Imagen de archivo de alumnos universitarios.

Imagen de archivo de alumnos universitarios. EFE.

Reportajes

La peor carrera universitaria para encontrar trabajo: solo un 44,7 % se colocan

Tan solo un el 42% de los filósofos que consiguen trabajo cobran un salario por encima de los 1.500 euros. 

25 junio, 2024 09:15

Se acabó la Selectividad. Después de un duro año de estudio, los alumnos que han pasado por la EBAU ya conocen sus notas y si pueden entrar o no a la carrera de sus sueños. En este sentido, hay varios factores que entran en juego a la hora de escoger los estudios, al margen de la nota de corte, las salidas laborales y el futuro sueldo juegan un papel muy importante en esta importante decisión. A raíz de esta realidad, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA, basados en datos de Eurostat, ha realizado un análisis que desvela la carrera universitaria con peor salida laboral en España.

En este sentido, el informe ha analizado la situación laboral de aquellas personas que han finalizado recientemente sus estudios para mostrar cuál es la verdadera empleabilidad de cada grado. Respecto a ello, la carrera universitaria con menor tasa de inserción es la de Filosofía: tan solo un 44,7 % de titulados ha logrado encontrar empleo.

Esta carrera proporciona o está concebida para proporcionar una orientación crítica ante el presente, interviniendo en los grandes debates de nuestro tiempo, y despliega una interrogación metódica sobre los fundamentos de nuestro conocimiento de la realidad. Sin embargo, estas intenciones parecen no tener continuidad para su integración en el mercado laboral.

Imagen de archivo de alumnos antes de la EBAU.

Imagen de archivo de alumnos antes de la EBAU. EFE.

Respecto a ello, los filósofos también lideran los peores datos en cuanto a la retribución salarial: solo el 42 % de los que consiguen trabajo cobran un salario por encima de los 1.500 euros. 

Aún así, y con datos tan trágicos de empleabilidad, muchas personas siguen eligiendo esta carrera en España, que ya es algo casi puramente vocacional. De hecho, sorprende que cada vez más jóvenes decidan estudiarla conforme pasa el tiempo. Según datos del Ministerio de Universidades, el número de matriculados ha aumentado casi un 10 % en los últimos tres años. 

Junto a la anterior, Conservación y Restauración es la segunda carrera con la menor tasa de empleabilidad, a lo que se suma que solo el 16,6 % de sus titulados cobra un salario superior de 1.500 euros. Un 82,2 % trabaja en puestos altamente cualificados y un 60,5 %, algo más de la mitad, acaba trabajando en un ámbito relacionado con sus estudios. 

Más salidas profesionales

Si Filosofía es la carrera que presenta mayor desajuste laboral, al otro lado del tablero se encuentra Ingeniería Electrónica. Esta es el grado que mejores resultados laborales ofrece para sus estudiantes.

La demanda de ingenieros electrónicos en el mercado ahora mismo es total. Desde el año 2019, que es cuando se han ofrecido datos a través de las encuestas del INE, solo el 0,9 % de sus estudiantes se encuentra en paro y ha tenido dificultades para insertarse en el mercado laboral