Jornadas sobre el daño cerebral adquirido.

Jornadas sobre el daño cerebral adquirido. Fundación María José Jove

Salud

Expertos y afectados por daño cerebral adquirido piden en A Coruña más conocimiento y apoyo

La última encuesta realizada por el INE indica que en España viven más de 435.400 personas con DCA

22 octubre, 2022 18:47

Afectados por daño cerebral adquirido, familiares y expertos asistieron esta mañana en la Fundación María José Jove a Adaptándonos a una nueva realidad, la IV Jornada sobre Daño Cerebral Adquirido (DCA) que organizó junto a Adaceco. Todos ellos abogaron por la necesidad de aumentar los conocimientos y los apoyos ante una dolencia que cambia totalmente la vida no solo de los pacientes sino de toda la familia.

La jornada fue inaugurada por el director xeral de Persoas con Discapacidade de la Consellería de Política Social e Xuventude de la Xunta de Galicia, Fernando González Abeijón, que estuvo acompañado por Juan Luis Delgado, presidente de Aadaceco; Luciano Fernández, presidente de Fegadace; y Belén Rey, directora de Comunicación de la Fundación María José Jove. El evento permite abordar el el Daño Cerebral Adquirido (DCA) desde el punto de vista médico, legal y social.

Así, los asistentes tratan temas como la medicina en urgencias e ictus tras la pandemia, los cambios legislativos sobre la capacidad de obrar y la realidad virtual para la neurorrehabilitación. La jornada se cierra con una mesa redonda sobre volver a conducir tras un ictus en la que participarán usuarios de Adaceco.

Los datos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia publicada en abril de 2022 por el INE indican que en España viven más de 435.400 personas con DCA, siendo su principal causa son los ictus (80% de los casos). Esto supone un elevado ascenso respecto al anterior estudio disponible de 2008, aumentando en 35.956 casos más respecto a la anterior encuesta. El 65 % de las personas con Daño Cerebral Adquirido son mayores de 65 años, dato que se relaciona con la alta incidencia del ictus en un colectivo en el que la mayor parte del mismo (el 52%) son mujeres.