueves realizan las "spanglish cañas", una quedada para tomar algo mientras se conversa y se aprende español; y durante el verano se ha generado un grupo que queda en la playa del Orzán a jugar al voleyball.

La spanglish cañas de este jueves en A Coruña (foto: cedida)

La "spanglish cañas" de este jueves en A Coruña (foto: cedida)

De cara al otoño adelantan que ya están preparando muchas otras actividades, como talleres de cocina. Uno de los temas será aprender a hacer la tortilla al estilo Betanzos.

Sin embargo, la plataforma no está solo dirigida a personas extranjeras, sino también a otros residentes de otros puntos de España que llegan hasta la ciudad herculina para quedarse de forma temporal o definitiva, así como para los propios gallegos y gallegas de dentro y fuera de A Coruña. De hecho, en los encuentros que realizan cada vez es mayor el número de "nativos" que se suman.