Yuri Méndez, Pajaro Sunrise en su faceta artística, lleva subido a los escenarios desde 2006

Yuri Méndez, Pajaro Sunrise en su faceta artística, lleva subido a los escenarios desde 2006 Pajaro Sunrise

Música

Pájaro Sunrise, artista que tocará en el Pantín Classic: "Componer es como montar Legos"

Yuri Méndez volverá a subir a los escenarios este sábado 26 de agosto tras cuatro años de "parón", ahora está enfocado en su nuevo álbum ‘The future is not what it used to be’ que se estrenará el próximo enero

26 agosto, 2023 05:00

Yuri Méndez, más conocido en el mundo de la música como Pájaro Sunrise, es un artista multidisciplinar, además de su proyecto musical se dedica a componer y poner BSO a piezas audiovisuales de publicidad, y películas. Comenzó su carrera en 2006, una larga trayectoria en la que ha tenido "altos y bajos". Tras veinte años en Madrid, decidió mudarse a A Coruña hace un año "por lo que mueve a todo el mundo": el amor.

Este sábado actuará en el Pantín Classic a las 17:30 horas tras cuatro años de parón. Ha seguido componiendo y dando bolos, aunque "de forma puntual". En enero presentará su nuevo disco The future is not what it used to be. Los primeros adelantos verán la luz dentro de muy poco. Por el momento, el sábado 26 de agosto actuará en el Pantín Classic.

Hasta hace bien poco era un artista afincado en Madrid con bastante reconocimiento en el sector ¿Qué le trae a A Coruña?

Lo que mueve a todo el mundo a todas partes, creo: el amor. Me vine porque mi chica trabaja aquí. Además, llevaba en Madrid 20 años. Yo nací en León y quería probar a volver a estar en un sitio un poco más pequeño, de hacer vida más tranquila que en Madrid. Es una ciudad que tiene unos ritmos más acelerados. Están bien, pero a veces cansan un poco.

¿Qué ha sido lo más complicado de este giro de 180º?

A nivel profesional no hay mucha diferencia, al menos con Pájaro Sunrise. Es muy fácil trabajar a distancia o coger un tren e ir a Madrid si lo necesitas. También me ha pillado en un tiempo en el que no estaba haciendo conciertos porque sale un disco dentro de nada, entonces no he tenido que viajar. Es muy agradable la vida aquí, así que por ahora ha sido más que nada un descanso.

"Es muy agradable la vida en A Coruña, por ahora ha sido más que nada un descanso"

Con la publicación de su nuevo disco retomará las actuaciones en directo ¿Cómo ve el escenario musical en las salas de A Coruña?

No pensaba empezar a tocar hasta este invierno, así que no he tenido contacto con salas de aquí. Conozco alguna sala porque había tocado otras veces hace años o porque se han puesto en contacto conmigo, pero la verdad es que ahora mismo estoy un poco fuera de onda. De hecho este concierto -sábado 26 en el Pantín Classic- es el primero que hacemos que no sea acústico estricto en tres años.

Creo que va a ser un poco experimento, en lugar de llevarnos una guitarra acústica, llevamos un violín, algún sintetizador, un ordenador y usaremos algunas bases. Va a ser un experimento para nosotros de ver qué cosas empezamos a hacer a partir de ahora.

La actuación de este sábado en el Pantín Classic es una oportunidad para darse a conocer entre el público gallego, ¿Cómo va a enfocar la sesión?

Tampoco es nuevo tocar en Galicia porque habíamos estado tocando bastante en los últimos años. Es más como volver a empezar, hacer una pretemporada. Galicia parece un sitio muy agradable para volver otra vez a tocar. Quería sitios en los que estuviésemos a gusto y me parecía que aquí podíamos estarlo.

Pajaro Sunrise

Pajaro Sunrise

Hablamos mucho de conciertos en directo, pero su carrera, sin embargo, no se centra únicamente en en las actuaciones en vivo ¿Cómo es el proceso de crear una banda sonora?

Largo, vive Dios (risas). Llevaba muchos años trabajando en publicidad antes de hacer películas. Es básicamente hacer música por encargo y, sobre todo, creo que aprender a ponerte en el lugar de alguien que quiere oír una determinada cosa y no sabe cómo hacerlo. El aprendizaje ya lo tenía hecho, simplemente en lugar de hacer un minuto, un minuto y medio, era hacer 40 o 50 minutos de música.

¿Qué le inspira a la hora de poner música a una película o a un anuncio?

Por lo general la fuerza, los guiones. Cuando vas en un coche escuchando música y ves movimiento parece que canciones que ya conoces son otra cosa o que producen otras emociones. Creo que con con la imagen pasa un poco eso. De hecho, hubo una temporada en la que mezclaba discos poniéndome vídeos de carreteras o de movimiento. El movimiento que ves te ayuda, acompaña a la música que tocas. A mí al menos una cosa me lleva bastante a la otra.

"Hubo una temporada en la que mezclaba discos poniéndome vídeos de carreteras o de movimiento. El movimiento que ves te ayuda, acompaña a la música que tocas"

Ha trabajado con grandes empresas como Netflix ¿Influye la estabilidad económica y laboral a la hora de dar más prioridad a la faceta de compositor que de músico?

Parece que con los años me he ido dirigiendo más hacia ahí. No lo sé. Me da la sensación de que hay ciclos. Una vez estás una temporada tocando mucho o hay canciones que suenan más en los medios… eso a la larga también crea un cansancio. Vuelves a desaparecer un tiempo, es como salir y entrar en el agua, es como dejarte un poco llevar por los ciclos.

Ha hablado de cansancio, de baches, de épocas. Su carrera se remonta a 2006. Sin embargo, hubo un momento en el que se apartó de la música en directo porque le costaba encontrar "el sentido a tocar" ¿Vuelve a tener sentido?

Me gusta mucho la música. Llevo haciéndolo toda la vida. Es una vocación. Pero temporadas queme canso de oírme, de los viajes en furgoneta y de los hoteles. Grabar, solamente grabar, es lo que nunca
he dejado de hacer. Le veo algo más de juego, te puedes encerrar tú solo ocho horas al día y estar probando cosas. Es como montar legos, no tiene la presión de llegar a la hora, conectar con el público, etc.