Los sueldos de los principales líderes políticos y los portavoces en el Congreso

Los sueldos de los principales líderes políticos y los portavoces en el Congreso Diseño: Arte EE

Reportajes

Sánchez, Feijóo, Abascal y Díaz cobran menos que los portavoces de las Cortes: la lista de los que más ganan

Tras la polémica por el sueldo de Feijóo, en otros partidos reina la opacidad. Dietas y complementos aumentan el sueldo de los segundos espadas.

1 julio, 2023 02:21

Al Partido Popular se le abrió esta semana un pequeño fuego a propósito del sueldo de su líder, Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Senado, el socialista Ander Gil, requirió al senador Feijóo que actualizara su declaración de bienes para incluir las rentas que obtiene de su partido. Tras unos primeros titubeos en el PP, desde la campaña del PSOE vieron claramente un frente de ataque, sembrando la duda -sin hacer mención explícita- de la financiación ilegal de tiempos de Luis Bárcenas.

El asunto quedó más o menos solventado el pasado martes, cuando los populares informaron de que Feijóo había obtenido 39.260 euros como “gastos de representación” del partido en 2022. Sin embargo, esa voluntad de transparencia exigida al líder de la oposición no abunda tampoco en el resto del arco parlamentario. Las fuerzas políticas se resisten a ofrecer cifras, pero según los datos oficiales Feijóo está lejos de ser el que más gana. De entre los cabezas de lista, el ránking lo encabezan los portavoces de los partidos nacionalistas, debido a las dietas y complementos que perciben. Del total de sus señorías, los mejor pagados son los presidentes de las cámaras. 

Alberto Núñez Feijóo asumió su cargo como senador en mayo de 2022, en el mismo momento que cesó su actividad como presidente de la Xunta de Galicia y un mes después de ser elegido presidente del PP. Como exige la ley de transparencia, el líder gallego presentó su declaración de bienes patrimoniales anotando las cantidades del ejercicio anterior, pero el Reglamento de la Cámara alta obliga a sus señorías a actualizar este documento cuando ha habido una modificación sustancial de su actividad. En este caso, la presidencia del Partido Popular, un cargo remunerado, como ya lo estaban sus predecesores, de José María Aznar a Pablo Casado

[Feijóo dice que informará de su sueldo cuando deje el Senado y no en el plazo que fija el PSOE]

El PP trató de zanjar el caso con una filtración a la prensa en la que mencionaba esos 39.260 euros que habría obtenido de abril a diciembre y que calificaba como “gastos de representación”. Pero no aclara si ha habido otros pagos y tampoco ha modificado oficialmente la declaración de bienes, como pide el presidente del Senado. Esa cantidad percibida se suma a los 70.762 brutos que gana anualmente como senador, lo que haría un total de 110.022 euros. Aunque, realmente, la cifra es aproximada, ya que de enero a mayo su sueldo como presidente de la Xunta era de 85.601 euros brutos anuales, más de lo que recibe como senador. Es decir, que en esos cinco primeros meses obtuvo una cantidad algo superior. La portavoz de su partido en el Congreso, Cuca Gamarra, le supera en sueldo: gana 113.468 euros, debido a los diferentes complementos.

Los candidatos del Gobierno, sin sueldo del partido

La situación económica más clara es la de los dos candidatos que integran el actual Gobierno. Pedro Sánchez obtiene un sueldo de 90.010 euros brutos anuales y no recibe ninguna otra contraprestación de su partido. En su última declaración de bienes y rentas presentada ante el Congreso de los Diputados, correspondiente al ejercicio de 2018, reconocía unos ingresos como presidente del PSOE de enero a mayo de ese año de 30.261 euros. Es decir, una cantidad proporcionalmente muy similar a la aportada por Feijóo -los 39.260 euros se repartirían en siete meses, mientras que los 30.261 de Sánchez se distribuirían en cinco meses- como máximo responsable del partido, sin tener en cuenta que han pasado cinco años desde entonces.

Sánchez tiene cubiertos todos los gastos que derivan del cargo como presidente del Gobierno, lo que le colocaría en una posición económica más cómoda, pero no obtiene ningún complemento del PSOE. Patxi López, el portavoz de los socialistas en el Congreso, gana exactamente lo mismo que Cuca Gamarra, 113.468 euros, por lo que el portavoz del partido también estaría por encima del líder.

Tampoco obtiene ningún rédito de su partido Yolanda Díaz. De hecho, según distintas fuentes, la campaña de Sumar no va sobrada de fondos. A la ministra de Trabajo le hubiera correspondido un sueldo de casi 100.000 euros como diputada, pero cuando fue nombrada vicepresidenta y titular de esa cartera aceptó únicamente el salario del Gobierno y renunció a todas las compensaciones que hubiera percibido como miembro del Congreso. Su sueldo bruto anual es de 84.600 euros, la más ‘pobre’ de los principales candidatos. 

¿Cuánto cobra un diputado?

El sueldo bruto mensual para un diputado es igual para todos: 3.126,89 euros. A esto se le suma una partida para gastos derivados de su actividad de 958 euros para quienes se presentan por Madrid y de 2.008 para los de fuera. Además, hay una serie de compensaciones, desde los casi 10.000 euros adicionales al mes que reciben los presidentes de las Cámaras, los 3.000 euros para los portavoces de los grupos o los 1.590 para los presidentes de las comisiones. Quienes ostentan algún cargo inferior en la Mesa, la Junta de Portavoces o las comisiones también reciben una cantidad extra, aunque inferior a las citadas. A esto se suman los gastos de transporte para sus señorías, que se reembolsan con la cuantía exacta, y una tarjeta para gastar en taxis por Madrid con un tope de 3.000 euros anuales.

El tesoro de los nacionalistas

Estos complementos son los que ensanchan las cuentas de los cabezas de lista de los partidos nacionalistas. Los mejor pagados son el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y su homólogo en el PNV, Aitor Esteban. Ambos perciben un salario bruto anual de 129.747 euros, desglosado en 3.126 euros mensuales de salario base, 4,132 en suplementos y 2.008 en dietas. Ambos vienen de fuera de Madrid, son portavoces, pero no participan en ninguna comisión. Ni Rufián ni Aitor Esteban declaran recibir dinero alguno de sus respectivas formaciones políticas

Gabriel Rufián y Aitor Esteban en el Congreso de los Diputados

Gabriel Rufián y Aitor Esteban en el Congreso de los Diputados Europa Press

El panorama, sin embargo, se oscurece cuando se trata de escudriñar los datos de sus partidos. Ninguno de ellos ostenta el cargo de máximo responsable de sus formaciones y al cierre de este artículo ninguna de las dos ha respondido a una petición muy sencilla de este periódico: ¿cuánto cobra el líder de su partido? El presidente del Euzkadi Buru Batzar es Andoni Ortuzar, del que no hemos obtenido datos. Sí los hay de Iñigo Urkullu, que gana como lehendakari 111.636 euros

En ERC existe mayor opacidad aún, pues su presidente, Oriol Junqueras, salió de prisión en 2021 tras recibir un indulto del Gobierno; y su secretaria general, Marta Rovira, reside en Suiza pese a ser reclamada por la Justicia española. Junqueras sigue inhabilitado para ejercer cargo público, mientras que Rovira muy probablemente lo estaría en caso de ser juzgada en España. Se supone que ambos perciben un sueldo de ERC, pero desde el partido no han querido facilitar el dato. Sí es público el salario de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat, que asciende a 132.855,82 euros brutos anuales.

Más compleja aún es la situación en Junts per Catalunya. Su presidenta, Laura Borràs, dejó oficialmente de ser diputada del Parlamento catalán hace un mes, después de ser procesada por haber favorecido supuestamente con contratos públicos a amigos suyos. Cuando fue suspendida, en julio de 2022, dejó de percibir un salario de 140.971 euros, pero ahora tendría derecho a seguir cobrando 112.777 euros en concepto de indemnización por cese de cargo. Para percibirlo, Borràs tendría que reclamarlo y la Consejería de Economía aceptar la petición, aunque en este caso la ley parece estar del lado de la líder nacionalista, condenada a cuatro años de prisión por los delitos de prevaricación y falsedad documental. 

Marta Rovira y Oriol Junqueras

Marta Rovira y Oriol Junqueras Efe

Por otro lado, el secretario general de Junts, Jordi Turull, también salió de prisión por los indultos de 2021 y aunque antes de entrar en la cárcel tenía un sueldo público de 68.642 euros como diputado del Parlament, Junts no aclara cuánto le paga ahora. En su última declaración de bienes anotó haber ingresado 89.287 euros en 2017, aunque sin especificar de dónde venían. Mientras, la portavoz del partido en el Congreso, Miriam Nogueras, gana también 129.747 euros, como Rufián o Aitor Esteban.

[Pedro Sánchez y sus ministros se suben el sueldo un 4%, en línea con los funcionarios]

El misterio de Abascal y Otegi

El líder de Vox, Santiago Abascal, sí que percibe un sueldo de su partido al margen de su salario como diputado. Según el portal de transparencia del Congreso, Abascal gana al año 57.198 euros de dinero público. Mientras, su salario como presidente de Vox está menos claro. En 2019 hizo público en su declaración de bienes que el año anterior había recibido 55.148 euros como presidente de Vox, lo que supondría un total de 112.346 euros anuales, incluidos ambos sueldos. Sin embargo, Vox ha crecido desde 2018 y parece improbable que su retribución no haya cambiado desde entonces. Además, Abascal es presidente de las fundaciones Disenso y DENAES, vinculadas a Vox. 

En el partido se remiten a los datos aportados en su declaración de 2019 en el Congreso. Un año después actualizó estos datos y aunque no menciona nada del salario de Vox, sí añade una hipoteca al 50% por 736.000 euros con el Banco Sabadell. Mientras, el portavoz de la formación en el Congreso y diputado por Madrid, Iván Espinosa de los Monteros, gana algo más que lo declarado por Abascal: 115.049 euros anuales.

Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros en el Congreso

Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros en el Congreso Efe

Tampoco están actualizados los últimos datos sobre el líder de Bildu, Arnaldo Otegi. Tras años de inhabilitación, su partido declaraba en su portal de transparencia haberle pagado 39.194 euros brutos anuales en 2019. Son los últimos datos de los que hay constancia. Bildu presume de que las diferencias entre sus altos cargos y el resto de miembros no son significativas, pero desde el partido tampoco acceden a ofrecer cifras actualizadas. Su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, cobra 129.747 euros, aunque desde la formación no aclaran si percibe algún ingreso extra.