Una persona recibe una vacuna en una imagen de archivo.

Una persona recibe una vacuna en una imagen de archivo. Istock

Salud

Galicia comenzará en junio la vacunación general contra el herpes zóster

El Sergas ampliará esta vacunación a todas las franjas de edad, empezando por los mayores de 65 años. Además, mejorará la administración de la vacuna contra la meningitis en adultos y pondrá en marcha nuevos cribados de cáncer de pulmón y próstata

24 enero, 2023 12:36

La Xunta arrancará en junio la vacunación contra el herpes zóster entre la población general (hasta ahora solo se administraba a ciertos grupos de riesgo), empezando por los mayores de 65 años. Además, mejorará la administración de la vacuna contra la meningitis en adultos para que cubra hasta 20 serotipos diferentes.

Así lo ha anunciado este martes el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, durante su intervención en el Parlamento de Galicia para informar de los programas de prevención de salud pública.

De esta forma, tal y como ha anunciado el conselleiro, la vacuna contra 13 serotipos de neumococo que la Xunta introdujo en 2017 será sustituida por una nueva vacuna contra 20 serotipos distintos, logrando así la máxima protección para los mayores contra la neumonía y otras dolencias como las infecciones del oído o la bacteriemia.

Nuevos cribados

En su intevención, Comesaña también anunció que en esta legislatura se pondrán en marcha nuevos cribados de cáncer de pulmón y próstata. Así, ha indicado que este año su departamento presentará el Plan Inspira Saúde, que es una estrategia integral del consumo de tabaco, que incluye, entre sus líneas estratégicas, la detección precoz del cáncer de pulmón utilizando herramientas de inteligencia artificial que facilitan la identificación de las personas con mayor riesgo de padecer este cáncer y maximiza la efectividad y eficiencia de este cribado. En el caso de cáncer de próstata, Galicia participará en un proyecto europeo para la estratificación del riesgo de padecer este tipo de cáncer y el pilotaje de un cribado en base a dicho riesgo.

Además, tal y como anunció el conselleiro, Galicia también avanzará en los cribados de las enfermedades congénitas del metabolismo que se detectan a través del Programa de cribado neonatal; incorporando tres nuevas patologías, que son la atrofia medular espinal, la inmunodeficiencia combinada grave y la hiperplasia suprarrenal congénita,

En este primer pleno del año en el Parlamento gallego, los dos grupos de la oposición, PSdeG y BNG, reprocharon al conselleiro que no acudiese a la Cámara abordar los problemas "reales" de la Atención Primaria.