El chef Roberto Luiz da Silva

El chef Roberto Luiz da Silva

GastroGalicia

Luiz da Silva, chef de uno de los mejores sushis de A Coruña: "Lo importante es clavar el arroz"

Roberto descubrió Galicia durante unas vacaciones; le enamoró su paisaje, su gente … y sus olas. Regresó años después para quedarse y, con años de experiencia detrás, hoy es un maestro del sushi

11 septiembre, 2023 05:00

La fusión de Roberto Luiz da Silva (Itajai, Santa Catarina, Brasil, 1986 ) con Galicia viene de
lejos. Fue durante unas vacaciones en 2009, cuando viajó a A Coruña por primera vez (vacaciones que inicialmente eran de 15 días y se convirtieron en 6 años). Durante esos años tuvo su primer contacto con la cocina profesional, se formó y especializó para ello.

Regresó a Brasil donde, por casualidad, empezó a trabajar en un sushi bar; su empeño y fortaleza hicieron que en poco tiempo se convirtiese en segundo encargado de uno de los sushi bar más potentes del sur de Brasil.

De nuevo en España, esta vez en Madrid, su talento hizo que aterrizase en uno de los mejores restaurantes de la capital, pero el mar tira mucho, y Roberto , que siempre ha estado ligado al océano y que viene de una familia de pescadores, decidió regresar a tierras gallegas.

Una vez instalado en A Coruña, las clases de surf ocupaban su día a día, pero él tenia el gusanillo
del sushi, y su proyecto en la cabeza. Con los miembros del equipo de After Surf, en la playa de Bastiagueiro de Oleiros (A Coruña), este proyecto comenzó a coger forma: empezaron un par de días a la semana, pero debido a la alta demanda, esta verano lo han servido todos los días .

Para Roberto, “el truco de un buen sushi es el arroz, empeñarse en el arroz“. Eso unido a un buen producto , que aquí, como él dice, “es espectacular” hacen que el resultado sea brillante. “La calidad del marisco y los pescados de aquí ayudan mucho”, afirma.

“Siempre productos frescos y de calidad, lo demás es estética”

Él apuesta por el sushi tradicional, con una pizca de fusión “tiramos de la base tradicional con toques de fusión incluyendo ingredientes como la yuca, muy conocida en Centro América y Sudamérica, o la batata“.

El éxito ha sido tal que el año pasado decidieron hace unos talleres para enseñar el arte de hacer sushi; se focalizaron en los puntos básicos como clavar el arroz o la limpieza y corte de pescado, centrándose en tres o cuatro tipos de sushi – sencillos – como los makis o uramakis.

“Fue algo distendido, la idea era enseñar, aprender y pasar un buen rato”. Por supuesto el final del taller consiste en catar todo lo cocinado “ y llevarse un tupper a casa con lo que haya sobrado. La buena noticia es que este año, en octubre, repetirán talleres, una experiencia única para aprender, o al menos intentarlo, a hacer un buen sushi, y mientras, de paso, disfrutar de unas increíbles vistas a la playa de Bastiagueiro.