El PSOE fue el más votado en A Coruña y Pontevedra, el PP en Lugo y Ourense

El PSOE fue el más votado en A Coruña y Pontevedra, el PP en Lugo y Ourense

Actualidad

Así quedarían las autonómicas gallegas según las elecciones del 28-A

La izquierda sumaría 40 diputados frente a los 35 del bloque de la derecha si se repitiesen los resultados.

30 abril, 2019 11:34

Las elecciones del 28-A han producido un vuelco político en España y también en Galicia, donde el PSOE ha conseguido la victoria tras más de 40 años. El partido de Pedro Sánchez fue el más votado en las provincias de A Coruña y Pontevedra, mientras que el PP se ha mantenido como primera fuerza en Lugo y Ourense. A lo largo de la Comunidad, los socialistas ganan en las ciudades y sus áreas metropolitanas, y en casi todas las poblaciones costeras, mientras que los populares mantienen sus feudos del interior.

Aplicando los datos del 28 de abril a unas hipotéticas elecciones autonómicas, la izquierda lograría el gobierno en Galicia. Aunque cada elección es un mundo, la repetición de estos resultados propiciaría la llegada de un gobierno de izquierdas a Galicia y también, por primera vez, la entrada en el Parlamento gallego de VOX y Ciudadanos.

Mayoría de izquierdas

Si se repitiesen estos resultados en unas autonómicas, el PSOE podría pactar con Unidas Podemos para lograr 38 escaños o incluso intentar una investidura con Ciudadanos y la abstención de alguno de los otros partidos. Los partidos de izquierdas sumarían 40 diputados frente a los 35 del bloque de centro y derecha, que no tendría opciones de gobernar.

  • PSOE: 28
  • PP: 25
  • Podemos: 10
  • Ciudadanos: 8
  • VOX: 2
  • BNG: 2

A Coruña y Pontevedra de izquierdas, Lugo y Ourense de derechas

Por la provincia de A Coruña, en donde se eligen 25 diputados, habría una mayoría del bloque de izquierdas, con 14 escaños frente a 11 del bloque de centro y derecha.

  1. PSOE: 9
  2. PP: 7
  3. Podemos: 4
  4. Ciudadanos: 3
  5. BNG: 1
  6. VOX: 1

Por la provincia de Pontevedra, en donde se eligen 22 diputados, la mayoría de izquierdas sería más clara con 13 escaños por parte de PSOE, Podemos y BNG, frente a 9 escaños del PP y Ciudadanos.

  • PSOE: 8
  • PP: 6
  • Podemos : 4
  • Ciudadanos 3
  • BNG: 1
  • VOX: 0.

Por Lugo, en donde se eligen 14 diputados, el bloque de centro y derecha se impondría al de izquierdas por 8 escaños a 6,

  • PP: 6
  • PSOE: 5
  • Podemos: 1
  • Ciudadanos: 1
  • VOX: 1
  • BNG: 0

Finalmente por Ourense, de donde salen otros 14 diputados, habría un empate entre los dos bloques.

  • PP: 6
  • PSOE: 6
  • Podemos: 1
  • Ciudadanos: 1
  • VOX: 0
  • BNG: 0