Imagen de archivo de un concierto de Vetusta Morla

Imagen de archivo de un concierto de Vetusta Morla Vestusta Morla

Música

Festival Noroeste 2024 en A Coruña: Xoel López y Vetusta Morla, primeros confirmados

La alcaldesa de A Coruña ha dado a conocer en la feria Fitur el avance de cartel de este festival, que este año volverá a la playa de Riazor

24 enero, 2024 13:54

La playa de Riazor volverá a ser escenario de algunos de los grandes conciertos del Festival Noroeste Estrella Galicia, que regresa este año a A Coruña con Xoel López y Vetusta Morla, los dos primeros confirmados de un verano marcado por la música y por el 15 aniversario de la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad, efeméride que la ciudad conmemorará con un concierto, una representación teatral y un espectáculo de luces.

Arde Bogota, Rayden, Mala Rodríguez y La M.O.D.A., entre otros artistas, reunieron el verano pasado a miles de personas en el Noroeste de A Coruña, que regresará este año con dos artistas con gran proyección en el panorama nacional: Xoel López y Vetusta Morla, que se subirán al escenario de Riazor. En cuanto a las fechas, como viene siendo habitual, el festival se celebra en la segunda semana de agosto.

Un verano repleto de conciertos

El puerto de A Coruña volverá a ser uno de los espacios de referencia en la celebración de festivales. Precisamente, En sus terrenos se celebrará este verano el Morriña Fest, con Louis Tomlinson, Aitana o Nicki Nicole. También el Recorda Fest, con Amaral, Álvaro de Luna y Sidonie, además del ciclo de conciertos Coruña Sounds, con artistas de la talla de Camilo, Robe o Luis Miguel, que visitará la ciudad el 21 de julio.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, también ha recordado durante la presentación de la estrategia turística en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que la agenda cultural de la ciudad también cuenta con dos destacadas fechas: Emilia Mernes el 22 de junio en el Coliseum y Chris Isaak el 24 de julio en el Palacio de la Ópera.

Además de la música, las artes escénicas también cobrarán especial protagonismo con el CoruFest en marzo, mientras que los amantes del cine tendrán una cita en mayo con el Festival Internacional de Cine de Animación ‘Imaxinaria’. Pero eso no es todo, ya que la ciudad herculina también acogerá este verano, en agosto, una nueva edición del Festival ‘Viñetas desde O Atlántico’.

XV aniversario de la Torre de Hércules

La Torre de Hércules de A Coruña será el eje principal de la estrategia turística para este 2024 con motivo de su XV aniversario como Patrimonio de la Humanidad, efeméride que la ciudad celebrará el próximo 27 de junio con un gran concierto, un espectáculo de luces y una representación teatral.

"Al blanco y azul coruñés con el que el año pasado representamos la inspiración de Picasso se suman este 2024 el marrón, gris y verde del entorno natural de la Torre de Hércules", ha explicado la alcaldesa de A Coruña, quien ha aprovechado la ocasión para reivindicar el faro romano como uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad junto con su entorno.

A Coruña tiene 20 congresos confirmados

La estrategia turística de A Coruña también apostará por los encuentros de profesionales con un total de 20 congresos confirmados para este 2024, entre los que destacan el Congreso Nacional de Médicos de Familia, que contará con 2.000 personas; el Congreso Nacional de Fertilidad con más de 2.000 profesionales de la ginecología o los más de 2.500 profesionales de las TIC que se reunirán en el Congreso Nacional de Informática.

El turismo MICE reunión en A Coruña a "más de 87.000 personas en 2023, una cifra récord en cuanto a asistencia, y a día de hoy contamos ya con más de 20.000 congresistas confirmados para este 2024 con lo que la previsión es optimista", ha dicho la alcaldesa.

El evento tecnológico más importante del momento, Ecosystems 2030, también aterrizará este año en la ciudad herculina con un plantel mayoritariamente femenino. "Las TIC y la IA tienen en A Coruña una referencia europea que se traslada a la actividad callejera, al dinamismo que nos caracteriza", ha apuntado Inés Rey en su discurso en FITUR.

Esta también ha explicado que el turismo de A Coruña ha continuado avanzando en su transformación tecnológica con la puesta en marcha de A Coruña Turismo Dixital 3D a través de la cual visitantes y coruñeses pueden ver reconstrucciones de distintas épocas de la Torre de Hércules o del Castillo de San Antón, así como explicaciones históricas de la Batalla de Elviña o el ataque de Sir Francis Drake en 3D.

Premios Mestre Mateo y María Casares

A Coruña acogerá una edición más de los premios de Teatro María Casares, los más importantes de las artes escénicas en Galicia, mientras que los Premios Mestre Mateo volverán a celebrarse en marzo. "Volveremos a acoger la celebración de los Premios Mestre Mateo, en línea con la reivindicación de A Coruña como ciudad de cine", ha expuesto.

A Coruña recoge la Certificación Biosphere

La alcaldesa de A Coruña ha aprovechado su visita a Madrid para recoger la Certificación Biosphere que reconoce a la ciudad herculina como destino de garantía sostenible. "Se trata de un sello de reconocimiento internacional que apuesta por un modelo de turismo responsable", informan fuentes municipales.

De esta forma, A Coruña se convierte así en el primer destino en Galicia en obtener el distintivo, avanzando en su definición como referente de turismo sostenible y sumándose a otras ciudades españolas, como Gijón, Barcelona y Málaga.