Unidad móvil de donación de sangre.

Unidad móvil de donación de sangre. Axencia de Doazón

Salud

A Coruña, la provincia gallega más solidaria en donación de sangre

Galicia se sitúa como la cuarta comunidad autónoma en donación de sangre. En la comunidad gallega donan sangre cuatro de cada 100 ciudadanos

30 abril, 2019 12:04

Los coruñeses, los más solidarios. A Coruña fue la provincia de A Coruña registró más donaciones de sangre en 2018 con 49.224 y una tasa de 44 por mil habitantes, según los datos de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS).

Esta agencia llama a los gallegos a superar las 105.998 donaciones de sangre logradas a lo largo del pasado año 2018 y que supusieron que la Comunidad de Galicia se situase en un índice de 39 aportaciones por cada mil habitantes y ejercicio.

Según ha recordado ADOS en un comunicado de prensa, el pasado año Galicia superó en tres puntos la media nacional y se situó como cuarta comunidad autónoma en donación de sangre.

"ADOS quiere revitalizar su permanente llamamiento a la participación de los ciudadanos par alcanzar, nuevamente, el índice mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS): 40 donaciones por cada 1.000 habitantes y año", ha desatacado.

A Coruña, a la cabeza en solidaridad

La provincia que registró más donaciones de sangre en 2018 ha sido A Coruña, con 49.224 y una tasa de 44 por mil habitantes; seguida de Pontevedra, con 39.515 aportaciones y una tasa de 42 por 1.000.

Según los datos de ADOS, le sigue Ourense, con 9.643 donaciones y una tasa de 31 por mil habitantes; y Lugo, con 7.616 y una tasa de 23 por 1.000.

Un año más, según destaca la Axencia de Doazón, el ayuntamiento con mayor participación de Galicia ha sido el coruñés de Padrón, que mantiene un índice de 105 aportaciones por cada mil habitantes y año.

En la provincia de Lugo, Meira ha sido el municipio de mayor tasa de donación con un índice de 44 aportaciones por mil habitantes; en la de Ourense ha sido Pobra de Trives, con 66 por 1.000 y en la de Pontevedra, A Guarda, con 73 por mil.

Asimismo, ADOS ha hecho hincapié en las 44.970 donaciones registradas en las siete grandes ciudades, por lo que el 42% de las aportaciones recogidas en Galicia fueron realizadas por el 37% de la población total.

Solidaridad

ADOS recuerda que Galicia es una de las comunidades autónomas con mayor dificultad para alcanzar un buen número de donaciones de sangre debido a factores sociodemográficos como la dispersión poblacional así como su envejecimiento, "circunstancia que dificultan, enormemente, el desarrollo de campañas de captación de nuevos donantes de sangre", señala.

Por parte de la Axencia se apela a la "probada solidaridad de la ciudadanía gallega para superar estos obstáculos e incentivar su participación" en las campañas de donación de sangre, un "gesto vital", subraya, para que miles de pacientes puedan recibir la transfusión de los componentes sanguíneos que se obtengan la donación.

ADOS agradece la colaboración en las campañas a favor de la donación de sangre y a las personas que donaron el pasado año. Con todo, recuerda que en Galicia donan sangre cuatro de cada 100 ciudadanos por lo que la Axencia continuará desarrollando "programas destinados a fomentar la participación de los gallegos, y especialmente de la población más joven.